Atresia Esofágica y Fístula Traqueoesofágica: Evolución y Complicaciones Postquirúrgicas
La Atresia esofágica (AE) con o sin fístula traqueoesofágica (FTE) es una malformación congénita que se asocia a complicaciones respiratorias y digestivas. Objetivo: Describir las características de estos pacientes, su morbilidad respiratoria, digestiva y hospitalizaciones en su evolución a largo pl...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062010000400008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062010000400008 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620100004000082010-12-21Atresia Esofágica y Fístula Traqueoesofágica: Evolución y Complicaciones PostquirúrgicasJAKUBSON S,LETICIAPAZ C,FERNANDOZAVALA B,ALEJANDROHARRIS D,PAUL RBERTRAND N,PABLO Atresia Esofágica fístula Traqueoesofágica La Atresia esofágica (AE) con o sin fístula traqueoesofágica (FTE) es una malformación congénita que se asocia a complicaciones respiratorias y digestivas. Objetivo: Describir las características de estos pacientes, su morbilidad respiratoria, digestiva y hospitalizaciones en su evolución a largo plazo. Materiales y Métodos: Se revisaron en forma retrospectiva 15 fichas de pacientes con diagnóstico de FTE evaluados por el equipo de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile entre 1995 y 2007. Resultados: N = 15 pacientes, sexo masculino 9 diagnóstico el primer día de vida 13/15 pacientes. Clasificación de Gross: A= 0, B= 0, C= 12, D= 2, E= 1. Clasificación de Waterston Al: 6, Bl: 1, B2: 4 y C2: 4 Malformaciones asociadas: en 7/15. Complicaciones respiratorias: Neumonía recurrente 8/15, sibilancias recurrentes 12/15, Recurrencia de fístula: 3 /15 pacientes, Apnea: 1 paciente, Traqueomalacia (TM) (9/15). Complicaciones digestivas: Reflujo gastroesofágico 15/15, Estenosis esofágica: II15. Un paciente requirió cirugía de Nissen. Todos los pacientes se hospitalizaron en al menos una oportunidad y en el 12/15 la causa fue respiratoria. Conclusión: La FTE es una enfermedad de resolución quirúrgica con alta morbilidad respiratoria, digestiva y frecuentes hospitalizaciones en los primeros años de vida.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.81 n.4 20102010-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062010000400008es10.4067/S0370-41062010000400008 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Atresia Esofágica fístula Traqueoesofágica |
spellingShingle |
Atresia Esofágica fístula Traqueoesofágica JAKUBSON S,LETICIA PAZ C,FERNANDO ZAVALA B,ALEJANDRO HARRIS D,PAUL R BERTRAND N,PABLO Atresia Esofágica y Fístula Traqueoesofágica: Evolución y Complicaciones Postquirúrgicas |
description |
La Atresia esofágica (AE) con o sin fístula traqueoesofágica (FTE) es una malformación congénita que se asocia a complicaciones respiratorias y digestivas. Objetivo: Describir las características de estos pacientes, su morbilidad respiratoria, digestiva y hospitalizaciones en su evolución a largo plazo. Materiales y Métodos: Se revisaron en forma retrospectiva 15 fichas de pacientes con diagnóstico de FTE evaluados por el equipo de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile entre 1995 y 2007. Resultados: N = 15 pacientes, sexo masculino 9 diagnóstico el primer día de vida 13/15 pacientes. Clasificación de Gross: A= 0, B= 0, C= 12, D= 2, E= 1. Clasificación de Waterston Al: 6, Bl: 1, B2: 4 y C2: 4 Malformaciones asociadas: en 7/15. Complicaciones respiratorias: Neumonía recurrente 8/15, sibilancias recurrentes 12/15, Recurrencia de fístula: 3 /15 pacientes, Apnea: 1 paciente, Traqueomalacia (TM) (9/15). Complicaciones digestivas: Reflujo gastroesofágico 15/15, Estenosis esofágica: II15. Un paciente requirió cirugía de Nissen. Todos los pacientes se hospitalizaron en al menos una oportunidad y en el 12/15 la causa fue respiratoria. Conclusión: La FTE es una enfermedad de resolución quirúrgica con alta morbilidad respiratoria, digestiva y frecuentes hospitalizaciones en los primeros años de vida. |
author |
JAKUBSON S,LETICIA PAZ C,FERNANDO ZAVALA B,ALEJANDRO HARRIS D,PAUL R BERTRAND N,PABLO |
author_facet |
JAKUBSON S,LETICIA PAZ C,FERNANDO ZAVALA B,ALEJANDRO HARRIS D,PAUL R BERTRAND N,PABLO |
author_sort |
JAKUBSON S,LETICIA |
title |
Atresia Esofágica y Fístula Traqueoesofágica: Evolución y Complicaciones Postquirúrgicas |
title_short |
Atresia Esofágica y Fístula Traqueoesofágica: Evolución y Complicaciones Postquirúrgicas |
title_full |
Atresia Esofágica y Fístula Traqueoesofágica: Evolución y Complicaciones Postquirúrgicas |
title_fullStr |
Atresia Esofágica y Fístula Traqueoesofágica: Evolución y Complicaciones Postquirúrgicas |
title_full_unstemmed |
Atresia Esofágica y Fístula Traqueoesofágica: Evolución y Complicaciones Postquirúrgicas |
title_sort |
atresia esofágica y fístula traqueoesofágica: evolución y complicaciones postquirúrgicas |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062010000400008 |
work_keys_str_mv |
AT jakubsonsleticia atresiaesofagicayfistulatraqueoesofagicaevolucionycomplicacionespostquirurgicas AT pazcfernando atresiaesofagicayfistulatraqueoesofagicaevolucionycomplicacionespostquirurgicas AT zavalabalejandro atresiaesofagicayfistulatraqueoesofagicaevolucionycomplicacionespostquirurgicas AT harrisdpaulr atresiaesofagicayfistulatraqueoesofagicaevolucionycomplicacionespostquirurgicas AT bertrandnpablo atresiaesofagicayfistulatraqueoesofagicaevolucionycomplicacionespostquirurgicas |
_version_ |
1718439041671626752 |