Perspectivas actuales del duelo en el fallecimiento de un recién nacido

La muerte constituye un evento cotidiano en la medicina, sin embargo, los eventos psicológicos que la acompañan y el enfrentamiento humano de ella ha sido estudiado pocas veces con rigurosidad científica. Hace 25 años, frente a la muerte de un recién nacido, se recomendaba que la madre no tuviese co...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cordero V,Miguel Ángel, Palacios B,Paulina, Mena N,Patricia, Medina H,Luis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062004000100011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La muerte constituye un evento cotidiano en la medicina, sin embargo, los eventos psicológicos que la acompañan y el enfrentamiento humano de ella ha sido estudiado pocas veces con rigurosidad científica. Hace 25 años, frente a la muerte de un recién nacido, se recomendaba que la madre no tuviese contacto con el niño, administrar tranquilizantes a la familia para evitar toda manifestación emocional, no hablar del tema, olvidar al niño y tener otros hijos. Las recomendaciones actuales son diametralmente opuestas, pero aunque hay más información objetiva, a veces sistemáticamente obtenida, aún son escasos los estudios bien controlados. En general muchas guías clínicas se fundamentan en reportes cualitativos del duelo de unos pocos padres y opiniones de especialistas como psiquiatras o psicoterapeutas. El propósito de este artículo, basado en la literatura y en la experiencia clínica de los autores, es sugerir a partir del conocimiento actual, pautas que faciliten el proceso de acompañamiento de los padres en el fallecimiento de un recién nacido