Mortalidad por cáncer infantil en Chile: Modelo de transición epidemiológica en la infancia
Antecedentes: El proceso de transición demográfica y epidemiológica ocurrido en Chile durante la segunda mitad del siglo XX ha sido ampliamente descrito, con especial énfasis en patologías propias de la adultez. Objetivo: Caracterizar el proceso de transición epidemiológica en la infancia, tomando c...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000500005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062008000500005 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620080005000052009-03-04Mortalidad por cáncer infantil en Chile: Modelo de transición epidemiológica en la infanciaCERDA L,JAIMEROMERO S,MARÍA INÉSWIETSTRUCK P,MARÍA ANGÉLICA Transición demográfica transición epidemiológica cáncer infancia Antecedentes: El proceso de transición demográfica y epidemiológica ocurrido en Chile durante la segunda mitad del siglo XX ha sido ampliamente descrito, con especial énfasis en patologías propias de la adultez. Objetivo: Caracterizar el proceso de transición epidemiológica en la infancia, tomando como modelo una patología que afecta a este grupo etario. Metodología: Utilizando como patología modelo el cáncer infantil, se analizó la tendencia de su tasa de mortalidad y proporción de defunciones respecto a otras causas de muerte durante el período 1960-2000. Resultados: La tasa de mortalidad por cáncer se redujo 41,4%) entre 1960 y 2000 (5,8 a 3,4/100 mil menores de 15 años), principalmente a consecuencia de importantes avances tecnológicos y organizacionales del sistema público. Por el contrario, la proporción de defunciones por cáncer aumentó 11 veces durante igual período (4 a 43/1 000 menores de 15 años), principalmente a consecuencia de una reducción de la mortalidad por enfermedades transmisibles y de la tasa de desnutrición infantil. Conclusión: El conocimiento de las características propias de la transición epidemiológica en la infancia en Chile implica importantes cambios y desafíos para el pediatra del siglo XXI, cuya práctica profesional será ejercida en un contexto diferente al de mediados del siglo XX.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.79 n.5 20082008-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000500005es10.4067/S0370-41062008000500005 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Transición demográfica transición epidemiológica cáncer infancia |
spellingShingle |
Transición demográfica transición epidemiológica cáncer infancia CERDA L,JAIME ROMERO S,MARÍA INÉS WIETSTRUCK P,MARÍA ANGÉLICA Mortalidad por cáncer infantil en Chile: Modelo de transición epidemiológica en la infancia |
description |
Antecedentes: El proceso de transición demográfica y epidemiológica ocurrido en Chile durante la segunda mitad del siglo XX ha sido ampliamente descrito, con especial énfasis en patologías propias de la adultez. Objetivo: Caracterizar el proceso de transición epidemiológica en la infancia, tomando como modelo una patología que afecta a este grupo etario. Metodología: Utilizando como patología modelo el cáncer infantil, se analizó la tendencia de su tasa de mortalidad y proporción de defunciones respecto a otras causas de muerte durante el período 1960-2000. Resultados: La tasa de mortalidad por cáncer se redujo 41,4%) entre 1960 y 2000 (5,8 a 3,4/100 mil menores de 15 años), principalmente a consecuencia de importantes avances tecnológicos y organizacionales del sistema público. Por el contrario, la proporción de defunciones por cáncer aumentó 11 veces durante igual período (4 a 43/1 000 menores de 15 años), principalmente a consecuencia de una reducción de la mortalidad por enfermedades transmisibles y de la tasa de desnutrición infantil. Conclusión: El conocimiento de las características propias de la transición epidemiológica en la infancia en Chile implica importantes cambios y desafíos para el pediatra del siglo XXI, cuya práctica profesional será ejercida en un contexto diferente al de mediados del siglo XX. |
author |
CERDA L,JAIME ROMERO S,MARÍA INÉS WIETSTRUCK P,MARÍA ANGÉLICA |
author_facet |
CERDA L,JAIME ROMERO S,MARÍA INÉS WIETSTRUCK P,MARÍA ANGÉLICA |
author_sort |
CERDA L,JAIME |
title |
Mortalidad por cáncer infantil en Chile: Modelo de transición epidemiológica en la infancia |
title_short |
Mortalidad por cáncer infantil en Chile: Modelo de transición epidemiológica en la infancia |
title_full |
Mortalidad por cáncer infantil en Chile: Modelo de transición epidemiológica en la infancia |
title_fullStr |
Mortalidad por cáncer infantil en Chile: Modelo de transición epidemiológica en la infancia |
title_full_unstemmed |
Mortalidad por cáncer infantil en Chile: Modelo de transición epidemiológica en la infancia |
title_sort |
mortalidad por cáncer infantil en chile: modelo de transición epidemiológica en la infancia |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2008 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000500005 |
work_keys_str_mv |
AT cerdaljaime mortalidadporcancerinfantilenchilemodelodetransicionepidemiologicaenlainfancia AT romerosmariaines mortalidadporcancerinfantilenchilemodelodetransicionepidemiologicaenlainfancia AT wietstruckpmariaangelica mortalidadporcancerinfantilenchilemodelodetransicionepidemiologicaenlainfancia |
_version_ |
1718438996654161920 |