Fibrobroncoscopia en pediatría: utilidad diagnostica y terapéutica.
Se analizan 137 fibrobroncoscopías realizadas en 121 pacientes durante 25 meses (abril 1995 a mayo 19971 con rango de edad entre 20 días a 15 anos y promedio de 4,3 años. Noventa y cinco procedimientos Fueron diagnósticos (70%), el resto terapéutico. Las principales indicaciones clínicas que en su c...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
1998
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41061998000500004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Se analizan 137 fibrobroncoscopías realizadas en 121 pacientes durante 25 meses (abril 1995 a mayo 19971 con rango de edad entre 20 días a 15 anos y promedio de 4,3 años. Noventa y cinco procedimientos Fueron diagnósticos (70%), el resto terapéutico. Las principales indicaciones clínicas que en su conjunto representan el 77% de los procedimientos fueron: atelectasias (31%), lavado broncoalveolar (22%), estridor (14%) y evaluación del paciente traqueostomizado crónico (10%). Veintidós de los procedimientos diagnósticos (23%) se hicieron en patología congénita, 14 (64%) por estridor siendo Ia aringomalacia el principal diagnostico (50%). El lavado broncoalveolar permitió hacer diagnostico bacteriológico en 25% de Ios casos y también fue útil en hemosiderosis pulmonar y aspiración crónico. En 90% de los pacientes con patología adquirida de la vía aérea superior se estableció diagnostico y se dieron las recomendaciones de estudio, constituyéndose en el método de evaluación de mejor rendimiento. Los procedimientos terapéuticos se realizaron principalmente en ateleclasia aguda (78%), con mejoría en a mayoría de ellas (63%) Extracción de cuerpo extraño, selle de fístulas broncopleurales, intubaciones difíciles y resección de granuloma subglótico. La fibraendoscopia es un método seguro, versátil y altamente resolutivo con pocas complicaciones de orden menor. En esta comunicación las complicaciones mayores fueron inferiores al 1 %. |
---|