El proceso de acreditación de Especialistas en Pediatría en Chile
Desde 1984 la Corporación Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) ha certificado 12.294 especialistas médicos en Chile. La disciplina de Pediatría inició su certificación en 1984, habiendo certificado hasta Diciembre 2012 a 1.329 especialistas. Para la certificación existen tre...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062014000500012 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062014000500012 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620140005000122015-01-05El proceso de acreditación de Especialistas en Pediatría en ChileLópez Moreno,José M Pediatría certificación acreditación CONACEM Desde 1984 la Corporación Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) ha certificado 12.294 especialistas médicos en Chile. La disciplina de Pediatría inició su certificación en 1984, habiendo certificado hasta Diciembre 2012 a 1.329 especialistas. Para la certificación existen tres vías posibles: a) haber aprobado un Programa de Formación Universitario Acreditado, lo que hizo el 57% de los postulantes; b) cumplir los requisitos de Adiestramiento en Práctica durante 5 años, como sucedió con el 39% de los postulantes; c) haber sido formado en el extranjero de acuerdo a programas convalidados. Existen 11 programas universitarios acreditados, de 3 años de duración, con un cupo total anual de 96 alumnos que se desarrollan en Santiago y Provincias. Salvo los médicos aprobados en los Programas Universitarios acreditados, el resto de los postulantes aprobar un examen práctico; desde 2002 se ha agregado un examen escrito, cuya aprobación es requisito para dar el práctico, y que ha resultado tener buena discriminación (22% de rechazo promedio en el período de 11 años). Las certificaciones dadas hoy, tienen una duración de 10 años al inicio y serán de 7 años en la recertificación. La caducidad de las certificaciones está aparejada al proceso de recertificación, de lo cual se discuten las razones que lo avalan; se presentan los requisitos y una tabla de créditos a cumplir, elaboradas por CONACEM. La legislación vigente y en proceso, requiere la actuación de al menos una entidad certificadora, condición que ha sido otorgada legalmente en forma única por el Ministerio de Salud a CONACEM a partir del 11/02/2014.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.85 n.5 20142014-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062014000500012es10.4067/S0370-41062014000500012 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Pediatría certificación acreditación CONACEM |
spellingShingle |
Pediatría certificación acreditación CONACEM López Moreno,José M El proceso de acreditación de Especialistas en Pediatría en Chile |
description |
Desde 1984 la Corporación Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) ha certificado 12.294 especialistas médicos en Chile. La disciplina de Pediatría inició su certificación en 1984, habiendo certificado hasta Diciembre 2012 a 1.329 especialistas. Para la certificación existen tres vías posibles: a) haber aprobado un Programa de Formación Universitario Acreditado, lo que hizo el 57% de los postulantes; b) cumplir los requisitos de Adiestramiento en Práctica durante 5 años, como sucedió con el 39% de los postulantes; c) haber sido formado en el extranjero de acuerdo a programas convalidados. Existen 11 programas universitarios acreditados, de 3 años de duración, con un cupo total anual de 96 alumnos que se desarrollan en Santiago y Provincias. Salvo los médicos aprobados en los Programas Universitarios acreditados, el resto de los postulantes aprobar un examen práctico; desde 2002 se ha agregado un examen escrito, cuya aprobación es requisito para dar el práctico, y que ha resultado tener buena discriminación (22% de rechazo promedio en el período de 11 años). Las certificaciones dadas hoy, tienen una duración de 10 años al inicio y serán de 7 años en la recertificación. La caducidad de las certificaciones está aparejada al proceso de recertificación, de lo cual se discuten las razones que lo avalan; se presentan los requisitos y una tabla de créditos a cumplir, elaboradas por CONACEM. La legislación vigente y en proceso, requiere la actuación de al menos una entidad certificadora, condición que ha sido otorgada legalmente en forma única por el Ministerio de Salud a CONACEM a partir del 11/02/2014. |
author |
López Moreno,José M |
author_facet |
López Moreno,José M |
author_sort |
López Moreno,José M |
title |
El proceso de acreditación de Especialistas en Pediatría en Chile |
title_short |
El proceso de acreditación de Especialistas en Pediatría en Chile |
title_full |
El proceso de acreditación de Especialistas en Pediatría en Chile |
title_fullStr |
El proceso de acreditación de Especialistas en Pediatría en Chile |
title_full_unstemmed |
El proceso de acreditación de Especialistas en Pediatría en Chile |
title_sort |
el proceso de acreditación de especialistas en pediatría en chile |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062014000500012 |
work_keys_str_mv |
AT lopezmorenojosem elprocesodeacreditaciondeespecialistasenpediatriaenchile |
_version_ |
1718439131989671936 |