Nefrocalcinosis en recién nacidos prematuros
El objetivo de este estudio es conocer la incidencia de nefrocalcinosis en recién nacidos de pretérmino y determinar la utilidad de la relación calciuria/creatininuria como predictor diagnóstico. Un total de 124 recién nacidos con edad gestacional igual o menor a 32 semanas fueron agrupados en dos c...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062000000300005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062000000300005 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620000003000052000-11-10Nefrocalcinosis en recién nacidos prematurosMartínez M.,José LuisVaisman W.,SergioCuéllar C.,Aurelio nefrocalcinosis prematuro ecografía calciuria creatininuria urolitiasis El objetivo de este estudio es conocer la incidencia de nefrocalcinosis en recién nacidos de pretérmino y determinar la utilidad de la relación calciuria/creatininuria como predictor diagnóstico. Un total de 124 recién nacidos con edad gestacional igual o menor a 32 semanas fueron agrupados en dos categorías. Un grupo de estudio de 53 pacientes con factores de riesgo conocidos para el desarrollo de nefrocalcinosis (oxigenoterapia, uso de furosemida y nutrición parenteral prolongadas) y un grupo control de 71 pacientes sin factores de riesgo. Ambos fueron estudiados por índice calciuria/creatininuria (muestras aisladas de orina los días 15, 21 y 30 de vida). Se definió hipercalciuria como un valor igual o mayor a 0,5 de índice calciuria/creatininuria presente al menos en dos muestras aisladas de orina. Se realizó estudio ecográfico entre los dos y tres meses de vida. El 15,3% de los pacientes presentó nefrocalcinosis. El grupo con factores de riesgo presenta 35,8% de nefrocalcinosis y los valores de calciuria/creatininuria fueron 0,87, 0,96 y 1,04. En el grupo control los valores de calciuria/creatininuria fueron 0,37, 0,30 y 0,29 no presentando casos de nefrocalcinosis. La diferencia entre ambos grupos es estadísticamente significativa (p < 0,01). La presencia de hipercalciuria se relaciona con el diagnóstico de nefrocalcinosis, presentando valor predictivo positivo de 38% y valor predictivo negativo de 100%. La incidencia de nefrocalcinosis es comparable con series clínicas publicadas. Parece adecuado el estudio de pacientes con factores de riesgo por medio de calciuria/creatininuria realizando seguimiento ecográfico de pacientes con hipercalciuriainfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.71 n.3 20002000-05-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062000000300005es10.4067/S0370-41062000000300005 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
nefrocalcinosis prematuro ecografía calciuria creatininuria urolitiasis |
spellingShingle |
nefrocalcinosis prematuro ecografía calciuria creatininuria urolitiasis Martínez M.,José Luis Vaisman W.,Sergio Cuéllar C.,Aurelio Nefrocalcinosis en recién nacidos prematuros |
description |
El objetivo de este estudio es conocer la incidencia de nefrocalcinosis en recién nacidos de pretérmino y determinar la utilidad de la relación calciuria/creatininuria como predictor diagnóstico. Un total de 124 recién nacidos con edad gestacional igual o menor a 32 semanas fueron agrupados en dos categorías. Un grupo de estudio de 53 pacientes con factores de riesgo conocidos para el desarrollo de nefrocalcinosis (oxigenoterapia, uso de furosemida y nutrición parenteral prolongadas) y un grupo control de 71 pacientes sin factores de riesgo. Ambos fueron estudiados por índice calciuria/creatininuria (muestras aisladas de orina los días 15, 21 y 30 de vida). Se definió hipercalciuria como un valor igual o mayor a 0,5 de índice calciuria/creatininuria presente al menos en dos muestras aisladas de orina. Se realizó estudio ecográfico entre los dos y tres meses de vida. El 15,3% de los pacientes presentó nefrocalcinosis. El grupo con factores de riesgo presenta 35,8% de nefrocalcinosis y los valores de calciuria/creatininuria fueron 0,87, 0,96 y 1,04. En el grupo control los valores de calciuria/creatininuria fueron 0,37, 0,30 y 0,29 no presentando casos de nefrocalcinosis. La diferencia entre ambos grupos es estadísticamente significativa (p < 0,01). La presencia de hipercalciuria se relaciona con el diagnóstico de nefrocalcinosis, presentando valor predictivo positivo de 38% y valor predictivo negativo de 100%. La incidencia de nefrocalcinosis es comparable con series clínicas publicadas. Parece adecuado el estudio de pacientes con factores de riesgo por medio de calciuria/creatininuria realizando seguimiento ecográfico de pacientes con hipercalciuria |
author |
Martínez M.,José Luis Vaisman W.,Sergio Cuéllar C.,Aurelio |
author_facet |
Martínez M.,José Luis Vaisman W.,Sergio Cuéllar C.,Aurelio |
author_sort |
Martínez M.,José Luis |
title |
Nefrocalcinosis en recién nacidos prematuros |
title_short |
Nefrocalcinosis en recién nacidos prematuros |
title_full |
Nefrocalcinosis en recién nacidos prematuros |
title_fullStr |
Nefrocalcinosis en recién nacidos prematuros |
title_full_unstemmed |
Nefrocalcinosis en recién nacidos prematuros |
title_sort |
nefrocalcinosis en recién nacidos prematuros |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2000 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062000000300005 |
work_keys_str_mv |
AT martinezmjoseluis nefrocalcinosisenreciennacidosprematuros AT vaismanwsergio nefrocalcinosisenreciennacidosprematuros AT cuellarcaurelio nefrocalcinosisenreciennacidosprematuros |
_version_ |
1718438772274626560 |