Quiste paraovárico gigante en la infancia: Reporte de un caso
Introducción: Los quistes paraováricos son de diagnóstico infrecuente en la edad pediátrica. Objetivos: Dar a conocer un caso clínico de quiste paraovárico gigante en la infancia y su manejo a través de una técnica laparoscópica modificada. Caso Clínico: Paciente de 13 años con cuadro de dolor abdom...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000200009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Introducción: Los quistes paraováricos son de diagnóstico infrecuente en la edad pediátrica. Objetivos: Dar a conocer un caso clínico de quiste paraovárico gigante en la infancia y su manejo a través de una técnica laparoscópica modificada. Caso Clínico: Paciente de 13 años con cuadro de dolor abdominal intermitente de 15 días de evolución, localizado en el hemiabdomen izquierdo, asociado a aumento de volumen abdominal progresivo. Las imágenes diagnósticas no fueron concluyentes, describiendo una formación quística gigante que ocupaba todo el abdomen, sin precisar su origen. Exámenes de laboratorio y marcadores tumorales dentro de los parámetros normales. Se realizó quistectomía transumbilical videoasistida, un procedimiento laparoscópico modificado, con intención diagnóstica y terapéutica con resultado exitoso. Estudio histológico compatible con quiste paraovárico gigante. El examen citológico resultó negativo para células tumorales. La paciente permaneció asintomática durante el seguimiento postoperatorio. Conclusiones: La quistectomía transumbilical videoasistida es una técnica segura y constituye una excelente alternativa diagnóstica y terapéutica para el tratamiento de quistes paraováricos gigantes. |
---|