Quilotórax en el período neonatal: caso clínico y revisión de la literatura
El quilotórax congénito es una de las causas más frecuentes de hidrotórax neonatal descartadas las causas inmunes, no inmunes e infecciosas. Puede ser causa de distress respiratorio y muerte en el período neonatal por hipoplasia pulmonar secundaria a una ocupación pleural importante. Su incidencia s...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41061999000600007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41061999000600007 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410619990006000072000-06-20Quilotórax en el período neonatal: caso clínico y revisión de la literaturaWegner A.,AdrianaWegner A.,María EugeniaMilad A.,Marcela quilotórax recién nacido hidrotórax linfedema enfermedad de Milroy El quilotórax congénito es una de las causas más frecuentes de hidrotórax neonatal descartadas las causas inmunes, no inmunes e infecciosas. Puede ser causa de distress respiratorio y muerte en el período neonatal por hipoplasia pulmonar secundaria a una ocupación pleural importante. Su incidencia se estima muy baja, contribuyendo a esto el subdiagnóstico en los mortineonatos con hidrotórax, dado el aspecto aun no quiloso de la efusión. Este artículo reporta el caso de una recién nacida con diagnóstico antenatal de hidrotórax, que evolucionó en el período posnatal con progresión de la efusión pleural, concomitante a un aumento de volumen de sus extremidades inferiores. La punción de este líquido pleural resultó compatible con quilo y las imágenes de extremidades, con linfedema. Su estudio finalmente concluyó Enfermedad de Milroy-Meige. A partir de este caso se revisa la literatura existente discutiendo la fisiología, patogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento del quilotórax congénito durante el período perinatalinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.70 n.6 19991999-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41061999000600007es10.4067/S0370-41061999000600007 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
quilotórax recién nacido hidrotórax linfedema enfermedad de Milroy |
spellingShingle |
quilotórax recién nacido hidrotórax linfedema enfermedad de Milroy Wegner A.,Adriana Wegner A.,María Eugenia Milad A.,Marcela Quilotórax en el período neonatal: caso clínico y revisión de la literatura |
description |
El quilotórax congénito es una de las causas más frecuentes de hidrotórax neonatal descartadas las causas inmunes, no inmunes e infecciosas. Puede ser causa de distress respiratorio y muerte en el período neonatal por hipoplasia pulmonar secundaria a una ocupación pleural importante. Su incidencia se estima muy baja, contribuyendo a esto el subdiagnóstico en los mortineonatos con hidrotórax, dado el aspecto aun no quiloso de la efusión. Este artículo reporta el caso de una recién nacida con diagnóstico antenatal de hidrotórax, que evolucionó en el período posnatal con progresión de la efusión pleural, concomitante a un aumento de volumen de sus extremidades inferiores. La punción de este líquido pleural resultó compatible con quilo y las imágenes de extremidades, con linfedema. Su estudio finalmente concluyó Enfermedad de Milroy-Meige. A partir de este caso se revisa la literatura existente discutiendo la fisiología, patogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento del quilotórax congénito durante el período perinatal |
author |
Wegner A.,Adriana Wegner A.,María Eugenia Milad A.,Marcela |
author_facet |
Wegner A.,Adriana Wegner A.,María Eugenia Milad A.,Marcela |
author_sort |
Wegner A.,Adriana |
title |
Quilotórax en el período neonatal: caso clínico y revisión de la literatura |
title_short |
Quilotórax en el período neonatal: caso clínico y revisión de la literatura |
title_full |
Quilotórax en el período neonatal: caso clínico y revisión de la literatura |
title_fullStr |
Quilotórax en el período neonatal: caso clínico y revisión de la literatura |
title_full_unstemmed |
Quilotórax en el período neonatal: caso clínico y revisión de la literatura |
title_sort |
quilotórax en el período neonatal: caso clínico y revisión de la literatura |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
1999 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41061999000600007 |
work_keys_str_mv |
AT wegneraadriana quilotoraxenelperiodoneonatalcasoclinicoyrevisiondelaliteratura AT wegneramariaeugenia quilotoraxenelperiodoneonatalcasoclinicoyrevisiondelaliteratura AT miladamarcela quilotoraxenelperiodoneonatalcasoclinicoyrevisiondelaliteratura |
_version_ |
1718438759590002688 |