Utilidad de un cuestionario clínico para el diagnóstico de trastornos respiratorios del sueño en niños con enfermedades neuromusculares
Objetivos: Ainalizar la utilidad de un cuestionario clínico para el diagnóstico de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) en niños con enfermedades neuromusculares (ENM). Pacientes y Métodos: Se realizó un cuestionario de sueño junto con una polisomnografía (PSG) en un grupo de 21 niños (14 va...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062011000400006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062011000400006 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620110004000062011-10-11Utilidad de un cuestionario clínico para el diagnóstico de trastornos respiratorios del sueño en niños con enfermedades neuromuscularesBROCKMANN V,PABLOHOLMGREN P,NILSSALINAS M,PAMELAPRADO A,FRANCISCO Sueño apneas obstructivas neuromuscular hipoventilación Objetivos: Ainalizar la utilidad de un cuestionario clínico para el diagnóstico de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) en niños con enfermedades neuromusculares (ENM). Pacientes y Métodos: Se realizó un cuestionario de sueño junto con una polisomnografía (PSG) en un grupo de 21 niños (14 varones) con ENM. Se realizó un análisis de validez diagnóstica de los resultados del cuestionario comparados con los de la PSG. Resultados: La mediana de edad fue de 10,7 años (2-17). De acuerdo a la PSG, se clasificó a 8 pacientes como normales, 3 roncadores primarios, 5 con síndrome de apneas centrales y 5 con síndrome de apneas obstructivas (SAOS). Once cuestionarios presentaron un puntaje sugerente de TRS. El puntaje del cuestionario presentó: sensibilidad 75%, especificidad 60%, valor predictivo positivo 33% y negativo 90% para el diagnóstico de SAOS. Respecto al diagnóstico de síndrome de apneas centrales del sueño, éste valores fueron: 80%, 64%, 44% y 90%. Conclusiones: El cuestionario clínico presentó una sensibilidad y especificidad moderada. Sin embargo, el alto valor predictivo negativo del cuestionario apoyaría su uso como tamizaje de los TRS. El seguimiento del puntaje de este cuestionario permitiría identificar aquellos pacientes que se beneficiarían de la realización de una PSG.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.82 n.4 20112011-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062011000400006es10.4067/S0370-41062011000400006 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Sueño apneas obstructivas neuromuscular hipoventilación |
spellingShingle |
Sueño apneas obstructivas neuromuscular hipoventilación BROCKMANN V,PABLO HOLMGREN P,NILS SALINAS M,PAMELA PRADO A,FRANCISCO Utilidad de un cuestionario clínico para el diagnóstico de trastornos respiratorios del sueño en niños con enfermedades neuromusculares |
description |
Objetivos: Ainalizar la utilidad de un cuestionario clínico para el diagnóstico de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) en niños con enfermedades neuromusculares (ENM). Pacientes y Métodos: Se realizó un cuestionario de sueño junto con una polisomnografía (PSG) en un grupo de 21 niños (14 varones) con ENM. Se realizó un análisis de validez diagnóstica de los resultados del cuestionario comparados con los de la PSG. Resultados: La mediana de edad fue de 10,7 años (2-17). De acuerdo a la PSG, se clasificó a 8 pacientes como normales, 3 roncadores primarios, 5 con síndrome de apneas centrales y 5 con síndrome de apneas obstructivas (SAOS). Once cuestionarios presentaron un puntaje sugerente de TRS. El puntaje del cuestionario presentó: sensibilidad 75%, especificidad 60%, valor predictivo positivo 33% y negativo 90% para el diagnóstico de SAOS. Respecto al diagnóstico de síndrome de apneas centrales del sueño, éste valores fueron: 80%, 64%, 44% y 90%. Conclusiones: El cuestionario clínico presentó una sensibilidad y especificidad moderada. Sin embargo, el alto valor predictivo negativo del cuestionario apoyaría su uso como tamizaje de los TRS. El seguimiento del puntaje de este cuestionario permitiría identificar aquellos pacientes que se beneficiarían de la realización de una PSG. |
author |
BROCKMANN V,PABLO HOLMGREN P,NILS SALINAS M,PAMELA PRADO A,FRANCISCO |
author_facet |
BROCKMANN V,PABLO HOLMGREN P,NILS SALINAS M,PAMELA PRADO A,FRANCISCO |
author_sort |
BROCKMANN V,PABLO |
title |
Utilidad de un cuestionario clínico para el diagnóstico de trastornos respiratorios del sueño en niños con enfermedades neuromusculares |
title_short |
Utilidad de un cuestionario clínico para el diagnóstico de trastornos respiratorios del sueño en niños con enfermedades neuromusculares |
title_full |
Utilidad de un cuestionario clínico para el diagnóstico de trastornos respiratorios del sueño en niños con enfermedades neuromusculares |
title_fullStr |
Utilidad de un cuestionario clínico para el diagnóstico de trastornos respiratorios del sueño en niños con enfermedades neuromusculares |
title_full_unstemmed |
Utilidad de un cuestionario clínico para el diagnóstico de trastornos respiratorios del sueño en niños con enfermedades neuromusculares |
title_sort |
utilidad de un cuestionario clínico para el diagnóstico de trastornos respiratorios del sueño en niños con enfermedades neuromusculares |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2011 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062011000400006 |
work_keys_str_mv |
AT brockmannvpablo utilidaddeuncuestionarioclinicoparaeldiagnosticodetrastornosrespiratoriosdelsuenoenninosconenfermedadesneuromusculares AT holmgrenpnils utilidaddeuncuestionarioclinicoparaeldiagnosticodetrastornosrespiratoriosdelsuenoenninosconenfermedadesneuromusculares AT salinasmpamela utilidaddeuncuestionarioclinicoparaeldiagnosticodetrastornosrespiratoriosdelsuenoenninosconenfermedadesneuromusculares AT pradoafrancisco utilidaddeuncuestionarioclinicoparaeldiagnosticodetrastornosrespiratoriosdelsuenoenninosconenfermedadesneuromusculares |
_version_ |
1718439060935016448 |