Shock séptico en pediatría I: Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento

El shock séptico es una de las principales causas de mortalidad infantil a nivel mundial y representa una compleja y progresiva vía inflamatoria secundaria a una enfermedad infecciosa, la cual origina disfunción cardiovascular aguda, no necesariamente hipotensión arterial, condicionando disoxia tisu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: DONOSO F,ALEJANDRO, ARRIAGADA S,DANIELA, CRUCES R,PABLO, DÍAZ R,FRANCO
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000500002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062013000500002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620130005000022014-01-14Shock séptico en pediatría I: Enfoque actual en el diagnóstico y tratamientoDONOSO F,ALEJANDROARRIAGADA S,DANIELACRUCES R,PABLODÍAZ R,FRANCO Sepsis shock séptico bacteriemia resucitación urgencia pediátrica El shock séptico es una de las principales causas de mortalidad infantil a nivel mundial y representa una compleja y progresiva vía inflamatoria secundaria a una enfermedad infecciosa, la cual origina disfunción cardiovascular aguda, no necesariamente hipotensión arterial, condicionando disoxia tisular y eventualmente falla celular y orgánica. Los paquetes de medidas de resucitación propuestos enfatizan el reconocimiento clínico y un tratamiento precoz. Estas intervenciones se basan en la pronta y agresiva resucitación con fluidos intravenosos para una adecuada perfusión tisular, administración de antibióticos, remoción del foco infeccioso y el uso de drogas vasoactivas en caso de ser necesario. La terapia debe evaluarse permanentemente según la normalización de metas clínicas y de laboratorio. En la presente publicación se actualiza el conocimiento de las características epidemiológicas y fisiopatológicas de la sepsis, una puesta al día en definiciones operacionales, campañas internacionales y referentes a las iniciativas propuestas para disminuir su morbimortalidad. Se aborda el enfoque terapéutico inicial en el servicio de urgencia. El objetivo de este artículo es dar a conocer el estado actual del conocimiento en el diagnóstico y tratamiento del paciente con shock séptico especialmente en su fase inicial previo al ingreso a UCI.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.84 n.5 20132013-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000500002es10.4067/S0370-41062013000500002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Sepsis
shock séptico
bacteriemia
resucitación
urgencia pediátrica
spellingShingle Sepsis
shock séptico
bacteriemia
resucitación
urgencia pediátrica
DONOSO F,ALEJANDRO
ARRIAGADA S,DANIELA
CRUCES R,PABLO
DÍAZ R,FRANCO
Shock séptico en pediatría I: Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento
description El shock séptico es una de las principales causas de mortalidad infantil a nivel mundial y representa una compleja y progresiva vía inflamatoria secundaria a una enfermedad infecciosa, la cual origina disfunción cardiovascular aguda, no necesariamente hipotensión arterial, condicionando disoxia tisular y eventualmente falla celular y orgánica. Los paquetes de medidas de resucitación propuestos enfatizan el reconocimiento clínico y un tratamiento precoz. Estas intervenciones se basan en la pronta y agresiva resucitación con fluidos intravenosos para una adecuada perfusión tisular, administración de antibióticos, remoción del foco infeccioso y el uso de drogas vasoactivas en caso de ser necesario. La terapia debe evaluarse permanentemente según la normalización de metas clínicas y de laboratorio. En la presente publicación se actualiza el conocimiento de las características epidemiológicas y fisiopatológicas de la sepsis, una puesta al día en definiciones operacionales, campañas internacionales y referentes a las iniciativas propuestas para disminuir su morbimortalidad. Se aborda el enfoque terapéutico inicial en el servicio de urgencia. El objetivo de este artículo es dar a conocer el estado actual del conocimiento en el diagnóstico y tratamiento del paciente con shock séptico especialmente en su fase inicial previo al ingreso a UCI.
author DONOSO F,ALEJANDRO
ARRIAGADA S,DANIELA
CRUCES R,PABLO
DÍAZ R,FRANCO
author_facet DONOSO F,ALEJANDRO
ARRIAGADA S,DANIELA
CRUCES R,PABLO
DÍAZ R,FRANCO
author_sort DONOSO F,ALEJANDRO
title Shock séptico en pediatría I: Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento
title_short Shock séptico en pediatría I: Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento
title_full Shock séptico en pediatría I: Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento
title_fullStr Shock séptico en pediatría I: Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento
title_full_unstemmed Shock séptico en pediatría I: Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento
title_sort shock séptico en pediatría i: enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000500002
work_keys_str_mv AT donosofalejandro shocksepticoenpediatriaienfoqueactualeneldiagnosticoytratamiento
AT arriagadasdaniela shocksepticoenpediatriaienfoqueactualeneldiagnosticoytratamiento
AT crucesrpablo shocksepticoenpediatriaienfoqueactualeneldiagnosticoytratamiento
AT diazrfranco shocksepticoenpediatriaienfoqueactualeneldiagnosticoytratamiento
_version_ 1718439105407221760