Validación de la prueba nacional de pesquisa de trastornos de desarrollo psicomotor en niños menores de 6 años
Introducción:El uso de una prueba de pesquisa en los primeros años de vida permite la detección temprana de retrasos en el desarrollo psicomotor y su tratamiento oportuno. En la Argentina contamos con una Prueba Nacional de Pesquisa preparada en base a un estudio nacional. El objetivo del trabajo fu...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062004000100012 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062004000100012 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620040001000122005-10-14Validación de la prueba nacional de pesquisa de trastornos de desarrollo psicomotor en niños menores de 6 añosPascucci,MCLejarraga,HKelmansky,DÁlvarez,MBoullón,MBreiter,PBreuning,SBrik,GCampany,LContreras,MConvertini,GCugnasco,ICzornyj,DAnna,CEcheverría,HEstévez,EFarizano,MFejerman,NFrankel,JJaitt,MLópez,BManzitti,JMartín,HMedina,CMoretti,JNavoni,MJPatín,DPrieto,MESegura,MSalvia,MProzzi,VSalamancco,GSplívalo,GWaisburg,H pesquisa desarrollo psicomotor discapacidad validación Introducción:El uso de una prueba de pesquisa en los primeros años de vida permite la detección temprana de retrasos en el desarrollo psicomotor y su tratamiento oportuno. En la Argentina contamos con una Prueba Nacional de Pesquisa preparada en base a un estudio nacional. El objetivo del trabajo fue validar la prueba, comparando sus resultados con evaluaciones diagnósticas, realizadas en forma simultánea por varios servicios del Hospital Garrahan. Pacientes y métodos.Se seleccionó una muestra de 106 niños de 0 a 5,99 años que concurrían al área de bajo riesgo del Hospital. Se realizaron los siguientes estudios diagnósticos:evaluación del desarrollo psicomotor (Bayley II), examen neurológico, salud mental, coeficiente intelectual (Wechsler, Terman), conducta adaptativa (Vineland), lenguaje (prueba de Gardner receptiva y expresiva, ITPA), audición (emisiones otoacústicas, audiometría tonal, PEAT), examen visual. Se utilizó el DSM-IV como referencia de trastornos del desarrollo. Se evaluó la sensibilidad y especificidad obtenidas según la aplicación de diferentes puntos de corte (número de ítems fracasados). Resultados. El mejor punto de corte se estableció en un ítem tipo A o 2 tipo B, con una sensibilidad del 80%, especificidad: 93%, valor predictivo positivo: 94%, valor predictivo negativo: 77%, porcentaje de coincidencia: 85%. Fue inesperada la elevada prevalencia de problemas de desarrollo encontrada en la muestra: 57%. La prueba es capaz de detectar problemas en las cuatro áreas del desarrollo, incluidos trastornos del lenguaje. Conclusión. Los resultados confirman a la Prueba Nacional de Pesquisa como un instrumento válido para ser usado en el primer nivel de atención para el reconocimiento de niños con sospecha de sufrir trastornos del desarrollo. Asimismo, el trabajo de información permite establecer diferentes puntos de corte y constituye un instrumento útil para su aplicación en la práctica pediátricainfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.75 n.1 20042004-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062004000100012es10.4067/S0370-41062004000100012 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
pesquisa desarrollo psicomotor discapacidad validación |
spellingShingle |
pesquisa desarrollo psicomotor discapacidad validación Pascucci,MC Lejarraga,H Kelmansky,D Álvarez,M Boullón,M Breiter,P Breuning,S Brik,G Campany,L Contreras,M Convertini,G Cugnasco,I Czornyj, DAnna,C Echeverría,H Estévez,E Farizano,M Fejerman,N Frankel,J Jaitt,M López,B Manzitti,J Martín,H Medina,C Moretti,J Navoni,MJ Patín,D Prieto,ME Segura,M Salvia,M Prozzi,V Salamancco,G Splívalo,G Waisburg,H Validación de la prueba nacional de pesquisa de trastornos de desarrollo psicomotor en niños menores de 6 años |
description |
Introducción:El uso de una prueba de pesquisa en los primeros años de vida permite la detección temprana de retrasos en el desarrollo psicomotor y su tratamiento oportuno. En la Argentina contamos con una Prueba Nacional de Pesquisa preparada en base a un estudio nacional. El objetivo del trabajo fue validar la prueba, comparando sus resultados con evaluaciones diagnósticas, realizadas en forma simultánea por varios servicios del Hospital Garrahan. Pacientes y métodos.Se seleccionó una muestra de 106 niños de 0 a 5,99 años que concurrían al área de bajo riesgo del Hospital. Se realizaron los siguientes estudios diagnósticos:evaluación del desarrollo psicomotor (Bayley II), examen neurológico, salud mental, coeficiente intelectual (Wechsler, Terman), conducta adaptativa (Vineland), lenguaje (prueba de Gardner receptiva y expresiva, ITPA), audición (emisiones otoacústicas, audiometría tonal, PEAT), examen visual. Se utilizó el DSM-IV como referencia de trastornos del desarrollo. Se evaluó la sensibilidad y especificidad obtenidas según la aplicación de diferentes