Diabetes Mellitus tipo 1 y crecimiento

Introducción: El síndrome de Mauriac representa el compromiso pondoestatural máximo en niños con DM-1 y se observaba frecuentemente antes de la incorporacioón de la insulina. En las últimas decadas la mejoría en el tratamiento y seguimiento de estos pacientes, ha determinado que crezcan y se desarro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ugarte P,Francisca, Garfias Von F,Carolina, Gallardo T,Vivian
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062012000500003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062012000500003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620120005000032013-05-10Diabetes Mellitus tipo 1 y crecimientoUgarte P,FranciscaGarfias Von F,CarolinaGallardo T,Vivian Diabetes tipo 1 crecimiento síndrome de Mauriac GH-IGF1 Introducción: El síndrome de Mauriac representa el compromiso pondoestatural máximo en niños con DM-1 y se observaba frecuentemente antes de la incorporacioón de la insulina. En las últimas decadas la mejoría en el tratamiento y seguimiento de estos pacientes, ha determinado que crezcan y se desarrollen dentro de rangos normales. Objetivo: Actualizar el conocimiento sobre el crecimiento en niños con DM-1 y comunicar nuestra experiencia. Discusión: Más de 3300 trabajos sobre el crecimiento en niños con DM-1, han sido publicados y sus resultados son diversos. La mayoría de los autores describen una talla mayor al debut aunque dentro del rango normal; el estirón puberal sería de menor magnitud y con correlación inversa con los niveles de HbA1c. Se observa un patrón de crecimiento distinto según el sexo y la talla final está dentro de rangos normales, pero es menor que la la talla media parental. En cuanto a la fisiopatología del eje GH-IGF1, se describe una resistencia a la GH, con disminución de IGF-1 y aumento de actividad proteolítica contra IGFBP-3. Se discuten otros factores que pudiesen estar involucrados como el Zinc, la ghrelina y la leptina, así como su importancia en el crecimiento en ñinos con DM-1. En nuestros pacientes la talla es normal y no hemos observado cambios con la incorporación de la DM-1 al Plan AUGE/GES, que si determinó una mejoría en el control metabólico. Conclusiones: El crecimiento normal es una de las metas del tratamiento en niños con diabetes mellitus tipo 1. Con los tratamientos actuales y buen control metabólico estos pacientes pueden crecer y desarrollarse normalmente, con algunas diferencias en los patrones de crecimiento respecto a la población normal. Se han descrito alteraciones del eje GH-IGF1 y faltan más estudios para aclarar la importancia de otros factores como el zinc, ghrelina y leptina en el crecimiento de estos pacientes. Las expectativas de crecimiento en niños con diabetes mellitus tipo 1 actualmente son normales y las alteraciones del crecimiento deben ser estudiadas.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.83 n.5 20122012-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062012000500003es10.4067/S0370-41062012000500003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Diabetes tipo 1
crecimiento
síndrome de Mauriac
GH-IGF1
spellingShingle Diabetes tipo 1
crecimiento
síndrome de Mauriac
GH-IGF1
Ugarte P,Francisca
Garfias Von F,Carolina
Gallardo T,Vivian
Diabetes Mellitus tipo 1 y crecimiento
description Introducción: El síndrome de Mauriac representa el compromiso pondoestatural máximo en niños con DM-1 y se observaba frecuentemente antes de la incorporacioón de la insulina. En las últimas decadas la mejoría en el tratamiento y seguimiento de estos pacientes, ha determinado que crezcan y se desarrollen dentro de rangos normales. Objetivo: Actualizar el conocimiento sobre el crecimiento en niños con DM-1 y comunicar nuestra experiencia. Discusión: Más de 3300 trabajos sobre el crecimiento en niños con DM-1, han sido publicados y sus resultados son diversos. La mayoría de los autores describen una talla mayor al debut aunque dentro del rango normal; el estirón puberal sería de menor magnitud y con correlación inversa con los niveles de HbA1c. Se observa un patrón de crecimiento distinto según el sexo y la talla final está dentro de rangos normales, pero es menor que la la talla media parental. En cuanto a la fisiopatología del eje GH-IGF1, se describe una resistencia a la GH, con disminución de IGF-1 y aumento de actividad proteolítica contra IGFBP-3. Se discuten otros factores que pudiesen estar involucrados como el Zinc, la ghrelina y la leptina, así como su importancia en el crecimiento en ñinos con DM-1. En nuestros pacientes la talla es normal y no hemos observado cambios con la incorporación de la DM-1 al Plan AUGE/GES, que si determinó una mejoría en el control metabólico. Conclusiones: El crecimiento normal es una de las metas del tratamiento en niños con diabetes mellitus tipo 1. Con los tratamientos actuales y buen control metabólico estos pacientes pueden crecer y desarrollarse normalmente, con algunas diferencias en los patrones de crecimiento respecto a la población normal. Se han descrito alteraciones del eje GH-IGF1 y faltan más estudios para aclarar la importancia de otros factores como el zinc, ghrelina y leptina en el crecimiento de estos pacientes. Las expectativas de crecimiento en niños con diabetes mellitus tipo 1 actualmente son normales y las alteraciones del crecimiento deben ser estudiadas.
author Ugarte P,Francisca
Garfias Von F,Carolina
Gallardo T,Vivian
author_facet Ugarte P,Francisca
Garfias Von F,Carolina
Gallardo T,Vivian
author_sort Ugarte P,Francisca
title Diabetes Mellitus tipo 1 y crecimiento
title_short Diabetes Mellitus tipo 1 y crecimiento
title_full Diabetes Mellitus tipo 1 y crecimiento
title_fullStr Diabetes Mellitus tipo 1 y crecimiento
title_full_unstemmed Diabetes Mellitus tipo 1 y crecimiento
title_sort diabetes mellitus tipo 1 y crecimiento
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062012000500003
work_keys_str_mv AT ugartepfrancisca diabetesmellitustipo1ycrecimiento
AT garfiasvonfcarolina diabetesmellitustipo1ycrecimiento
AT gallardotvivian diabetesmellitustipo1ycrecimiento
_version_ 1718439082519953408