Rabdomiolisis secundaria a intoxicación etílica: Caso clínico

Introducción: La rabdomiolisis es un síndrome potencialmente letal caracterizado por la destrucción de fibras musculares estríadas. En niños es producido fundamentalmente por traumatismos, coma hiperosmolar no cetósico, miositis vírica, distonía o hipertermia maligna. Caso clínico: Varón de 14 años...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Olivares O,Jorge, Crespo M,David, Barasoain M,Albarto, Soria L,Marte
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000100008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062013000100008
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620130001000082014-09-09Rabdomiolisis secundaria a intoxicación etílica: Caso clínicoOlivares O,JorgeCrespo M,DavidBarasoain M,AlbartoSoria L,Marte Rabdomiolisis alcohol intoxicación aguda Introducción: La rabdomiolisis es un síndrome potencialmente letal caracterizado por la destrucción de fibras musculares estríadas. En niños es producido fundamentalmente por traumatismos, coma hiperosmolar no cetósico, miositis vírica, distonía o hipertermia maligna. Caso clínico: Varón de 14 años que es traído al servicio de Urgencias por disminución del nivel de conciencia secundaria a consumo de alcohol y cannabis. En la valoración inicial en nuestro centro se constatan hipotermia y una puntuación según la escala de Glasgow de 9. En el análisis bioquímico sanguíneo destacan una acidosis mixta y niveles de CPK de 12.260 U/L (CK-MB 132 U/L). Con los diagnósticos de coma etílico y rabdomiolisis se inicia administración de fluidoterapia intravenosa y alcalinización urinaria. Presentó una rápida mejoría neurológica con normalización en las primeras 12 h. Se mantuvo normotenso, con adecuada diuresis, balances negativos, normalización de los valores gasométricos y tiras reactivas de orina seriadas sin hallazgos patológicos. Se objetivó un nivel máximo de CPK sérica 24 h tras la ingesta (20.820 U/L), con descenso posterior hasta 6.261U/L a los 5 días, cuando se dio de alta. Discusión: La intoxicación etílica constituye una causa infrecuente de rabdomiolisis en pediatría. El principal objetivo terapéutico es evitar el fracaso renal agudo, por lo que se deben iniciar fluidoterapia agresiva y eventual alcalinización de la orina, manteniendo monitorizados las posibles alteraciones electrolíticas así como la presencia de mioglobinuria. En conclusión, la rabdomiolisis es una de las posibles complicaciones de la intoxicación etílica. Dada su potencial morbimortalidad, siempre debe ser tenida en cuenta.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.84 n.1 20132013-02-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000100008es10.4067/S0370-41062013000100008
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Rabdomiolisis
alcohol
intoxicación aguda
spellingShingle Rabdomiolisis
alcohol
intoxicación aguda
Olivares O,Jorge
Crespo M,David
Barasoain M,Albarto
Soria L,Marte
Rabdomiolisis secundaria a intoxicación etílica: Caso clínico
description Introducción: La rabdomiolisis es un síndrome potencialmente letal caracterizado por la destrucción de fibras musculares estríadas. En niños es producido fundamentalmente por traumatismos, coma hiperosmolar no cetósico, miositis vírica, distonía o hipertermia maligna. Caso clínico: Varón de 14 años que es traído al servicio de Urgencias por disminución del nivel de conciencia secundaria a consumo de alcohol y cannabis. En la valoración inicial en nuestro centro se constatan hipotermia y una puntuación según la escala de Glasgow de 9. En el análisis bioquímico sanguíneo destacan una acidosis mixta y niveles de CPK de 12.260 U/L (CK-MB 132 U/L). Con los diagnósticos de coma etílico y rabdomiolisis se inicia administración de fluidoterapia intravenosa y alcalinización urinaria. Presentó una rápida mejoría neurológica con normalización en las primeras 12 h. Se mantuvo normotenso, con adecuada diuresis, balances negativos, normalización de los valores gasométricos y tiras reactivas de orina seriadas sin hallazgos patológicos. Se objetivó un nivel máximo de CPK sérica 24 h tras la ingesta (20.820 U/L), con descenso posterior hasta 6.261U/L a los 5 días, cuando se dio de alta. Discusión: La intoxicación etílica constituye una causa infrecuente de rabdomiolisis en pediatría. El principal objetivo terapéutico es evitar el fracaso renal agudo, por lo que se deben iniciar fluidoterapia agresiva y eventual alcalinización de la orina, manteniendo monitorizados las posibles alteraciones electrolíticas así como la presencia de mioglobinuria. En conclusión, la rabdomiolisis es una de las posibles complicaciones de la intoxicación etílica. Dada su potencial morbimortalidad, siempre debe ser tenida en cuenta.
author Olivares O,Jorge
Crespo M,David
Barasoain M,Albarto
Soria L,Marte
author_facet Olivares O,Jorge
Crespo M,David
Barasoain M,Albarto
Soria L,Marte
author_sort Olivares O,Jorge
title Rabdomiolisis secundaria a intoxicación etílica: Caso clínico
title_short Rabdomiolisis secundaria a intoxicación etílica: Caso clínico
title_full Rabdomiolisis secundaria a intoxicación etílica: Caso clínico
title_fullStr Rabdomiolisis secundaria a intoxicación etílica: Caso clínico
title_full_unstemmed Rabdomiolisis secundaria a intoxicación etílica: Caso clínico
title_sort rabdomiolisis secundaria a intoxicación etílica: caso clínico
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000100008
work_keys_str_mv AT olivaresojorge rabdomiolisissecundariaaintoxicacionetilicacasoclinico
AT crespomdavid rabdomiolisissecundariaaintoxicacionetilicacasoclinico
AT barasoainmalbarto rabdomiolisissecundariaaintoxicacionetilicacasoclinico
AT sorialmarte rabdomiolisissecundariaaintoxicacionetilicacasoclinico
_version_ 1718439092354547712