Deficiencia de disacaridasas en niños bolivianos con diarrea persistente

Se ha postulado que los genes amerindios favorecerían la deficiencia de lactasa en la población latino americana infantil, pero si esto es así, y como se relacionaría a la intolerancia clínica, se desconoce. Objetivo: Medir la actividad de disacaridasas en desnutridos hospitalizados por diarrea pers...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bustos W.,Mario, Weisstaub N.,Gerardo, Araya Q.,Magdalena
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2003
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062003000400007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se ha postulado que los genes amerindios favorecerían la deficiencia de lactasa en la población latino americana infantil, pero si esto es así, y como se relacionaría a la intolerancia clínica, se desconoce. Objetivo: Medir la actividad de disacaridasas en desnutridos hospitalizados por diarrea persistente, de origen aymará o quechua, y correlacionar los niveles enzimáticos con las manifestaciones clínicas de intolerancia al momento del alta. Metodología: Ingresaron 42 pacientes, 49% marásmicos y el resto desnutridos mixtos; la mediana de edad fue 15,7 meses (rango 3-34 meses). Desde el ingreso todos recibieron leche sin lactosa hasta 48 horas antes de alta, momento en que se probó una fórmula con leche entera al tercer día y a la semana de hospitalización se realizó biopsia intestinal para estudio histológico y para medición de disacaridasas en mucosa yeyunal según técnica de Dahlquist. Resultados: Al ingreso 64%, 97% y 45% tuvieron actividad de lactasa, sacarasa-isomaltasa y maltasas disminuidas, respectivamente; al alta, el 59% los valores de actividad permanecían disminuidos, las actividades de Sacarasa-Isomaltasa mejoraron un 7% y las maltasas empeoraron un 7%, pero ningún paciente presentó intolerancia clínica. La recuperación de la actividad de lactasa al alta fue significativamente mejor en los niños que tenían mayor Talla/Edad y Peso/Edad al ingreso (p = 0,05 y 0,03 respectivamente) (<A HREF="#f02">figura 2</A>). Discusión: Estos resultados no apoyan el uso prolongado de leche sin lactosa en niños desnutridos y con diarrea persistente, portadores de genes