Una revisión actualizada del síndrome de deleción (monosomía) 1p36

El síndrome de monosomía 1p36 forma parte del grupo de enfermedades conocidas como «enfermedades de baja prevalencia» o «enfermedades raras». El objetivo del presente trabajo es revisar los hallazgos de los principales estudios realizados en niños diagnosticados con el síndrome de monosomía 1p36. El...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bello,Sabina, Rodríguez-Moreno,Antonio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062016000500013
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062016000500013
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620160005000132016-11-30Una revisión actualizada del síndrome de deleción (monosomía) 1p36Bello,SabinaRodríguez-Moreno,Antonio Enfermedades raras Cromosoma 1 Síndrome de monosomía 1p36 Microdeleción subtelomérica Discapacidad intelectual El síndrome de monosomía 1p36 forma parte del grupo de enfermedades conocidas como «enfermedades de baja prevalencia» o «enfermedades raras». El objetivo del presente trabajo es revisar los hallazgos de los principales estudios realizados en niños diagnosticados con el síndrome de monosomía 1p36. El fenotipo del síndrome de deleción (monosomía) 1p36 delineado desde 1997 incluye rasgos craneofaciales dismórficos: fontanela anterior grande, cejas rectas, ojos hundidos, epicanto, raíz/puente nasal anchos, hipoplasia del tercio medio facial, orejas implantadas anormalmente, filtrum largo y barbilla puntiaguda; alteraciones neurológicas: convulsiones e hidrocefalia (en casos aislados); malformaciones cerebrales observadas en imágenes por resonancia magnética (IRM): ensanchamiento ventricular, ensanchamiento de espacios subaracnoideos, alteraciones morfológicas del cuerpo calloso, entre otras. La IRM evidencia en algunos pacientes atrofia cortical, retraso en la mielinización, áreas multifocales hiperintensas, leucomalacia periventricular y heterotopia periventricular. Estos pacientes cursan con discapacidad intelectual, retrasos en el desarrollo motor, de la comunicación, del lenguaje, en el área personal-social y en la conducta adaptativa. También se observan alteraciones en el sistema auditivo, visual, cardiaco, endocrino, genitourinario, dermatológico y esquelético. Conclusiones: Existen datos de aproximadamente 100 casos en el mundo desde 1981. Esta enfermedad rara es el síndrome más común de microdeleción subtelomérica. La técnica de hibridación in situ con fluorescencia y la técnica de hibridación genómica comparativa (array-CGH) son las que mejor permiten su diagnóstico. Por el momento no existe ningún tratamiento médico efectivo para esta enfermedad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.87 n.5 20162016-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062016000500013es10.1016/j.rchipe.2015.12.004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Enfermedades raras
Cromosoma 1
Síndrome de monosomía 1p36
Microdeleción subtelomérica
Discapacidad intelectual
spellingShingle Enfermedades raras
Cromosoma 1
Síndrome de monosomía 1p36
Microdeleción subtelomérica
Discapacidad intelectual
Bello,Sabina
Rodríguez-Moreno,Antonio
Una revisión actualizada del síndrome de deleción (monosomía) 1p36
description El síndrome de monosomía 1p36 forma parte del grupo de enfermedades conocidas como «enfermedades de baja prevalencia» o «enfermedades raras». El objetivo del presente trabajo es revisar los hallazgos de los principales estudios realizados en niños diagnosticados con el síndrome de monosomía 1p36. El fenotipo del síndrome de deleción (monosomía) 1p36 delineado desde 1997 incluye rasgos craneofaciales dismórficos: fontanela anterior grande, cejas rectas, ojos hundidos, epicanto, raíz/puente nasal anchos, hipoplasia del tercio medio facial, orejas implantadas anormalmente, filtrum largo y barbilla puntiaguda; alteraciones neurológicas: convulsiones e hidrocefalia (en casos aislados); malformaciones cerebrales observadas en imágenes por resonancia magnética (IRM): ensanchamiento ventricular, ensanchamiento de espacios subaracnoideos, alteraciones morfológicas del cuerpo calloso, entre otras. La IRM evidencia en algunos pacientes atrofia cortical, retraso en la mielinización, áreas multifocales hiperintensas, leucomalacia periventricular y heterotopia periventricular. Estos pacientes cursan con discapacidad intelectual, retrasos en el desarrollo motor, de la comunicación, del lenguaje, en el área personal-social y en la conducta adaptativa. También se observan alteraciones en el sistema auditivo, visual, cardiaco, endocrino, genitourinario, dermatológico y esquelético. Conclusiones: Existen datos de aproximadamente 100 casos en el mundo desde 1981. Esta enfermedad rara es el síndrome más común de microdeleción subtelomérica. La técnica de hibridación in situ con fluorescencia y la técnica de hibridación genómica comparativa (array-CGH) son las que mejor permiten su diagnóstico. Por el momento no existe ningún tratamiento médico efectivo para esta enfermedad.
author Bello,Sabina
Rodríguez-Moreno,Antonio
author_facet Bello,Sabina
Rodríguez-Moreno,Antonio
author_sort Bello,Sabina
title Una revisión actualizada del síndrome de deleción (monosomía) 1p36
title_short Una revisión actualizada del síndrome de deleción (monosomía) 1p36
title_full Una revisión actualizada del síndrome de deleción (monosomía) 1p36
title_fullStr Una revisión actualizada del síndrome de deleción (monosomía) 1p36
title_full_unstemmed Una revisión actualizada del síndrome de deleción (monosomía) 1p36
title_sort una revisión actualizada del síndrome de deleción (monosomía) 1p36
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062016000500013
work_keys_str_mv AT bellosabina unarevisionactualizadadelsindromededelecionmonosomia1p36
AT rodriguezmorenoantonio unarevisionactualizadadelsindromededelecionmonosomia1p36
_version_ 1718439177114091520