Programa de higiene bucal, y su impacto en flora bacteriana
Objetivo: Evaluar antes y después de la aplicación de un programa de intervención de higiene bucal la presencia de placa bacteriana supragingival y de Porphyromona gingivalis. Pacientes y Método: A 30 escolares se les realizó mensualmente un muestreo de placa bacteria del surco gingival, índice de O...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000300004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062008000300004 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620080003000042008-08-14Programa de higiene bucal, y su impacto en flora bacterianaNAVARRETE C,AILEENBURGOS A,ABED Higiene bucal placa bacteriana Porphyromona gingivalis índice de O'Leary unidades formadoras de colonias Objetivo: Evaluar antes y después de la aplicación de un programa de intervención de higiene bucal la presencia de placa bacteriana supragingival y de Porphyromona gingivalis. Pacientes y Método: A 30 escolares se les realizó mensualmente un muestreo de placa bacteria del surco gingival, índice de OEeary y reforzamiento de la técnica de higiene bucal; durante tres meses. Resultados: La bacteria Porphyromona gingivalis estuvo presente en el 100% de los casos durante todo el período de intervención. A los 30 días de la intervención de higiene bucal la disminución del índice de OEeary fue de un 21,15% y las unidades formadoras de colonias bacterianas en un 21,51%o. Luego a los 60 días el índice de OEeary disminuyó en un 29,45%o y las unidades formadoras de colonias en un 16,12%o. Conclusión: Se concluye que la implementación de un programa de intervención de higiene bucal influye directamente en la composición de la placa bacteriana del surco gingival disminuyendo el número de unidades formadoras de colonias de Porphyromona gingivalis en la medida que la higiene bucal mejora. La mayor disminución fue a los 30 díasinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.79 n.3 20082008-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000300004es10.4067/S0370-41062008000300004 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Higiene bucal placa bacteriana Porphyromona gingivalis índice de O'Leary unidades formadoras de colonias |
spellingShingle |
Higiene bucal placa bacteriana Porphyromona gingivalis índice de O'Leary unidades formadoras de colonias NAVARRETE C,AILEEN BURGOS A,ABED Programa de higiene bucal, y su impacto en flora bacteriana |
description |
Objetivo: Evaluar antes y después de la aplicación de un programa de intervención de higiene bucal la presencia de placa bacteriana supragingival y de Porphyromona gingivalis. Pacientes y Método: A 30 escolares se les realizó mensualmente un muestreo de placa bacteria del surco gingival, índice de OEeary y reforzamiento de la técnica de higiene bucal; durante tres meses. Resultados: La bacteria Porphyromona gingivalis estuvo presente en el 100% de los casos durante todo el período de intervención. A los 30 días de la intervención de higiene bucal la disminución del índice de OEeary fue de un 21,15% y las unidades formadoras de colonias bacterianas en un 21,51%o. Luego a los 60 días el índice de OEeary disminuyó en un 29,45%o y las unidades formadoras de colonias en un 16,12%o. Conclusión: Se concluye que la implementación de un programa de intervención de higiene bucal influye directamente en la composición de la placa bacteriana del surco gingival disminuyendo el número de unidades formadoras de colonias de Porphyromona gingivalis en la medida que la higiene bucal mejora. La mayor disminución fue a los 30 días |
author |
NAVARRETE C,AILEEN BURGOS A,ABED |
author_facet |
NAVARRETE C,AILEEN BURGOS A,ABED |
author_sort |
NAVARRETE C,AILEEN |
title |
Programa de higiene bucal, y su impacto en flora bacteriana |
title_short |
Programa de higiene bucal, y su impacto en flora bacteriana |
title_full |
Programa de higiene bucal, y su impacto en flora bacteriana |
title_fullStr |
Programa de higiene bucal, y su impacto en flora bacteriana |
title_full_unstemmed |
Programa de higiene bucal, y su impacto en flora bacteriana |
title_sort |
programa de higiene bucal, y su impacto en flora bacteriana |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2008 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000300004 |
work_keys_str_mv |
AT navarretecaileen programadehigienebucalysuimpactoenflorabacteriana AT burgosaabed programadehigienebucalysuimpactoenflorabacteriana |
_version_ |
1718438987869192192 |