Impacto de una intervención en alimentación y nutrición en escolares
Introducción: Las intervenciones a nivel escolar constituyen una de las estrategias más importantes para enfrentar la obesidad en la población infantil. Objetivo: Determinar los cambios en los patrones de alimentación y estado nutricional en una intervención de 2 años de duración en alimentación sal...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000600006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062013000600006 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620130006000062014-03-10Impacto de una intervención en alimentación y nutrición en escolaresRATNER G,RINATDURÁN A,SAMUELGARRIDO L,MARÍA JESÚSBALMACEDA H,SEBASTIÁNATALAH S,EDUARDO Actividad física nutrición obesidad escuela snack Introducción: Las intervenciones a nivel escolar constituyen una de las estrategias más importantes para enfrentar la obesidad en la población infantil. Objetivo: Determinar los cambios en los patrones de alimentación y estado nutricional en una intervención de 2 años de duración en alimentación saludable y actividad física en escolares. Sujetos y Método: Se intervinieron durante 2 años a 2.527 estudiantes de primero a cuarto básico de escuelas básicas de las comunas de Santiago Centro, Estación Central y Peñalolén, en Alimentación- Nutrición y Actividad física. A cada apoderado se le realizó una Encuesta de Frecuencia de Alimentos y a los escolares una evaluación antropométrica al inicio y final de la intervención. Resultados: De 2.527 estudiantes intervenidos finalizaron 1.453. La prevalencia de obesidad disminuyó de un 23,4 a 20,1%. Los escolares obesos incrementaron de forma significativa el consumo de frutas (p < 0,05), pescado (p < 0,01) y leguminosas (p < 0,05) y redujeron el consumo de bebidas gaseosas (p < 0,01) y pasteles/dulces/chocolates (p < 0,01). Conclusión: Los resultados de este estudio demuestran que la intervención en los colegios en alimentación saludable y actividad física, puede mejorar el estado nutricional en escolares con sobrepeso y obesidad e incrementar el consumo de alimentos saludables.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.84 n.6 20132013-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000600006es10.4067/S0370-41062013000600006 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Actividad física nutrición obesidad escuela snack |
spellingShingle |
Actividad física nutrición obesidad escuela snack RATNER G,RINAT DURÁN A,SAMUEL GARRIDO L,MARÍA JESÚS BALMACEDA H,SEBASTIÁN ATALAH S,EDUARDO Impacto de una intervención en alimentación y nutrición en escolares |
description |
Introducción: Las intervenciones a nivel escolar constituyen una de las estrategias más importantes para enfrentar la obesidad en la población infantil. Objetivo: Determinar los cambios en los patrones de alimentación y estado nutricional en una intervención de 2 años de duración en alimentación saludable y actividad física en escolares. Sujetos y Método: Se intervinieron durante 2 años a 2.527 estudiantes de primero a cuarto básico de escuelas básicas de las comunas de Santiago Centro, Estación Central y Peñalolén, en Alimentación- Nutrición y Actividad física. A cada apoderado se le realizó una Encuesta de Frecuencia de Alimentos y a los escolares una evaluación antropométrica al inicio y final de la intervención. Resultados: De 2.527 estudiantes intervenidos finalizaron 1.453. La prevalencia de obesidad disminuyó de un 23,4 a 20,1%. Los escolares obesos incrementaron de forma significativa el consumo de frutas (p < 0,05), pescado (p < 0,01) y leguminosas (p < 0,05) y redujeron el consumo de bebidas gaseosas (p < 0,01) y pasteles/dulces/chocolates (p < 0,01). Conclusión: Los resultados de este estudio demuestran que la intervención en los colegios en alimentación saludable y actividad física, puede mejorar el estado nutricional en escolares con sobrepeso y obesidad e incrementar el consumo de alimentos saludables. |
author |
RATNER G,RINAT DURÁN A,SAMUEL GARRIDO L,MARÍA JESÚS BALMACEDA H,SEBASTIÁN ATALAH S,EDUARDO |
author_facet |
RATNER G,RINAT DURÁN A,SAMUEL GARRIDO L,MARÍA JESÚS BALMACEDA H,SEBASTIÁN ATALAH S,EDUARDO |
author_sort |
RATNER G,RINAT |
title |
Impacto de una intervención en alimentación y nutrición en escolares |
title_short |
Impacto de una intervención en alimentación y nutrición en escolares |
title_full |
Impacto de una intervención en alimentación y nutrición en escolares |
title_fullStr |
Impacto de una intervención en alimentación y nutrición en escolares |
title_full_unstemmed |
Impacto de una intervención en alimentación y nutrición en escolares |
title_sort |
impacto de una intervención en alimentación y nutrición en escolares |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062013000600006 |
work_keys_str_mv |
AT ratnergrinat impactodeunaintervencionenalimentacionynutricionenescolares AT duranasamuel impactodeunaintervencionenalimentacionynutricionenescolares AT garridolmariajesus impactodeunaintervencionenalimentacionynutricionenescolares AT balmacedahsebastian impactodeunaintervencionenalimentacionynutricionenescolares AT atalahseduardo impactodeunaintervencionenalimentacionynutricionenescolares |
_version_ |
1718439109934972928 |