Aspectos clínicos, etiología microbiana y manejo terapéutico de la parotiditis crónica recurrente infantil (PCRI)

Parotiditis crónica recurrente infantil (PCRI) es una inflamación parotidea recurrente asociada a sialectasia no obstructiva de la parótida, con aumento doloroso uni o bilateral de la glándula. El objetivo del estudio es analizar su clínica, etiología microbiana y respuesta al tratamiento local. Se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Landaeta M,Mirtha, Soledad Giglio M,María, Ulloa F,María Teresa, Martínez G,María José, Pinto C,María Eugenia
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2003
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062003000300004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Parotiditis crónica recurrente infantil (PCRI) es una inflamación parotidea recurrente asociada a sialectasia no obstructiva de la parótida, con aumento doloroso uni o bilateral de la glándula. El objetivo del estudio es analizar su clínica, etiología microbiana y respuesta al tratamiento local. Se estudian 50 pacientes con diagnóstico de PCRI y sus recurrencias y 20 pacientes controles sin antecedentes de parotidomegalia. En los casos, el diagnóstico se confirmó por sialografía. Las muestras de saliva se obtuvieron por aspiración postmasaje glandular. Se realiza cultivo microbiano con recuento y serología para virus parotiditis. Resultados: Los casos de PCRI presentaron una edad de 5,6 años promedio, sin diferencia por sexo. El 100% de los casos presentó dolor y el 72% fiebre. En 49 de los 50 casos hubo asociación a infección respiratoria. En el 66%, la saliva fue purulenta aislándose S. pneumoniae en 38% de los casos y H. influenzae en 18%. Sólo en el 20% no se identificó agente etiológico. En el 48,1% de S. pneumoniae se confirmó resistencia a penicilina. En tres pacientes y dos controles la serología para virus parotiditis, fue positiva. En 19 de los 50 casos se observaron de 1 a 4 recurrencias posteriores y una paciente con 9 recurrencias. El tratamiento con lavados intraglandular con sustancia yodada hidrosoluble, fue eficaz, con remisión en 3 a 14 días y desaparición de signos clínicos. Sólo 5 casos, requirieron uso de antimicrobianos. Conclusiones: PCRI es una patología infecciosa compleja que evoluciona con recurrencias afectando la calidad de vida del paciente. El tratamiento local resultó ser eficaz en el control del cuadro, disminuyendo las recurrencias y el uso de antimicrobianos