puntos de corte (número de ítems fracasados). Resultados. El mejor punto de corte se estableció en un ítem tipo A o 2 tipo B, con una sensibilidad del 80%, especificidad: 93%, valor predictivo positivo: 94%, valor predictivo negativo: 77%, porcentaje de coincidencia: 85%. Fue inesperada la elevada prevalencia de problemas de desarrollo encontrada en la muestra: 57%. La prueba es capaz de detectar problemas en las cuatro áreas del desarrollo, incluidos trastornos del lenguaje. Conclusión. Los resultados confirman a la Prueba Nacional de Pesquisa como un instrumento válido para ser usado en el primer nivel de atención para el reconocimiento de niños con sospecha de sufrir trastornos del desarrollo. Asimismo, el trabajo de información permite establecer diferentes puntos de corte y constituye un instrumento útil para su aplicación en la práctica pediátrica |
author |
Pascucci,MC Lejarraga,H Kelmansky,D Álvarez,M Boullón,M Breiter,P Breuning,S Brik,G Campany,L Contreras,M Convertini,G Cugnasco,I Czornyj, DAnna,C Echeverría,H Estévez,E Farizano,M Fejerman,N Frankel,J Jaitt,M López,B Manzitti,J Martín,H Medina,C Moretti,J Navoni,MJ Patín,D Prieto,ME Segura,M Salvia,M Prozzi,V Salamancco,G Splívalo,G Waisburg,H |
author_facet |
Pascucci,MC Lejarraga,H Kelmansky,D Álvarez,M Boullón,M Breiter,P Breuning,S Brik,G Campany,L Contreras,M Convertini,G Cugnasco,I Czornyj, DAnna,C Echeverría,H Estévez,E Farizano,M Fejerman,N Frankel,J Jaitt,M López,B Manzitti,J Martín,H Medina,C Moretti,J Navoni,MJ Patín,D Prieto,ME Segura,M Salvia,M Prozzi,V Salamancco,G Splívalo,G Waisburg,H |
author_sort |
Pascucci,MC |
title |
Validación de la prueba nacional de pesquisa de trastornos de desarrollo psicomotor en niños menores de 6 años |
title_short |
Validación de la prueba nacional de pesquisa de trastornos de desarrollo psicomotor en niños menores de 6 años |
title_full |
Validación de la prueba nacional de pesquisa de trastornos de desarrollo psicomotor en niños menores de 6 años |
title_fullStr |
Validación de la prueba nacional de pesquisa de trastornos de desarrollo psicomotor en niños menores de 6 años |
title_full_unstemmed |
Validación de la prueba nacional de pesquisa de trastornos de desarrollo psicomotor en niños menores de 6 años |
title_sort |
validación de la prueba nacional de pesquisa de trastornos de desarrollo psicomotor en niños menores de 6 años |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2004 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062004000100012 |
work_keys_str_mv |
AT pascuccimc validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT lejarragah validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT kelmanskyd validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT alvarezm validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT boullonm validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT breiterp validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT breunings validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT brikg validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT campanyl validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT contrerasm validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT convertinig validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT cugnascoi validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT czornyj validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT dannac validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT echeverriah validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT esteveze validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT farizanom validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT fejermann validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT frankelj validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT jaittm validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT lopezb validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT manzittij validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT martinh validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT medinac validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT morettij validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT navonimj validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT patind validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT prietome validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT seguram validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT salviam validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT prozziv validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT salamanccog validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT splivalog validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos AT waisburgh validaciondelapruebanacionaldepesquisadetrastornosdedesarrollopsicomotorenninosmenoresde6anos |
_version_ |
1718438874071433216 |