Frecuencia de malos hábitos orales y su asociación con el desarrollo de anomalías dentomaxilares en niños de 3 a 6 años del área Oriente de Santiago
Los malos hábitos pueden alterar el normal desarrollo orofacial, produciendo deformaciones dentoesqueletales, además de problemas sicológicos, emocionales, de otros sistemas (respiratorio, digestivo) y de aprendizaje. En Chile, la tercera patología odontológica prevalente son las anomalías dentomaxi...
Guardado en:
Autores principales: | Agurto V.,Pamela, Díaz M.,Rodrigo, Cádiz D.,Olga, Bobenrieth K.,Fernando |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41061999000600004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Prevalencia de Anomalías Dentomaxilares y Necesidad de Tratamiento en Adolescentes
por: Cueto,Alfredo, et al.
Publicado: (2017) -
Anomalías dentó maxilares y factores asociados en niños con parálisis cerebral
por: BARRIONUEVO N,LIVIA, et al.
Publicado: (2008) -
Hábitos Deformantes Orales en Preescolares y Escolares: Revisión Sistemática
por: Parra-Iraola,Sandra Susana, et al.
Publicado: (2018) -
Influencia del estado nutritivo sobre dentición temporal
por: CHAVEZ RIVAS,MARIO
Publicado: (1946) -
Traumatismos Dentoalveolares que Afectan a las Estructuras de Soporte de los Dientes Temporales y sus Efectos en los Sucesores Definitivos
por: Cueto Urbina,Alfredo, et al.
Publicado: (2012)