Muerte inesperada del lactante: Diagnóstico de situación en la ciudad de Montevideo

Objetivo: 1) Aplicar un protocolo de estudio uniforme a todos los lactantes fallecidos en forma inesperada en la ciudad de Montevideo. 2) Obtener el diagnóstico de situación en relación a las verdaderas causas de mortalidad infantil inesperada en la ciudad de Montevideo. 3) Realizar el diagnóstico d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez,Carmen, Palenzuel,Sylvia, Rodríguez,Ángeles, Balbela,Beatriz, Rubio,Ivonne, Lemes,Aída, Scavone,Cristina, Kanopa,Virginia, Ramos N,Stella
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2003
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062003000200013
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062003000200013
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620030002000132003-07-04Muerte inesperada del lactante: Diagnóstico de situación en la ciudad de MontevideoGutiérrez,CarmenPalenzuel,SylviaRodríguez,ÁngelesBalbela,BeatrizRubio,IvonneLemes,AídaScavone,CristinaKanopa,VirginiaRamos N,Stella Muerte Súbita Infantil Objetivo: 1) Aplicar un protocolo de estudio uniforme a todos los lactantes fallecidos en forma inesperada en la ciudad de Montevideo. 2) Obtener el diagnóstico de situación en relación a las verdaderas causas de mortalidad infantil inesperada en la ciudad de Montevideo. 3) Realizar el diagnóstico de situación y posicionamiento real del síndrome de muerte súbita del lactante dentro de las muertes inesperadasMaterial y método: a los lactantes fallecidos inesperadamente en Montevideo, en el período comprendido entre octubre de 1998 y marzo de 2000 se les aplicó sistemáticamente: 1) Autopsia completa protocolizada, con fotografía, radiología, toma de muestras para enfermedades metabólicas, microbiología, toxicología y estudio bioquímico (ionograma del humor vítreo). 2) Se realizó histología completa de todos los órganos. 3.) Se investigaron las circunstancias que rodearon a la muerte y se revisó la historia clínica. 4) Se discutió cada caso en grupo multidisciplinario. Resultados: Se estudiaron 115 casos de los cuales 109 (95%) correspondieron a menores de un año y 6 a menores entre los 12 y 18 meses. En 65% de los casos se confirmó una causa de muerte. Correspondieron al grupo de Muerte Explicable. Dentro de este grupo la infección respiratoria baja, las causas cardíacas, la diarrea con deshidratación y la sepsis constituyeron las causas más importantes. El síndrome de muerte súbita del lactante representó el 20% de la muestra y la zona gris el 15%. Conclusiones: La realización sistemática de la autopsia protocolizada por patólogo pediatra y forense ha permitido conocer la verdadera causa de muerte en los lactantes de Montevideo que han fallecido inesperadamente. El desarrollo del programa Muerte Inesperada del Lactante ha permitido tomar un tema que en el Uruguay estaba limitado a los archivos judiciales y ponerlo en la mesa de discusión pediátrica para su aplicación en la docencia, investigación y planificación de políticas de salud, siguiendo los criterios actualmente sugeridos por la literatura internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.74 n.2 20032003-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062003000200013es10.4067/S0370-41062003000200013
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Muerte Súbita Infantil
spellingShingle Muerte Súbita Infantil
Gutiérrez,Carmen
Palenzuel,Sylvia
Rodríguez,Ángeles
Balbela,Beatriz
Rubio,Ivonne
Lemes,Aída
Scavone,Cristina
Kanopa,Virginia
Ramos N,Stella
Muerte inesperada del lactante: Diagnóstico de situación en la ciudad de Montevideo
