Fomento de la lactancia materna, programa Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Madre, en Hospital Barros Luco Trudeau
La lactancia materna juega un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño durante los primeros meses de vida, efecto que en la relación del binomio madre-hijo puede ser de largo alcance. En Chile a fines de la década del 70 la lactancia exclusiva no superaba el 5%, lo cual significó un i...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062000000200004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062000000200004 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620000002000042000-09-06Fomento de la lactancia materna, programa Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Madre, en Hospital Barros Luco TrudeauOssandón M.,Moreliallabaca M.,JuanGajardo O.,CeciliaCastillo B,NellyNamur R,Lucrecia lactancia materna IHANM UNICEF La lactancia materna juega un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño durante los primeros meses de vida, efecto que en la relación del binomio madre-hijo puede ser de largo alcance. En Chile a fines de la década del 70 la lactancia exclusiva no superaba el 5%, lo cual significó un impulso para adherir al Programa de Fomento Mundial de la Lactancia Materna de UNICEF, denominado "Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Madre" (IHANM) a partir del año 1992. Objetivo: Implementar y evaluar el Programa de UNICEF "IHANM" en un hospital de la zona sur de la Región Metropolitana. Material y Método: Con este fin se implementaron los siguientes mecanismos de intervención: a) diagnóstico de las prácticas de lactancia en los tres niveles de atención, b) capacitación del personal (20 h teórico-prácticas), por equipo previamente adiestrado, c) cambios administrativos y técnicos en atención del parto y RN, que contempla redistribución de recursos humanos, atención de parto con contacto precoz madre hijo y la incorporación del progenitor a la sala de partos. Se define como indicadores de seguimiento el registro del número de atenciones con contacto precoz (Apego), número de fórmulas lácteas distribuidas en la maternidad, hospitalizaciones de RN por ictericia, cálculo de gastos en atención neonatal por preparación de fórmulas lácteas y hospitalización por fototerapia y prevalencia de lactancia exclusiva en los menores de seis meses en los consultorios de atención primaria de SSMS. Resultados: La variable independiente Apego se correlacionó significativamente con la disminución del uso de fórmulas lácteas (r = -0,94), disminución de hospitalizaciones por fototerapia (r = -0,91). Se observa un aumento significativo de lactancia materna exclusiva al sexto mes de vida, de 47% en el año 1994 a 65% en el año 1997 (p < 0,011). Estos resultados permiten concluir que este programa de fomento de lactancia, que facilita el encuentro madre-hijo precoz, previene la hospitalización por fototerapia, disminuye los costos de atención del RN y facilita una mejor prevalencia de lactancia exclusiva al sexto mes de vidainfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.71 n.2 20002000-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062000000200004es10.4067/S0370-41062000000200004 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
lactancia materna IHANM UNICEF |
spellingShingle |
lactancia materna IHANM UNICEF Ossandón M.,Morelia llabaca M.,Juan Gajardo O.,Cecilia Castillo B,Nelly Namur R,Lucrecia Fomento de la lactancia materna, programa Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Madre, en Hospital Barros Luco Trudeau |
description |
La lactancia materna juega un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño durante los primeros meses de vida, efecto que en la relación del binomio madre-hijo puede ser de largo alcance. En Chile a fines de la década del 70 la lactancia exclusiva no superaba el 5%, lo cual significó un impulso para adherir al Programa de Fomento Mundial de la Lactancia Materna de UNICEF, denominado "Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Madre" (IHANM) a partir del año 1992. Objetivo: Implementar y evaluar el Programa de UNICEF "IHANM" en un hospital de la zona sur de la Región Metropolitana. Material y Método: Con este fin se implementaron los siguientes mecanismos de intervención: a) diagnóstico de las prácticas de lactancia en los tres niveles de atención, b) capacitación del personal (20 h teórico-prácticas), por equipo previamente adiestrado, c) cambios administrativos y técnicos en atención del parto y RN, que contempla redistribución de recursos humanos, atención de parto con contacto precoz madre hijo y la incorporación del progenitor a la sala de partos. Se define como indicadores de seguimiento el registro del número de atenciones con contacto precoz (Apego), número de fórmulas lácteas distribuidas en la maternidad, hospitalizaciones de RN por ictericia, cálculo de gastos en atención neonatal por preparación de fórmulas lácteas y hospitalización por fototerapia y prevalencia de lactancia exclusiva en los menores de seis meses en los consultorios de atención primaria de SSMS. Resultados: La variable independiente Apego se correlacionó significativamente con la disminución del uso de fórmulas lácteas (r = -0,94), disminución de hospitalizaciones por fototerapia (r = -0,91). Se observa un aumento significativo de lactancia materna exclusiva al sexto mes de vida, de 47% en el año 1994 a 65% en el año 1997 (p < 0,011). Estos resultados permiten concluir que este programa de fomento de lactancia, que facilita el encuentro madre-hijo precoz, previene la hospitalización por fototerapia, disminuye los costos de atención del RN y facilita una mejor prevalencia de lactancia exclusiva al sexto mes de vida |
author |
Ossandón M.,Morelia llabaca M.,Juan Gajardo O.,Cecilia Castillo B,Nelly Namur R,Lucrecia |
author_facet |
Ossandón M.,Morelia llabaca M.,Juan Gajardo O.,Cecilia Castillo B,Nelly Namur R,Lucrecia |
author_sort |
Ossandón M.,Morelia |
title |
Fomento de la lactancia materna, programa Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Madre, en Hospital Barros Luco Trudeau |
title_short |
Fomento de la lactancia materna, programa Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Madre, en Hospital Barros Luco Trudeau |
title_full |
Fomento de la lactancia materna, programa Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Madre, en Hospital Barros Luco Trudeau |
title_fullStr |
Fomento de la lactancia materna, programa Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Madre, en Hospital Barros Luco Trudeau |
title_full_unstemmed |
Fomento de la lactancia materna, programa Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Madre, en Hospital Barros Luco Trudeau |
title_sort |
fomento de la lactancia materna, programa iniciativa hospital amigo del niño y la madre, en hospital barros luco trudeau |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2000 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062000000200004 |
work_keys_str_mv |
AT ossandonmmorelia fomentodelalactanciamaternaprogramainiciativahospitalamigodelninoylamadreenhospitalbarroslucotrudeau AT llabacamjuan fomentodelalactanciamaternaprogramainiciativahospitalamigodelninoylamadreenhospitalbarroslucotrudeau AT gajardoocecilia fomentodelalactanciamaternaprogramainiciativahospitalamigodelninoylamadreenhospitalbarroslucotrudeau AT castillobnelly fomentodelalactanciamaternaprogramainiciativahospitalamigodelninoylamadreenhospitalbarroslucotrudeau AT namurrlucrecia fomentodelalactanciamaternaprogramainiciativahospitalamigodelninoylamadreenhospitalbarroslucotrudeau |
_version_ |
1718438768648650752 |