Asociación entre morbilidad neonatal, edad gestacional y déficit de desarrollo psicomotor en prematuros moderados y tardíos

Introducción: Existe evidencia respecto a que los niños que nacen prematuros moderados y tardíos (PMT) tendrían mayor riesgo de hospitalización, morbilidad neonatal y deficiencias del desarrollo psicomotor (DSM). Objetivo: Determinar, en PMT, la asociación entre el déficit de DSM, edad gestacional y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Schonhaut,Luisa, Pérez,Marcela, Muñoz,Sergio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000600007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062015000600007
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620150006000072015-12-29Asociación entre morbilidad neonatal, edad gestacional y déficit de desarrollo psicomotor en prematuros moderados y tardíosSchonhaut,LuisaPérez,MarcelaMuñoz,Sergio Desarrollo psicomotor Prematuro moderado Prematuro tardío Hipoglucemia Morbilidad neonatal Edad gestación Introducción: Existe evidencia respecto a que los niños que nacen prematuros moderados y tardíos (PMT) tendrían mayor riesgo de hospitalización, morbilidad neonatal y deficiencias del desarrollo psicomotor (DSM). Objetivo: Determinar, en PMT, la asociación entre el déficit de DSM, edad gestacional y la morbilidad neonatal. Pacientes y método: Estudio caso control anidado en una cohorte de niños nacidos PMT entre los años 2006 y 2009, en una institución privada de la Región Metropolitana. Los niños fueron evaluados con la Escala de Bayley-III de desarrollo infantil a los 8 o 18 meses de edad corregida, o a los 30 meses de edad cronológica. Retrospectivamente se revisaron los registros neonatales. Se generó un modelo de análisis de asociación multivariado para conocer el efecto de la morbilidad neonatal sobre el desarrollo alcanzado. Resultados: Se estudiaron 130 PMT, 25 casos y 105 controles. El 83,8% fue hospitalizado en el periodo neonatal. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre casos y controles solo en relación con la edad materna y la hipoglucemia sintomática (OR cruda 3,5, OR ajustada 8,18); se encontró que las variables que afectan de forma negativa el coeficiente de desarrollo son el género masculino, la gemelaridad y la menor edad gestacional. Conclusiones: La hipoglucemia sintomática es el principal factor de riesgo de déficit del DSM, mientras que la gemelaridad, el género masculino y la edad gestacional influyen en el coeficiente de desarrollo global obtenido. Es fundamental desarrollar estrategias de prevención, pesquisa y manejo precoz de esta alteración metabólica para prevenir dificultades del DSM posteriores.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.86 n.6 20152015-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000600007es10.1016/j.rchipe.2015.08.001
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Desarrollo psicomotor
Prematuro moderado
Prematuro tardío
Hipoglucemia
Morbilidad neonatal
Edad gestación
spellingShingle Desarrollo psicomotor
Prematuro moderado
Prematuro tardío
Hipoglucemia
Morbilidad neonatal
Edad gestación
Schonhaut,Luisa
Pérez,Marcela
Muñoz,Sergio
Asociación entre morbilidad neonatal, edad gestacional y déficit de desarrollo psicomotor en prematuros moderados y tardíos
description Introducción: Existe evidencia respecto a que los niños que nacen prematuros moderados y tardíos (PMT) tendrían mayor riesgo de hospitalización, morbilidad neonatal y deficiencias del desarrollo psicomotor (DSM). Objetivo: Determinar, en PMT, la asociación entre el déficit de DSM, edad gestacional y la morbilidad neonatal. Pacientes y método: Estudio caso control anidado en una cohorte de niños nacidos PMT entre los años 2006 y 2009, en una institución privada de la Región Metropolitana. Los niños fueron evaluados con la Escala de Bayley-III de desarrollo infantil a los 8 o 18 meses de edad corregida, o a los 30 meses de edad cronológica. Retrospectivamente se revisaron los registros neonatales. Se generó un modelo de análisis de asociación multivariado para conocer el efecto de la morbilidad neonatal sobre el desarrollo alcanzado. Resultados: Se estudiaron 130 PMT, 25 casos y 105 controles. El 83,8% fue hospitalizado en el periodo neonatal. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre casos y controles solo en relación con la edad materna y la hipoglucemia sintomática (OR cruda 3,5, OR ajustada 8,18); se encontró que las variables que afectan de forma negativa el coeficiente de desarrollo son el género masculino, la gemelaridad y la menor edad gestacional. Conclusiones: La hipoglucemia sintomática es el principal factor de riesgo de déficit del DSM, mientras que la gemelaridad, el género masculino y la edad gestacional influyen en el coeficiente de desarrollo global obtenido. Es fundamental desarrollar estrategias de prevención, pesquisa y manejo precoz de esta alteración metabólica para prevenir dificultades del DSM posteriores.
author Schonhaut,Luisa
Pérez,Marcela
Muñoz,Sergio
author_facet Schonhaut,Luisa
Pérez,Marcela
Muñoz,Sergio
author_sort Schonhaut,Luisa
title Asociación entre morbilidad neonatal, edad gestacional y déficit de desarrollo psicomotor en prematuros moderados y tardíos
title_short Asociación entre morbilidad neonatal, edad gestacional y déficit de desarrollo psicomotor en prematuros moderados y tardíos
title_full Asociación entre morbilidad neonatal, edad gestacional y déficit de desarrollo psicomotor en prematuros moderados y tardíos
title_fullStr Asociación entre morbilidad neonatal, edad gestacional y déficit de desarrollo psicomotor en prematuros moderados y tardíos
title_full_unstemmed Asociación entre morbilidad neonatal, edad gestacional y déficit de desarrollo psicomotor en prematuros moderados y tardíos
title_sort asociación entre morbilidad neonatal, edad gestacional y déficit de desarrollo psicomotor en prematuros moderados y tardíos
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000600007
work_keys_str_mv AT schonhautluisa asociacionentremorbilidadneonataledadgestacionalydeficitdedesarrollopsicomotorenprematurosmoderadosytardios
AT perezmarcela asociacionentremorbilidadneonataledadgestacionalydeficitdedesarrollopsicomotorenprematurosmoderadosytardios
AT munozsergio asociacionentremorbilidadneonataledadgestacionalydeficitdedesarrollopsicomotorenprematurosmoderadosytardios
_version_ 1718439155686440960