D-lactoacidosis como Complicación del Síndrome de Intestino Corto
El síndrome de intestino corto se define como la pérdida, congénita o adquirida, anatómica o funcional, de una extensa área del intestino delgado que genera inadecuada absorción de nutrientes y la frecuente necesidad de nutrición parenteral prolongada. Su etiología varía con la edad. Entre las causa...
Guardado en:
Autores principales: | ARANCIBIA A,GABRIEL, HODGSON B,MARÍA ISABEL, HARRIS D,PAUL R |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062010000400010 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Experiencia nacional en el manejo del síndrome de intestino corto en niños
por: Castillo D,Carlos, et al.
Publicado: (1996) -
Infección por Leuconostoc en pacientes con síndrome de intestino corto, nutrición parenteral y alimentación enteral continua
por: Jofré M,Leonor, et al.
Publicado: (2006) -
Actualización en el manejo de pacientes con insuficiencia intestinal
por: ALBERTI R,GIGLIOLA, et al.
Publicado: (2014) -
Resección intestinal en el niño
por: NOE,MARIO, et al.
Publicado: (1957) -
Enteroplastía transversa seriada como alternativa en el tratamiento del síndrome de intestino corto: Caso clínico
por: BELLOLIO R,FELIPE, et al.
Publicado: (2010)