Perfil de la Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica (SLAIP) a 40 años de su fundación

Objetivo: Delinear el perfil actual de la Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica (SLAIP) calculando, sobre las reuniones anuales (RAs) de los años 2000 a 2003: 1) la razón: trabajos presentados/participante (rT/P), 2) el porcentaje de socios asistentes (%SA) y 3) la tasa anual de creci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guimarey,Luis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062006000100006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Objetivo: Delinear el perfil actual de la Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica (SLAIP) calculando, sobre las reuniones anuales (RAs) de los años 2000 a 2003: 1) la razón: trabajos presentados/participante (rT/P), 2) el porcentaje de socios asistentes (%SA) y 3) la tasa anual de crecimiento de participación de socios a las RAs (TAC). Así mismo se calculó el porcentaje de trabajos publicado de los presentados en las RAs de 1998 y 1999 (TPP). La rT/P promedio fue 0,92, el %SA 24% y la TAC negativa (-19%). Los TPP representaron 20% del total. Concluyendo: Actualmente la SLAIP es efectivamente un foro de encuentro de investigadores. Sin embargo, presenta dos debilidades: 1) baja presencia de socios en las RAs y 2) bajo número de trabajos publicados luego de presentados, lo que probablemente limite su influencia en la pediatría regional. Un problema en la dinámica de la SLAIP podría ser la escasa relación existente entre los socios fuera de las RAs, la realización de estudios colaborativos, incentivando el contacto permanente entre los mismos, sería un medio de mejorarla