Experiencia clínica de la utilidad del lavado broncoalveolar en pediatría

Introducción: Se ha descrito que el lavado broncoalveolar (LBA) tiene utilidad en la determinación etiológica de pacientes con neumonías de evolución inhabitual y en pacientes inmunodeprimidos. La información publicada es en su mayoría extranjera, existiendo escasa información en Chile. Objetivo: Re...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zamorano W.,Alejandra, Núñez F.,Alicia, Salinas C.,María Eugenia, Navarro M.,Héctor, Holmgren P.,Linus, Bertrand N.,Pablo, Alvarez G.,Cecilia, Sánchez D.,Ignacio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2002
Materias:
LBA
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062002000600003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062002000600003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620020006000032014-08-20Experiencia clínica de la utilidad del lavado broncoalveolar en pediatríaZamorano W.,AlejandraNúñez F.,AliciaSalinas C.,María EugeniaNavarro M.,HéctorHolmgren P.,LinusBertrand N.,PabloAlvarez G.,CeciliaSánchez D.,Ignacio ibrobroncoscopía LBA inmunosuprimidos niños Introducción: Se ha descrito que el lavado broncoalveolar (LBA) tiene utilidad en la determinación etiológica de pacientes con neumonías de evolución inhabitual y en pacientes inmunodeprimidos. La información publicada es en su mayoría extranjera, existiendo escasa información en Chile. Objetivo: Revisar retrospectivamente la experiencia clínica de LBA realizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de la Universidad Católica entre abril 1993 y julio 2001. Pacientes y Método: Se utilizó un fibrobroncoscopio Olympus de 3,6 mm de diámetro externo, con una videocámara Sony DXC-C1 utilizando para el LBA 4 a 6 alícuotas de 1 cc/kg (volumen máximo: 15 ml) de suero fisiológico al 0,9% c/u, tomando muestras de secreción bronquial, las que fueron enviadas para estudio viral, bacteriológico, tuberculosis, hongos y Pneumocystis carinii. Resultados: Se realizaron un total de 97 LBA, analizándose el resultado de 82 LBA de 74 pacientes. Hubo 30 LBA en inmunosuprimidos, cuyos diagnósticos fueron: neumonía 15, neumonía intersticial 9, neumonía con atelectasia 3, distrés respiratorio agudo 3. De estos 30 LBA, hubo un total de 14 resultados positivos (46,6%), 10 para germen patógeno (33,3%); CMV 5, reacción de polimerasa en cadena (PCR) (+) Pneumocystis carinii 2, CMV + Pneumocystis carinii 2. De los 52 LBA en inmunocompetentes los diagnósticos fueron de neumonía con o sin atelectasia 32, sospecha de hemosiderosis 7, tuberculosis 4, bronquiectasias 3 y 6 misceláneos. Hubo un total de 21 de 44 cultivos positivos (47,7%), aislándose Haemophilus Influenzae en 7, Pseudomona Aeruginosa 4, CMV 3 y Staphylococcus Aureus 2. El LBA cambió la conducta en 29 pacientes (35,3%) y ésta incluyó: cambio de terapia antibiótica en 14 pacientes, inicio de ganciclovir en 7. Conclusiones: El LBA es una herramienta de gran ayuda en el paciente que presenta una neumonía inhabitual, en especial en inmunodeprimidos, ya que al determinar un diagnóstico etiológico preciso nos permite una elección adecuada de tratamientoinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.73 n.6 20022002-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062002000600003es10.4067/S0370-41062002000600003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic ibrobroncoscopía
LBA
inmunosuprimidos
niños
spellingShingle ibrobroncoscopía
LBA
inmunosuprimidos
niños
Zamorano W.,Alejandra
Núñez F.,Alicia
Salinas C.,María Eugenia
Navarro M.,Héctor
Holmgren P.,Linus
Bertrand N.,Pablo
Alvarez G.,Cecilia
Sánchez D.,Ignacio
Experiencia clínica de la utilidad del lavado broncoalveolar en pediatría
