Riesgo de suicidio en población pediátrica tratada con antidepresivos: impacto de la alerta de 2003 en la prescripción e investigación en eficacia y seguridad
Objetivos: Analizar el uso de antidepresivos (AD) y la investigación sobre su eficacia y seguridad en población pediátrica con Trastorno Depresivo Mayor (TDM), tras la alerta de las agencias reguladoras European Medicines Agency (EMA) y la americana Food and Drugs Administration (FDA) en 2003 sobre...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062011000400002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062011000400002 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620110004000022011-10-11Riesgo de suicidio en población pediátrica tratada con antidepresivos: impacto de la alerta de 2003 en la prescripción e investigación en eficacia y seguridadPALANCA M,INMACULADAFERNÁNDEZ M,LIDIAMORANT G,CONSUELO Adolescentes niños antidepresivos depresión riesgo de suicidio advertencia Objetivos: Analizar el uso de antidepresivos (AD) y la investigación sobre su eficacia y seguridad en población pediátrica con Trastorno Depresivo Mayor (TDM), tras la alerta de las agencias reguladoras European Medicines Agency (EMA) y la americana Food and Drugs Administration (FDA) en 2003 sobre el riesgo de suicidio en menores de 18 años tratados con antidepresivos. Métodos: Se han revisado las publicaciones en los últimos 10 años sobre eficacia y seguridad de los antidepresivos en menores de 18 años, y sobre las prácticas de prescripción de estos fármacos en esta población. Se utilizaron las bases de datos Cochrane y Pub Med. Resultados: Desde la Alerta se ha producido un cambio en la tendencia previa ascendente en la prescripción de antidepresivos a niños y adolescentes, así como un incremento de las tasas de suicidio en esta población. La monitorización de estos pacientes se ha modificado ligeramente. Desde 2004, dos ensayos clínicos (1 citalopram, 1 escitalopram) han obtenido significación estadística en eficacia frente a placebo en niños y adolescentes, sumándose a la evidencia previa para fluoxetina. Tres estudios demuestran eficacia en adolescentes pero sólo uno con sertralina fue diseñado para evaluar separadamente los grupos de edad. No se han encontrado estudios que añadan evidencia sobre el incremento del riesgo de suicidio. Conclusiones: La advertencia de las agencias reguladoras (EMA y FDA) ha modificado levemente la práctica clínica de los profesionales. Se han publicado estudios desde 2004, que aportan nuevos resultados de eficacia pero no más evidencia respecto a su seguridad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.82 n.4 20112011-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062011000400002es10.4067/S0370-41062011000400002 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Adolescentes niños antidepresivos depresión riesgo de suicidio advertencia |
spellingShingle |
Adolescentes niños antidepresivos depresión riesgo de suicidio advertencia PALANCA M,INMACULADA FERNÁNDEZ M,LIDIA MORANT G,CONSUELO Riesgo de suicidio en población pediátrica tratada con antidepresivos: impacto de la alerta de 2003 en la prescripción e investigación en eficacia y seguridad |
description |
Objetivos: Analizar el uso de antidepresivos (AD) y la investigación sobre su eficacia y seguridad en población pediátrica con Trastorno Depresivo Mayor (TDM), tras la alerta de las agencias reguladoras European Medicines Agency (EMA) y la americana Food and Drugs Administration (FDA) en 2003 sobre el riesgo de suicidio en menores de 18 años tratados con antidepresivos. Métodos: Se han revisado las publicaciones en los últimos 10 años sobre eficacia y seguridad de los antidepresivos en menores de 18 años, y sobre las prácticas de prescripción de estos fármacos en esta población. Se utilizaron las bases de datos Cochrane y Pub Med. Resultados: Desde la Alerta se ha producido un cambio en la tendencia previa ascendente en la prescripción de antidepresivos a niños y adolescentes, así como un incremento de las tasas de suicidio en esta población. La monitorización de estos pacientes se ha modificado ligeramente. Desde 2004, dos ensayos clínicos (1 citalopram, 1 escitalopram) han obtenido significación estadística en eficacia frente a placebo en niños y adolescentes, sumándose a la evidencia previa para fluoxetina. Tres estudios demuestran eficacia en adolescentes pero sólo uno con sertralina fue diseñado para evaluar separadamente los grupos de edad. No se han encontrado estudios que añadan evidencia sobre el incremento del riesgo de suicidio. Conclusiones: La advertencia de las agencias reguladoras (EMA y FDA) ha modificado levemente la práctica clínica de los profesionales. Se han publicado estudios desde 2004, que aportan nuevos resultados de eficacia pero no más evidencia respecto a su seguridad. |
author |
PALANCA M,INMACULADA FERNÁNDEZ M,LIDIA MORANT G,CONSUELO |
author_facet |
PALANCA M,INMACULADA FERNÁNDEZ M,LIDIA MORANT G,CONSUELO |
author_sort |
PALANCA M,INMACULADA |
title |
Riesgo de suicidio en población pediátrica tratada con antidepresivos: impacto de la alerta de 2003 en la prescripción e investigación en eficacia y seguridad |
title_short |
Riesgo de suicidio en población pediátrica tratada con antidepresivos: impacto de la alerta de 2003 en la prescripción e investigación en eficacia y seguridad |
title_full |
Riesgo de suicidio en población pediátrica tratada con antidepresivos: impacto de la alerta de 2003 en la prescripción e investigación en eficacia y seguridad |
title_fullStr |
Riesgo de suicidio en población pediátrica tratada con antidepresivos: impacto de la alerta de 2003 en la prescripción e investigación en eficacia y seguridad |
title_full_unstemmed |
Riesgo de suicidio en población pediátrica tratada con antidepresivos: impacto de la alerta de 2003 en la prescripción e investigación en eficacia y seguridad |
title_sort |
riesgo de suicidio en población pediátrica tratada con antidepresivos: impacto de la alerta de 2003 en la prescripción e investigación en eficacia y seguridad |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2011 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062011000400002 |
work_keys_str_mv |
AT palancaminmaculada riesgodesuicidioenpoblacionpediatricatratadaconantidepresivosimpactodelaalertade2003enlaprescripcioneinvestigacioneneficaciayseguridad AT fernandezmlidia riesgodesuicidioenpoblacionpediatricatratadaconantidepresivosimpactodelaalertade2003enlaprescripcioneinvestigacioneneficaciayseguridad AT morantgconsuelo riesgodesuicidioenpoblacionpediatricatratadaconantidepresivosimpactodelaalertade2003enlaprescripcioneinvestigacioneneficaciayseguridad |
_version_ |
1718439059645267968 |