Reparación toracoscópica de atresia esofágica con y sin fistula traqueoesofágica

Introducción: Atresia esofágica (AE) es la interrupción de la continuidad del esófago, con o sin comunicación con la tráquea. Los avances en cirugía han permitido su corrección con cirugía mínimamente invasiva (CMI). Objetivo: Evaluar el manejo toracoscópico en AE. Pacientes y Método: Revisión retro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: GARCÍA L,ISIDORA, OLIVOS P,MARICARMEN, SANTOS M,MARCELA, GUELFAND CH,MIGUEL
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062014000400006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062014000400006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620140004000062014-12-10Reparación toracoscópica de atresia esofágica con y sin fistula traqueoesofágicaGARCÍA L,ISIDORAOLIVOS P,MARICARMENSANTOS M,MARCELAGUELFAND CH,MIGUEL Atresia esofágica fistula traqueoesofágica toracoscopía Introducción: Atresia esofágica (AE) es la interrupción de la continuidad del esófago, con o sin comunicación con la tráquea. Los avances en cirugía han permitido su corrección con cirugía mínimamente invasiva (CMI). Objetivo: Evaluar el manejo toracoscópico en AE. Pacientes y Método: Revisión retrospectiva de fichas de 2 centros entre 2007 y 2012. Se registraron variables como edad gestacional, sexo, peso, tipo de atresia esofágica, malformaciones, cirugías y complicaciones postquirúrgicas. Resultados: Veinte pacientes, 15 tipo III, 4 tipo I y uno no clasificable. En 13 pacientes se realizó ligadura, sección de fístula tráqueo-esofágica y anastomosis término-terminal. Dos fueron sometidos a gastrostomía laparoscópica más ligadura de fístula. Un paciente requirió conversión y se realizó esofagostomía más gastrostomía. En 4 pacientes sin fístula, se realizó gastrostomía laparoscópica y aspiración del esófago proximal hasta lograr realizar la anastomosis esofágica. En el post-operatorio se instaló drenaje pleural y sonda trans-anastomótica. Siete pacientes requirieron dilataciones esofágicas y 4 desarrollaron estenosis por reflujo. Dos presentaron fístula recidivada, uno con resolución espontánea y el segundo de resolución endoscópica. Tres niños fallecieron: dos por patologías no relacionadas con la cirugía y uno con limitación de esfuerzo terapéutico con repermeabilización de fístula. Discusión: La atresia esofágica reparada con CMI es una opción segura y efectiva en esta serie, permitiendo excelente exposición y visualización de reparos anatómicos, con poca morbilidad asociada.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.85 n.4 20142014-07-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062014000400006es10.4067/S0370-41062014000400006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Atresia esofágica
fistula traqueoesofágica
toracoscopía
spellingShingle Atresia esofágica
fistula traqueoesofágica
toracoscopía
GARCÍA L,ISIDORA
OLIVOS P,MARICARMEN
SANTOS M,MARCELA
GUELFAND CH,MIGUEL
Reparación toracoscópica de atresia esofágica con y sin fistula traqueoesofágica
description Introducción: Atresia esofágica (AE) es la interrupción de la continuidad del esófago, con o sin comunicación con la tráquea. Los avances en cirugía han permitido su corrección con cirugía mínimamente invasiva (CMI). Objetivo: Evaluar el manejo toracoscópico en AE. Pacientes y Método: Revisión retrospectiva de fichas de 2 centros entre 2007 y 2012. Se registraron variables como edad gestacional, sexo, peso, tipo de atresia esofágica, malformaciones, cirugías y complicaciones postquirúrgicas. Resultados: Veinte pacientes, 15 tipo III, 4 tipo I y uno no clasificable. En 13 pacientes se realizó ligadura, sección de fístula tráqueo-esofágica y anastomosis término-terminal. Dos fueron sometidos a gastrostomía laparoscópica más ligadura de fístula. Un paciente requirió conversión y se realizó esofagostomía más gastrostomía. En 4 pacientes sin fístula, se realizó gastrostomía laparoscópica y aspiración del esófago proximal hasta lograr realizar la anastomosis esofágica. En el post-operatorio se instaló drenaje pleural y sonda trans-anastomótica. Siete pacientes requirieron dilataciones esofágicas y 4 desarrollaron estenosis por reflujo. Dos presentaron fístula recidivada, uno con resolución espontánea y el segundo de resolución endoscópica. Tres niños fallecieron: dos por patologías no relacionadas con la cirugía y uno con limitación de esfuerzo terapéutico con repermeabilización de fístula. Discusión: La atresia esofágica reparada con CMI es una opción segura y efectiva en esta serie, permitiendo excelente exposición y visualización de reparos anatómicos, con poca morbilidad asociada.
author GARCÍA L,ISIDORA
OLIVOS P,MARICARMEN
SANTOS M,MARCELA
GUELFAND CH,MIGUEL
author_facet GARCÍA L,ISIDORA
OLIVOS P,MARICARMEN
SANTOS M,MARCELA
GUELFAND CH,MIGUEL
author_sort GARCÍA L,ISIDORA
title Reparación toracoscópica de atresia esofágica con y sin fistula traqueoesofágica
title_short Reparación toracoscópica de atresia esofágica con y sin fistula traqueoesofágica
title_full Reparación toracoscópica de atresia esofágica con y sin fistula traqueoesofágica
title_fullStr Reparación toracoscópica de atresia esofágica con y sin fistula traqueoesofágica
title_full_unstemmed Reparación toracoscópica de atresia esofágica con y sin fistula traqueoesofágica
title_sort reparación toracoscópica de atresia esofágica con y sin fistula traqueoesofágica
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062014000400006
work_keys_str_mv AT garcialisidora reparaciontoracoscopicadeatresiaesofagicaconysinfistulatraqueoesofagica
AT olivospmaricarmen reparaciontoracoscopicadeatresiaesofagicaconysinfistulatraqueoesofagica
AT santosmmarcela reparaciontoracoscopicadeatresiaesofagicaconysinfistulatraqueoesofagica
AT guelfandchmiguel reparaciontoracoscopicadeatresiaesofagicaconysinfistulatraqueoesofagica
_version_ 1718439125782102016