Mortalidad infantil reciente en Chile: Éxitos y desafíos
Para que continúe la reducción de la mortalidad infantil en Chile se requiere conocerla en detalle para formular las políticas y acciones pertinentes. Objetivo: Evaluar la dinámica del proceso de la mortalidad infantil y de los factores de riesgo en la actualidad. Material y Método: Se han calculado...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062006000500007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062006000500007 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620060005000072014-01-23Mortalidad infantil reciente en Chile: Éxitos y desafíosKaempffer R,AnaMedina L,Ernesto mortalidad infantil Chile factores de riesgo menor de un año Para que continúe la reducción de la mortalidad infantil en Chile se requiere conocerla en detalle para formular las políticas y acciones pertinentes. Objetivo: Evaluar la dinámica del proceso de la mortalidad infantil y de los factores de riesgo en la actualidad. Material y Método: Se han calculado los riesgos de mortalidad infantil en las regiones, provincias y comunas chilenas, como igualmente las tendencias en el tiempo y los factores determinantes asociados utilizando los datos básicos existentes en el INE, Ministerio de Salud, OPS y OMS. Resultados: Las causas actuales de mayor importancia son las afecciones perinatales y las malformaciones congénitas registrándose bajas cifras de desnutrición, diarreas y enfermedades trasmisibles y una ubicación intermedia de las muertes de origen respiratorio. Como factores asociados de mayor importancia aparecen factores sociales como la desocupación del jefe de familia junto a la desnutrición materna, el bajo peso de nacimiento, la atención profesional del parto y la disponibilidad de recursos técnicos en el S.N.S.S. Conclusiones: Una disminución de la mortalidad infantil a valores de 5 por mil nacidos vivos podría obtenerse reduciendo la mortalidad neonatal en un tercio y la infantil tardía a la mitad, lo que disminuiría el número actual de 1 935 fallecidos a 1 219. Como condiciones deseables para obtener esta reducción aparecen la alta escolaridad materna, una edad media de las madres (20 a 35 años) y un peso de los recién nacidos superior a 2 500 gramos. El objetivo del trabajo ha sido explorar la dinámica del proceso de la mortalidad y los factores determinantes de importancia en la actualidadinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.77 n.5 20062006-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062006000500007es10.4067/S0370-41062006000500007 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
mortalidad infantil Chile factores de riesgo menor de un año |
spellingShingle |
mortalidad infantil Chile factores de riesgo menor de un año Kaempffer R,Ana Medina L,Ernesto Mortalidad infantil reciente en Chile: Éxitos y desafíos |
description |
Para que continúe la reducción de la mortalidad infantil en Chile se requiere conocerla en detalle para formular las políticas y acciones pertinentes. Objetivo: Evaluar la dinámica del proceso de la mortalidad infantil y de los factores de riesgo en la actualidad. Material y Método: Se han calculado los riesgos de mortalidad infantil en las regiones, provincias y comunas chilenas, como igualmente las tendencias en el tiempo y los factores determinantes asociados utilizando los datos básicos existentes en el INE, Ministerio de Salud, OPS y OMS. Resultados: Las causas actuales de mayor importancia son las afecciones perinatales y las malformaciones congénitas registrándose bajas cifras de desnutrición, diarreas y enfermedades trasmisibles y una ubicación intermedia de las muertes de origen respiratorio. Como factores asociados de mayor importancia aparecen factores sociales como la desocupación del jefe de familia junto a la desnutrición materna, el bajo peso de nacimiento, la atención profesional del parto y la disponibilidad de recursos técnicos en el S.N.S.S. Conclusiones: Una disminución de la mortalidad infantil a valores de 5 por mil nacidos vivos podría obtenerse reduciendo la mortalidad neonatal en un tercio y la infantil tardía a la mitad, lo que disminuiría el número actual de 1 935 fallecidos a 1 219. Como condiciones deseables para obtener esta reducción aparecen la alta escolaridad materna, una edad media de las madres (20 a 35 años) y un peso de los recién nacidos superior a 2 500 gramos. El objetivo del trabajo ha sido explorar la dinámica del proceso de la mortalidad y los factores determinantes de importancia en la actualidad |
author |
Kaempffer R,Ana Medina L,Ernesto |
author_facet |
Kaempffer R,Ana Medina L,Ernesto |
author_sort |
Kaempffer R,Ana |
title |
Mortalidad infantil reciente en Chile: Éxitos y desafíos |
title_short |
Mortalidad infantil reciente en Chile: Éxitos y desafíos |
title_full |
Mortalidad infantil reciente en Chile: Éxitos y desafíos |
title_fullStr |
Mortalidad infantil reciente en Chile: Éxitos y desafíos |
title_full_unstemmed |
Mortalidad infantil reciente en Chile: Éxitos y desafíos |
title_sort |
mortalidad infantil reciente en chile: éxitos y desafíos |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2006 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062006000500007 |
work_keys_str_mv |
AT kaempfferrana mortalidadinfantilrecienteenchileexitosydesafios AT medinalernesto mortalidadinfantilrecienteenchileexitosydesafios |
_version_ |
1718438945224654848 |