Variabilidad en la medición del índice acetabular
Introducción: La Displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es un espectro de enfermedades que abarca desde la luxación franca de la cadera hasta la displasia acetabular leve. El screening de detección de DDC se realiza de rutina en nuestro país, mediante una radiografía de pelvis a los 3 meses. El...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000200006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062013000200006 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620130002000062014-09-17Variabilidad en la medición del índice acetabularIBÁÑEZ L,ANGÉLICARAMÍREZ M,CONSTANZAHODGSON O,FELIPEVALENZUELA V,JOAQUÍNKARZULOVIC B,LORENALLANOS C,JORGEIZQUIERDO P,GUILLERMOVALDÉS S,MACARENA Displasia desarrollo cadera (DDC) índice acetabular variabilidad intraobservador variabilidad interobservador radiografía Introducción: La Displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es un espectro de enfermedades que abarca desde la luxación franca de la cadera hasta la displasia acetabular leve. El screening de detección de DDC se realiza de rutina en nuestro país, mediante una radiografía de pelvis a los 3 meses. El índice acetabular medido en estas radiografías se utiliza para evaluar la cadera displásica, tanto en la presentación inicial como durante el seguimiento posterior. Objetivo: Evaluar la variabilidad tanto intra como inter observador en la medición del índice acetabular, entre profesionales médicos. Material y Métodos: Cuatro evaluadores (un cirujano-ortopédico infantil, un médico general, un pediatra y un radiólogo) realizaron la medición del índice acetabular en 100 radiografías de screening (200 caderas), en tres ocasiones, separadas por un mes cada una (600 mediciones totales). Un observador independiente evaluó la reproductibilidad en la medición. Se utilizó el coeficiente de correlación intraclase para determinar diferencias significativas. Resultados: La variabilidad intra observador fue menor que la interobservador. La variabilidad intra observador fue similar para los diferentes evaluadores, ± 1,5°. La variabilidad inter observador fue de ± 3,4°. Conclusiones: Demostramos una alta concordancia entre las mediciones, determinando una alta reproductibilidad del índice acetabular. El índice acetabular es un método seguro para el diagnóstico y seguimiento de displasia acetabular.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.84 n.2 20132013-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000200006es10.4067/S0370-41062013000200006 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Displasia desarrollo cadera (DDC) índice acetabular variabilidad intraobservador variabilidad interobservador radiografía |
spellingShingle |
Displasia desarrollo cadera (DDC) índice acetabular variabilidad intraobservador variabilidad interobservador radiografía IBÁÑEZ L,ANGÉLICA RAMÍREZ M,CONSTANZA HODGSON O,FELIPE VALENZUELA V,JOAQUÍN KARZULOVIC B,LORENA LLANOS C,JORGE IZQUIERDO P,GUILLERMO VALDÉS S,MACARENA Variabilidad en la medición del índice acetabular |
description |
Introducción: La Displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es un espectro de enfermedades que abarca desde la luxación franca de la cadera hasta la displasia acetabular leve. El screening de detección de DDC se realiza de rutina en nuestro país, mediante una radiografía de pelvis a los 3 meses. El índice acetabular medido en estas radiografías se utiliza para evaluar la cadera displásica, tanto en la presentación inicial como durante el seguimiento posterior. Objetivo: Evaluar la variabilidad tanto intra como inter observador en la medición del índice acetabular, entre profesionales médicos. Material y Métodos: Cuatro evaluadores (un cirujano-ortopédico infantil, un médico general, un pediatra y un radiólogo) realizaron la medición del índice acetabular en 100 radiografías de screening (200 caderas), en tres ocasiones, separadas por un mes cada una (600 mediciones totales). Un observador independiente evaluó la reproductibilidad en la medición. Se utilizó el coeficiente de correlación intraclase para determinar diferencias significativas. Resultados: La variabilidad intra observador fue menor que la interobservador. La variabilidad intra observador fue similar para los diferentes evaluadores, ± 1,5°. La variabilidad inter observador fue de ± 3,4°. Conclusiones: Demostramos una alta concordancia entre las mediciones, determinando una alta reproductibilidad del índice acetabular. El índice acetabular es un método seguro para el diagnóstico y seguimiento de displasia acetabular. |
author |
IBÁÑEZ L,ANGÉLICA RAMÍREZ M,CONSTANZA HODGSON O,FELIPE VALENZUELA V,JOAQUÍN KARZULOVIC B,LORENA LLANOS C,JORGE IZQUIERDO P,GUILLERMO VALDÉS S,MACARENA |
author_facet |
IBÁÑEZ L,ANGÉLICA RAMÍREZ M,CONSTANZA HODGSON O,FELIPE VALENZUELA V,JOAQUÍN KARZULOVIC B,LORENA LLANOS C,JORGE IZQUIERDO P,GUILLERMO VALDÉS S,MACARENA |
author_sort |
IBÁÑEZ L,ANGÉLICA |
title |
Variabilidad en la medición del índice acetabular |
title_short |
Variabilidad en la medición del índice acetabular |
title_full |
Variabilidad en la medición del índice acetabular |
title_fullStr |
Variabilidad en la medición del índice acetabular |
title_full_unstemmed |
Variabilidad en la medición del índice acetabular |
title_sort |
variabilidad en la medición del índice acetabular |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000200006 |
work_keys_str_mv |
AT ibanezlangelica variabilidadenlamediciondelindiceacetabular AT ramirezmconstanza variabilidadenlamediciondelindiceacetabular AT hodgsonofelipe variabilidadenlamediciondelindiceacetabular AT valenzuelavjoaquin variabilidadenlamediciondelindiceacetabular AT karzulovicblorena variabilidadenlamediciondelindiceacetabular AT llanoscjorge variabilidadenlamediciondelindiceacetabular AT izquierdopguillermo variabilidadenlamediciondelindiceacetabular AT valdessmacarena variabilidadenlamediciondelindiceacetabular |
_version_ |
1718439095016882176 |