Cumplimiento de la lactancia materna. Una perspectiva desde las oficinas de farmacia

Objetivo: describir conductas sobre lactancia materna en clientes de farmacias. Ambito: corte transversal entre clientes de productos infantiles y lácteos en farmacias. Personas y métodos: las personas que concurrieron a trece farmacias de Santiago Metropolitano por productos de uso infantil, fueron...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pezzani V.,Marcela, Soto H.,Pamela, Pineda L.,Rafael, Pinilla R.,Elizabeth, Ruiz A.,Inés
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 1998
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41061998000300003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41061998000300003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410619980003000032000-01-12Cumplimiento de la lactancia materna. Una perspectiva desde las oficinas de farmaciaPezzani V.,MarcelaSoto H.,PamelaPineda L.,RafaelPinilla R.,ElizabethRuiz A.,Inés lactancia materna Objetivo: describir conductas sobre lactancia materna en clientes de farmacias. Ambito: corte transversal entre clientes de productos infantiles y lácteos en farmacias. Personas y métodos: las personas que concurrieron a trece farmacias de Santiago Metropolitano por productos de uso infantil, fueron encuestadas por alumnos de la carrera de Química y Farmacia en dos períodos de los años 1996 y 1997. Se registró el tipo de alimentación que recibía el niño que motivaba la adquisición, los medicamentos consumidos por la madre durante la lactancia y las razones para suspender la lactancia. Se recuperaron 322 encuestas de 1996 y 599 en 1997. Resultados: En ambos períodos más del 90% de los encuestados fueron mujeres. En 63,7% de los casos en 1996 y en 50,4% en 1997 la duración de la lactancia materna exclusiva fue inferior a 3 meses. La principal razón de suspensión, en alrededor de un tercio de las madres, fue la percepción de falta de leche. Más de 30% de las madres había consumido algún tipo de medicamento durante la lactancia, destacando sulpiride (29,0% en 1996 y 31,1% en 1997) con propósitos de estimular la producción de leche. Conclusiones: los profesionales químico-farmacéuticos de las oficinas de farmacia pueden participar contribuyendo activamente en programas cuyo fin sea educar a la comunidad en todo lo relacionado con su tratamientoinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.69 n.3 19981998-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41061998000300003es10.4067/S0370-41061998000300003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic lactancia materna
spellingShingle lactancia materna
Pezzani V.,Marcela
Soto H.,Pamela
Pineda L.,Rafael
Pinilla R.,Elizabeth
Ruiz A.,Inés
Cumplimiento de la lactancia materna. Una perspectiva desde las oficinas de farmacia
description Objetivo: describir conductas sobre lactancia materna en clientes de farmacias. Ambito: corte transversal entre clientes de productos infantiles y lácteos en farmacias. Personas y métodos: las personas que concurrieron a trece farmacias de Santiago Metropolitano por productos de uso infantil, fueron encuestadas por alumnos de la carrera de Química y Farmacia en dos períodos de los años 1996 y 1997. Se registró el tipo de alimentación que recibía el niño que motivaba la adquisición, los medicamentos consumidos por la madre durante la lactancia y las razones para suspender la lactancia. Se recuperaron 322 encuestas de 1996 y 599 en 1997. Resultados: En ambos períodos más del 90% de los encuestados fueron mujeres. En 63,7% de los casos en 1996 y en 50,4% en 1997 la duración de la lactancia materna exclusiva fue inferior a 3 meses. La principal razón de suspensión, en alrededor de un tercio de las madres, fue la percepción de falta de leche. Más de 30% de las madres había consumido algún tipo de medicamento durante la lactancia, destacando sulpiride (29,0% en 1996 y 31,1% en 1997) con propósitos de estimular la producción de leche. Conclusiones: los profesionales químico-farmacéuticos de las oficinas de farmacia pueden participar contribuyendo activamente en programas cuyo fin sea educar a la comunidad en todo lo relacionado con su tratamiento
author Pezzani V.,Marcela
Soto H.,Pamela
Pineda L.,Rafael
Pinilla R.,Elizabeth
Ruiz A.,Inés
author_facet Pezzani V.,Marcela
Soto H.,Pamela
Pineda L.,Rafael
Pinilla R.,Elizabeth
Ruiz A.,Inés
author_sort Pezzani V.,Marcela
title Cumplimiento de la lactancia materna. Una perspectiva desde las oficinas de farmacia
title_short Cumplimiento de la lactancia materna. Una perspectiva desde las oficinas de farmacia
title_full Cumplimiento de la lactancia materna. Una perspectiva desde las oficinas de farmacia
title_fullStr Cumplimiento de la lactancia materna. Una perspectiva desde las oficinas de farmacia
title_full_unstemmed Cumplimiento de la lactancia materna. Una perspectiva desde las oficinas de farmacia
title_sort cumplimiento de la lactancia materna. una perspectiva desde las oficinas de farmacia
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 1998
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41061998000300003
work_keys_str_mv AT pezzanivmarcela cumplimientodelalactanciamaternaunaperspectivadesdelasoficinasdefarmacia
AT sotohpamela cumplimientodelalactanciamaternaunaperspectivadesdelasoficinasdefarmacia
AT pinedalrafael cumplimientodelalactanciamaternaunaperspectivadesdelasoficinasdefarmacia
AT pinillarelizabeth cumplimientodelalactanciamaternaunaperspectivadesdelasoficinasdefarmacia
AT ruizaines cumplimientodelalactanciamaternaunaperspectivadesdelasoficinasdefarmacia
_version_ 1718438732424544256