description Introducción: Se ha descrito que el lavado broncoalveolar (LBA) tiene utilidad en la determinación etiológica de pacientes con neumonías de evolución inhabitual y en pacientes inmunodeprimidos. La información publicada es en su mayoría extranjera, existiendo escasa información en Chile. Objetivo: Revisar retrospectivamente la experiencia clínica de LBA realizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de la Universidad Católica entre abril 1993 y julio 2001. Pacientes y Método: Se utilizó un fibrobroncoscopio Olympus de 3,6 mm de diámetro externo, con una videocámara Sony DXC-C1 utilizando para el LBA 4 a 6 alícuotas de 1 cc/kg (volumen máximo: 15 ml) de suero fisiológico al 0,9% c/u, tomando muestras de secreción bronquial, las que fueron enviadas para estudio viral, bacteriológico, tuberculosis, hongos y Pneumocystis carinii. Resultados: Se realizaron un total de 97 LBA, analizándose el resultado de 82 LBA de 74 pacientes. Hubo 30 LBA en inmunosuprimidos, cuyos diagnósticos fueron: neumonía 15, neumonía intersticial 9, neumonía con atelectasia 3, distrés respiratorio agudo 3. De estos 30 LBA, hubo un total de 14 resultados positivos (46,6%), 10 para germen patógeno (33,3%); CMV 5, reacción de polimerasa en cadena (PCR) (+) Pneumocystis carinii 2, CMV + Pneumocystis carinii 2. De los 52 LBA en inmunocompetentes los diagnósticos fueron de neumonía con o sin atelectasia 32, sospecha de hemosiderosis 7, tuberculosis 4, bronquiectasias 3 y 6 misceláneos. Hubo un total de 21 de 44 cultivos positivos (47,7%), aislándose Haemophilus Influenzae en 7, Pseudomona Aeruginosa 4, CMV 3 y Staphylococcus Aureus 2. El LBA cambió la conducta en 29 pacientes (35,3%) y ésta incluyó: cambio de terapia antibiótica en 14 pacientes, inicio de ganciclovir en 7. Conclusiones: El LBA es una herramienta de gran ayuda en el paciente que presenta una neumonía inhabitual, en especial en inmunodeprimidos, ya que al determinar un diagnóstico etiológico preciso nos permite una elección adecuada de tratamiento
author Zamorano W.,Alejandra
Núñez F.,Alicia
Salinas C.,María Eugenia
Navarro M.,Héctor
Holmgren P.,Linus
Bertrand N.,Pablo
Alvarez G.,Cecilia
Sánchez D.,Ignacio
author_facet Zamorano W.,Alejandra
Núñez F.,Alicia
Salinas C.,María Eugenia
Navarro M.,Héctor
Holmgren P.,Linus
Bertrand N.,Pablo
Alvarez G.,Cecilia
Sánchez D.,Ignacio
author_sort Zamorano W.,Alejandra
title Experiencia clínica de la utilidad del lavado broncoalveolar en pediatría
title_short Experiencia clínica de la utilidad del lavado broncoalveolar en pediatría
title_full Experiencia clínica de la utilidad del lavado broncoalveolar en pediatría
title_fullStr Experiencia clínica de la utilidad del lavado broncoalveolar en pediatría
title_full_unstemmed Experiencia clínica de la utilidad del lavado broncoalveolar en pediatría
title_sort experiencia clínica de la utilidad del lavado broncoalveolar en pediatría
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2002
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062002000600003
work_keys_str_mv AT zamoranowalejandra experienciaclinicadelautilidaddellavadobroncoalveolarenpediatria
AT nunezfalicia experienciaclinicadelautilidaddellavadobroncoalveolarenpediatria
AT salinascmariaeugenia experienciaclinicadelautilidaddellavadobroncoalveolarenpediatria
AT navarromhector experienciaclinicadelautilidaddellavadobroncoalveolarenpediatria
AT holmgrenplinus experienciaclinicadelautilidaddellavadobroncoalveolarenpediatria
AT bertrandnpablo experienciaclinicadelautilidaddellavadobroncoalveolarenpediatria
AT alvarezgcecilia experienciaclinicadelautilidaddellavadobroncoalveolarenpediatria
AT sanchezdignacio experienciaclinicadelautilidaddellavadobroncoalveolarenpediatria
_version_ 1718438840165728256