description Objetivo: 1) Aplicar un protocolo de estudio uniforme a todos los lactantes fallecidos en forma inesperada en la ciudad de Montevideo. 2) Obtener el diagnóstico de situación en relación a las verdaderas causas de mortalidad infantil inesperada en la ciudad de Montevideo. 3) Realizar el diagnóstico de situación y posicionamiento real del síndrome de muerte súbita del lactante dentro de las muertes inesperadasMaterial y método: a los lactantes fallecidos inesperadamente en Montevideo, en el período comprendido entre octubre de 1998 y marzo de 2000 se les aplicó sistemáticamente: 1) Autopsia completa protocolizada, con fotografía, radiología, toma de muestras para enfermedades metabólicas, microbiología, toxicología y estudio bioquímico (ionograma del humor vítreo). 2) Se realizó histología completa de todos los órganos. 3.) Se investigaron las circunstancias que rodearon a la muerte y se revisó la historia clínica. 4) Se discutió cada caso en grupo multidisciplinario. Resultados: Se estudiaron 115 casos de los cuales 109 (95%) correspondieron a menores de un año y 6 a menores entre los 12 y 18 meses. En 65% de los casos se confirmó una causa de muerte. Correspondieron al grupo de Muerte Explicable. Dentro de este grupo la infección respiratoria baja, las causas cardíacas, la diarrea con deshidratación y la sepsis constituyeron las causas más importantes. El síndrome de muerte súbita del lactante representó el 20% de la muestra y la zona gris el 15%. Conclusiones: La realización sistemática de la autopsia protocolizada por patólogo pediatra y forense ha permitido conocer la verdadera causa de muerte en los lactantes de Montevideo que han fallecido inesperadamente. El desarrollo del programa Muerte Inesperada del Lactante ha permitido tomar un tema que en el Uruguay estaba limitado a los archivos judiciales y ponerlo en la mesa de discusión pediátrica para su aplicación en la docencia, investigación y planificación de políticas de salud, siguiendo los criterios actualmente sugeridos por la literatura internacional
author Gutiérrez,Carmen
Palenzuel,Sylvia
Rodríguez,Ángeles
Balbela,Beatriz
Rubio,Ivonne
Lemes,Aída
Scavone,Cristina
Kanopa,Virginia
Ramos N,Stella
author_facet Gutiérrez,Carmen
Palenzuel,Sylvia
Rodríguez,Ángeles
Balbela,Beatriz
Rubio,Ivonne
Lemes,Aída
Scavone,Cristina
Kanopa,Virginia
Ramos N,Stella
author_sort Gutiérrez,Carmen
title Muerte inesperada del lactante: Diagnóstico de situación en la ciudad de Montevideo
title_short Muerte inesperada del lactante: Diagnóstico de situación en la ciudad de Montevideo
title_full Muerte inesperada del lactante: Diagnóstico de situación en la ciudad de Montevideo
title_fullStr Muerte inesperada del lactante: Diagnóstico de situación en la ciudad de Montevideo
title_full_unstemmed Muerte inesperada del lactante: Diagnóstico de situación en la ciudad de Montevideo
title_sort muerte inesperada del lactante: diagnóstico de situación en la ciudad de montevideo
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2003
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062003000200013
work_keys_str_mv AT gutierrezcarmen muerteinesperadadellactantediagnosticodesituacionenlaciudaddemontevideo
AT palenzuelsylvia muerteinesperadadellactantediagnosticodesituacionenlaciudaddemontevideo
AT rodriguezangeles muerteinesperadadellactantediagnosticodesituacionenlaciudaddemontevideo
AT balbelabeatriz muerteinesperadadellactantediagnosticodesituacionenlaciudaddemontevideo
AT rubioivonne muerteinesperadadellactantediagnosticodesituacionenlaciudaddemontevideo
AT lemesaida muerteinesperadadellactantediagnosticodesituacionenlaciudaddemontevideo
AT scavonecristina muerteinesperadadellactantediagnosticodesituacionenlaciudaddemontevideo
AT kanopavirginia muerteinesperadadellactantediagnosticodesituacionenlaciudaddemontevideo
AT ramosnstella muerteinesperadadellactantediagnosticodesituacionenlaciudaddemontevideo
_version_ 1718438852361715712