Manifestaciones Alérgicas en el Primer Año de Vida
En nuestro país falta información sobre las manifestaciones de alergia en lactantes. Objetivo: Medir la frecuencia de manifestaciones alérgicas durante el primer año de vida en una cohorte de nivel socioeconómico medio y alto, nacida de Santiago. Metodología: Seguimiento de cohorte mediante llamadas...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062010000200006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062010000200006 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620100002000062010-07-05Manifestaciones Alérgicas en el Primer Año de VidaARAYA Q,MAGDALENAROSSEL G,MAUREENMARTÍNEZ M,JOSÉ LUIS Cohorte alergia leche de vaca En nuestro país falta información sobre las manifestaciones de alergia en lactantes. Objetivo: Medir la frecuencia de manifestaciones alérgicas durante el primer año de vida en una cohorte de nivel socioeconómico medio y alto, nacida de Santiago. Metodología: Seguimiento de cohorte mediante llamadas telefónicas cada tres meses, durante 12 meses e información de fichas de médicos tratantes. Resultados: 7,2% reportaron síntomas potencialmente alérgicos y representaron al "grupo candidato". A los 12 meses, la evaluación caso a caso llevó a considerar que en 3,4% de la cohorte el diagnóstico más probable era alergia (48% de los candidatos); en todos los casos la proteína ofensora fue de leche de vaca. Las manifestaciones digestivas fueron las más frecuentemente informadas (88% de los casos). Tres niños tuvieron manifestaciones graves que incluían piel, aparato respiratorio y digestivo. El tratamiento mantuvo el amamantamiento cuando fue posible y retiró la leche de vaca de la dieta materna. Este tratamiento fue exitoso en todos los casos. Conclusión: La frecuencia de manifestaciones tipo alérgico a lo largo del año fue alrededor del doble de los casos considerados probablemente alérgicos a los 12 meses. Las frecuencias encontradas en el segmento de la población chilena evaluada fueron menores que la informada en otros países, especialmente europeos.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.81 n.2 20102010-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062010000200006es10.4067/S0370-41062010000200006 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Cohorte alergia leche de vaca |
spellingShingle |
Cohorte alergia leche de vaca ARAYA Q,MAGDALENA ROSSEL G,MAUREEN MARTÍNEZ M,JOSÉ LUIS Manifestaciones Alérgicas en el Primer Año de Vida |
description |
En nuestro país falta información sobre las manifestaciones de alergia en lactantes. Objetivo: Medir la frecuencia de manifestaciones alérgicas durante el primer año de vida en una cohorte de nivel socioeconómico medio y alto, nacida de Santiago. Metodología: Seguimiento de cohorte mediante llamadas telefónicas cada tres meses, durante 12 meses e información de fichas de médicos tratantes. Resultados: 7,2% reportaron síntomas potencialmente alérgicos y representaron al "grupo candidato". A los 12 meses, la evaluación caso a caso llevó a considerar que en 3,4% de la cohorte el diagnóstico más probable era alergia (48% de los candidatos); en todos los casos la proteína ofensora fue de leche de vaca. Las manifestaciones digestivas fueron las más frecuentemente informadas (88% de los casos). Tres niños tuvieron manifestaciones graves que incluían piel, aparato respiratorio y digestivo. El tratamiento mantuvo el amamantamiento cuando fue posible y retiró la leche de vaca de la dieta materna. Este tratamiento fue exitoso en todos los casos. Conclusión: La frecuencia de manifestaciones tipo alérgico a lo largo del año fue alrededor del doble de los casos considerados probablemente alérgicos a los 12 meses. Las frecuencias encontradas en el segmento de la población chilena evaluada fueron menores que la informada en otros países, especialmente europeos. |
author |
ARAYA Q,MAGDALENA ROSSEL G,MAUREEN MARTÍNEZ M,JOSÉ LUIS |
author_facet |
ARAYA Q,MAGDALENA ROSSEL G,MAUREEN MARTÍNEZ M,JOSÉ LUIS |
author_sort |
ARAYA Q,MAGDALENA |
title |
Manifestaciones Alérgicas en el Primer Año de Vida |
title_short |
Manifestaciones Alérgicas en el Primer Año de Vida |
title_full |
Manifestaciones Alérgicas en el Primer Año de Vida |
title_fullStr |
Manifestaciones Alérgicas en el Primer Año de Vida |
title_full_unstemmed |
Manifestaciones Alérgicas en el Primer Año de Vida |
title_sort |
manifestaciones alérgicas en el primer año de vida |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062010000200006 |
work_keys_str_mv |
AT arayaqmagdalena manifestacionesalergicasenelprimeranodevida AT rosselgmaureen manifestacionesalergicasenelprimeranodevida AT martinezmjoseluis manifestacionesalergicasenelprimeranodevida |
_version_ |
1718439034169065472 |