Curvas antropométricas de recién nacidos chilenos

Objetivo: Diseñar curvas antropométricas locales para recién nacidos seleccionados, entre 24 y 42 semanas de edad gestacional, que permitan un uso clínico confiable, más representativas en comparación con otras curvas de crecimiento intrauterino de uso en Chile. Método: Se analizan 86 575 recién nac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: ALARCÓN R,JAIME, ALARCÓN V,YASNA, HERING A,ENRIQUE, BUCCIONI V,ROLLY
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000400003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Objetivo: Diseñar curvas antropométricas locales para recién nacidos seleccionados, entre 24 y 42 semanas de edad gestacional, que permitan un uso clínico confiable, más representativas en comparación con otras curvas de crecimiento intrauterino de uso en Chile. Método: Se analizan 86 575 recién nacidos producto de embarazo único, con edad gestacional confiable, excluidos todos aquellos con antecedentes maternos o fetales que afecten el crecimiento intrauterino. Se calculó promedio, desviación estándar, percentiles 10, 50, y 90 para peso, talla y perímetro craneano de cada edad gestacional, tabulando y graficando la información. Se realiza análisis comparativo estadístico con las principales curvas de peso perinatal en uso. Resultados: Se obtienen curvas antropométricas de recién nacidos chilenos entre 24 y 42 semanas de población seleccionada. La comparación estadística de los pesos revela semejanza con las curvas de Hadlock y Pittaluga, y diferencias significativas con las curvas de González y percentil 10 de los recién nacidos de pretérmino de la curva de Juez. Conclusión: Se obtienen curvas antropométricas chilenas, con ventajas comparativas con respecto a otras curvas locales neonatales. Se recomienda su uso clínico perinatológico