Embarazo y parto en madres inmigrantes en Santiago, Chile

Introducción: La inmigración es un fenómeno creciente en Latinoamérica incluido Chile, principalmente de bajo nivel socioeconómico. Estos grupos pueden tener mayor riesgo de patología obstétrica y neonatal. Objetivos: Conocer la proporción de partos en madres inmigrantes en Santiago, Chile; conocer...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vásquez-de Kartzow,Rodrigo, Castillo-Durán,Carlos
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062012000400007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062012000400007
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620120004000072012-10-22Embarazo y parto en madres inmigrantes en Santiago, ChileVásquez-de Kartzow,RodrigoCastillo-Durán,Carlos Embarazo inmigrantes parto peso de nacimiento Introducción: La inmigración es un fenómeno creciente en Latinoamérica incluido Chile, principalmente de bajo nivel socioeconómico. Estos grupos pueden tener mayor riesgo de patología obstétrica y neonatal. Objetivos: Conocer la proporción de partos en madres inmigrantes en Santiago, Chile; conocer datos demográficos; comparar el peso y talla de los hijos en relación a los de madres nacionales (MN). Pacientes y Métodos: En un estudio de casos y controles se analizó la base de datos con antecedentes de embarazadas atendidas para parto en el Servicio de Obstetricia, Hospital San Borja-Arriarán. Por cada caso de embarazada inmigrante (MI) se seleccionaron aleatoriamente 2 controles de madres chilenas (MN), con parto en el mismo día de cada caso, entre el 1/06/2008 y el 30/06/2009. Resultados: De un total de 6 441 partos hubo 495 de inmigrantes (7,6% del total; 89% en peruanas); se compararon con 976 controles. Embarazo controlado en 97,9 % en MI y 99,1% en MN (NS). Se observó < riesgo de embarazo adolescente en MI (6,3 % vs 15,9 %; OR: 0,35; IC: 0,23-0,54); a nivel nacional esta cifra es de 14%; sin diferencias en la proporción de &gt; de 35 años (15,0 vs 14,3%), ni en la de primiparidad (45,8 vs 45,6%). Las MI tuvieron < bajo peso de nacimiento (5,4% vs 8,4%; OR: 0,62; IC 0,39-0,99) (prevalencia nacional: 5,7%), sin asociación con menor embarazo adolescente. Conclusiones: Las madres inmigrantes de estratos socioeconómicos bajos en Santiago, Chile, presentan una menor proporción de embarazo adolescente y de bajo peso al nacer en sus hijos; sin diferencias en primiparidad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.83 n.4 20122012-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062012000400007es10.4067/S0370-41062012000400007
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Embarazo
inmigrantes
parto
peso de nacimiento
spellingShingle Embarazo
inmigrantes
parto
peso de nacimiento
Vásquez-de Kartzow,Rodrigo
Castillo-Durán,Carlos
Embarazo y parto en madres inmigrantes en Santiago, Chile
description Introducción: La inmigración es un fenómeno creciente en Latinoamérica incluido Chile, principalmente de bajo nivel socioeconómico. Estos grupos pueden tener mayor riesgo de patología obstétrica y neonatal. Objetivos: Conocer la proporción de partos en madres inmigrantes en Santiago, Chile; conocer datos demográficos; comparar el peso y talla de los hijos en relación a los de madres nacionales (MN). Pacientes y Métodos: En un estudio de casos y controles se analizó la base de datos con antecedentes de embarazadas atendidas para parto en el Servicio de Obstetricia, Hospital San Borja-Arriarán. Por cada caso de embarazada inmigrante (MI) se seleccionaron aleatoriamente 2 controles de madres chilenas (MN), con parto en el mismo día de cada caso, entre el 1/06/2008 y el 30/06/2009. Resultados: De un total de 6 441 partos hubo 495 de inmigrantes (7,6% del total; 89% en peruanas); se compararon con 976 controles. Embarazo controlado en 97,9 % en MI y 99,1% en MN (NS). Se observó < riesgo de embarazo adolescente en MI (6,3 % vs 15,9 %; OR: 0,35; IC: 0,23-0,54); a nivel nacional esta cifra es de 14%; sin diferencias en la proporción de &gt; de 35 años (15,0 vs 14,3%), ni en la de primiparidad (45,8 vs 45,6%). Las MI tuvieron < bajo peso de nacimiento (5,4% vs 8,4%; OR: 0,62; IC 0,39-0,99) (prevalencia nacional: 5,7%), sin asociación con menor embarazo adolescente. Conclusiones: Las madres inmigrantes de estratos socioeconómicos bajos en Santiago, Chile, presentan una menor proporción de embarazo adolescente y de bajo peso al nacer en sus hijos; sin diferencias en primiparidad.
author Vásquez-de Kartzow,Rodrigo
Castillo-Durán,Carlos
author_facet Vásquez-de Kartzow,Rodrigo
Castillo-Durán,Carlos
author_sort Vásquez-de Kartzow,Rodrigo
title Embarazo y parto en madres inmigrantes en Santiago, Chile
title_short Embarazo y parto en madres inmigrantes en Santiago, Chile
title_full Embarazo y parto en madres inmigrantes en Santiago, Chile
title_fullStr Embarazo y parto en madres inmigrantes en Santiago, Chile
title_full_unstemmed Embarazo y parto en madres inmigrantes en Santiago, Chile
title_sort embarazo y parto en madres inmigrantes en santiago, chile
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062012000400007
work_keys_str_mv AT vasquezdekartzowrodrigo embarazoypartoenmadresinmigrantesensantiagochile
AT castillodurancarlos embarazoypartoenmadresinmigrantesensantiagochile
_version_ 1718439080549679104