Triage: Experiencia en un Servicio de Urgencias Pediátricas

Introducción: Los sistemas Triage (neologismo: selección o clasificación) son una forma de organización de los servicios de urgencia. Toma en cuenta número de pacientes, urgencia del cuadro y recursos disponibles; busca mejorar la accesibilidad a la atención médica urgente y disminuir tiempos de esp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: MEDINA,J, GHEZZI,C, FIGUEREDO,D, LEÓN,D, ROJAS,G, CÁCERES,L, KEGLER,J, ORUE,C, DÁVALOS,H, CANATA,M, RECALDE,L
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062007000200015
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062007000200015
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620070002000152008-01-29Triage: Experiencia en un Servicio de Urgencias PediátricasMEDINA,JGHEZZI,CFIGUEREDO,DLEÓN,DROJAS,GCÁCERES,LKEGLER,JORUE,CDÁVALOS,HCANATA,MRECALDE,L Triage urgencia emergencia Introducción: Los sistemas Triage (neologismo: selección o clasificación) son una forma de organización de los servicios de urgencia. Toma en cuenta número de pacientes, urgencia del cuadro y recursos disponibles; busca mejorar la accesibilidad a la atención médica urgente y disminuir tiempos de espera. Objetivos: Evaluar el resultado de la aplicación de un sistema Triage en el servicio de urgencias pediátricas del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (HCIPS). Diseño y Metodología: Estudio observacional descriptivo, prospectivo, sobre 1 122 niños que consultaron en julio de 2005, de 07:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. Los datos asientan en el sistema informático y fueron tabulados mediante el programa Microsoft Excel. Se elaboró un listado de patologías y signos y/o síntomas a considerarse como urgentes, por gravedad y riesgo de compromiso vital, número de pacientes y frecuencia de su presentación en este servicio. Se denominó prioridad uno (P1) a las que requerían atención inmediata y prioridad dos (P2) al resto. Se marcó como tiempo de corte 30 minutos para evaluar la capacidad de atención a los pacientes de mayor gravedad. Resultados: Total de pacientes clasificados como P1: 272/1 122 (24%), P2 850/1 122 (76%). Mediana de tiempo de espera fue para P1: 10 min., p25 - p75 (5-13 min) tiempo máximo para la atención fue 65 min. Para P2 la mediana fue 65 min p25 - p75 (20-139 min) tiempo máximo para la atención 300min; la proporción atendida dentro de los primeros 30 minutos fue P1: 79 %; P2: 36%. Pacientes hospitalizados según prioridad: P1: 25/272 (9%), ninguno del grupo de P2. Conclusión: La implementación de un sistema Triage, en el servicio de urgencias pediátricas del HCIPS, permitió conocer que sólo una cuarta parte de los pacientes que acuden a la consulta fueron clasificados como urgencias, lo que hace presumir, por la similitud de los motivos de consulta, que la gran mayoría de los mismos, representan a aquellos que no pudieron ser absorbidos por los consultorios externos. Demostró que más de las tres cuartas partes de las urgencias fueron atendidas dentro de los treinta minutos de su admisióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.78 n.2 20072007-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062007000200015es10.4067/S0370-41062007000200015
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Triage
urgencia
emergencia
spellingShingle Triage
urgencia
emergencia
MEDINA,J
GHEZZI,C
FIGUEREDO,D
LEÓN,D
ROJAS,G
CÁCERES,L
KEGLER,J
ORUE,C
DÁVALOS,H
CANATA,M
RECALDE,L
Triage: Experiencia en un Servicio de Urgencias Pediátricas
description Introducción: Los sistemas Triage (neologismo: selección o clasificación) son una forma de organización de los servicios de urgencia. Toma en cuenta número de pacientes, urgencia del cuadro y recursos disponibles; busca mejorar la accesibilidad a la atención médica urgente y disminuir tiempos de espera. Objetivos: Evaluar el resultado de la aplicación de un sistema Triage en el servicio de urgencias pediátricas del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (HCIPS). Diseño y Metodología: Estudio observacional descriptivo, prospectivo, sobre 1 122 niños que consultaron en julio de 2005, de 07:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. Los datos asientan en el sistema informático y fueron tabulados mediante el programa Microsoft Excel. Se elaboró un listado de patologías y signos y/o síntomas a considerarse como urgentes, por gravedad y riesgo de compromiso vital, número de pacientes y frecuencia de su presentación en este servicio. Se denominó prioridad uno (P1) a las que requerían atención inmediata y prioridad dos (P2) al resto. Se marcó como tiempo de corte 30 minutos para evaluar la capacidad de atención a los pacientes de mayor gravedad. Resultados: Total de pacientes clasificados como P1: 272/1 122 (24%), P2 850/1 122 (76%). Mediana de tiempo de espera fue para P1: 10 min., p25 - p75 (5-13 min) tiempo máximo para la atención fue 65 min. Para P2 la mediana fue 65 min p25 - p75 (20-139 min) tiempo máximo para la atención 300min; la proporción atendida dentro de los primeros 30 minutos fue P1: 79 %; P2: 36%. Pacientes hospitalizados según prioridad: P1: 25/272 (9%), ninguno del grupo de P2. Conclusión: La implementación de un sistema Triage, en el servicio de urgencias pediátricas del HCIPS, permitió conocer que sólo una cuarta parte de los pacientes que acuden a la consulta fueron clasificados como urgencias, lo que hace presumir, por la similitud de los motivos de consulta, que la gran mayoría de los mismos, representan a aquellos que no pudieron ser absorbidos por los consultorios externos. Demostró que más de las tres cuartas partes de las urgencias fueron atendidas dentro de los treinta minutos de su admisión
author MEDINA,J
GHEZZI,C
FIGUEREDO,D
LEÓN,D
ROJAS,G
CÁCERES,L
KEGLER,J
ORUE,C
DÁVALOS,H
CANATA,M
RECALDE,L
author_facet MEDINA,J
GHEZZI,C
FIGUEREDO,D
LEÓN,D
ROJAS,G
CÁCERES,L
KEGLER,J
ORUE,C
DÁVALOS,H
CANATA,M
RECALDE,L
author_sort MEDINA,J
title Triage: Experiencia en un Servicio de Urgencias Pediátricas
title_short Triage: Experiencia en un Servicio de Urgencias Pediátricas
title_full Triage: Experiencia en un Servicio de Urgencias Pediátricas
title_fullStr Triage: Experiencia en un Servicio de Urgencias Pediátricas
title_full_unstemmed Triage: Experiencia en un Servicio de Urgencias Pediátricas
title_sort triage: experiencia en un servicio de urgencias pediátricas
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2007
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062007000200015
work_keys_str_mv AT medinaj triageexperienciaenunserviciodeurgenciaspediatricas
AT ghezzic triageexperienciaenunserviciodeurgenciaspediatricas
AT figueredod triageexperienciaenunserviciodeurgenciaspediatricas
AT leond triageexperienciaenunserviciodeurgenciaspediatricas
AT rojasg triageexperienciaenunserviciodeurgenciaspediatricas
AT caceresl triageexperienciaenunserviciodeurgenciaspediatricas
AT keglerj triageexperienciaenunserviciodeurgenciaspediatricas
AT oruec triageexperienciaenunserviciodeurgenciaspediatricas
AT davalosh triageexperienciaenunserviciodeurgenciaspediatricas
AT canatam triageexperienciaenunserviciodeurgenciaspediatricas
AT recaldel triageexperienciaenunserviciodeurgenciaspediatricas
_version_ 1718438959470608384