Hendidura esternal total en un recién nacido y parcial en una niña de 4 años: 2 clinical cases

La hendidura esternal es una malformación congénita de la pared torácica que se origina en una falla embrionaria de la fusión de las valvas esternales en la línea media. El defecto debe ser reparado precozmente al nacer, para reestablecer la protección ósea de las estructuras del mediastino, preveni...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Varela B.,Patricio, Romanini C.,Victoria, Rojas C.,Juan, Cienfuegos S.,Guillermo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062005000200009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La hendidura esternal es una malformación congénita de la pared torácica que se origina en una falla embrionaria de la fusión de las valvas esternales en la línea media. El defecto debe ser reparado precozmente al nacer, para reestablecer la protección ósea de las estructuras del mediastino, prevenir el movimiento paradojal de las vísceras en la respiración, eliminar la deformidad visible y permitir un desarrollo normal de la caja torácica. Objetivo: Notificar 2 pacientes portadores de esta infrecuente malformación y revisar sus características clínicas, permitiendo realizar un diagnostico preciso, orientar el estudio y definir un adecuado tratamiento. Casos clínicos: Recién nacido masculino con una hendidura esternal completa que provoca un "distress" respiratorio y una preescolar de 4 años, con una hendidura parcial del tercio superior esternal, asociada a una cardiopatía congénita operada. Los pacientes son sometidos a una reparación quirúrgica que permitió un alta precoz y una evolución clínica favorable. Conclusión: La Hendidura Esternal es una malformación de baja frecuencia que debe ser corregida precozmente para evitar el uso de técnicas de mayor complejidad con resultados variables