Tetania severa por uso de enemas fosfatados, reporte de caso

Los enemas fosfatados son utilizados frecuentemente en el tratamiento de la constipación. Errores en la posología pueden producir complicaciones graves. Objetivo: Reportar un caso de toxicidad grave por enema fosfatado en un pre escolar sin factores de riesgo. Caso clínico: Paciente de 2 años con co...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Núñez Sánchez,María José, Leighton Swaneck,Sofía, Díaz,Franco
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000300011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062017000300011
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620170003000112017-07-21Tetania severa por uso de enemas fosfatados, reporte de casoNúñez Sánchez,María JoséLeighton Swaneck,SofíaDíaz,Franco Enema fosfatado constipación tetania hiperfosfemia hipocalcemia Los enemas fosfatados son utilizados frecuentemente en el tratamiento de la constipación. Errores en la posología pueden producir complicaciones graves. Objetivo: Reportar un caso de toxicidad grave por enema fosfatado en un pre escolar sin factores de riesgo. Caso clínico: Paciente de 2 años con constipación funcional, evaluada en servicio de urgencia por dolor abdominal a quién se le diagnosticó un fecaloma impactado. Recibió 2 dosis de enema de fosfato, “medio frasco” de Fleet® adulto (Synthon, Chile) por vez, sin resolución de su fecaloma, decidiéndose hospitalización para proctoclisis. Posterior al ingreso presentó un cuadro clínico de tetania. Ingresó a la Unidad de Paciente Crítico donde se confirmó una hiperfosfemia e hipocalcemia secundaria. Se realizó corrección electrolítica progresiva, retiro de enema fosfatado residual del recto e hiperhidratación forzando diuresis. La tetania cedió 2 horas después del ingreso sin otras complicaciones. Se realizó proctoclisis y fue dada de alta a los 3 días. Conclusión: Los enemas fosfatados pueden presentar complicaciones graves en niños sin factores de riesgo. Errores en la posología son la causa más frecuente de toxicidad en este grupo, pero esta puede estar favorecida también por una administración y eliminación inadecuadas. Pediatras y personal de salud que atiende a niños deben conocer factores de riesgo, signos y síntomas de intoxicación por enemas fosfatados.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.88 n.3 20172017-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000300011es10.4067/S0370-41062017000300011
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Enema fosfatado
constipación
tetania
hiperfosfemia
hipocalcemia
spellingShingle Enema fosfatado
constipación
tetania
hiperfosfemia
hipocalcemia
Núñez Sánchez,María José
Leighton Swaneck,Sofía
Díaz,Franco
Tetania severa por uso de enemas fosfatados, reporte de caso
description Los enemas fosfatados son utilizados frecuentemente en el tratamiento de la constipación. Errores en la posología pueden producir complicaciones graves. Objetivo: Reportar un caso de toxicidad grave por enema fosfatado en un pre escolar sin factores de riesgo. Caso clínico: Paciente de 2 años con constipación funcional, evaluada en servicio de urgencia por dolor abdominal a quién se le diagnosticó un fecaloma impactado. Recibió 2 dosis de enema de fosfato, “medio frasco” de Fleet® adulto (Synthon, Chile) por vez, sin resolución de su fecaloma, decidiéndose hospitalización para proctoclisis. Posterior al ingreso presentó un cuadro clínico de tetania. Ingresó a la Unidad de Paciente Crítico donde se confirmó una hiperfosfemia e hipocalcemia secundaria. Se realizó corrección electrolítica progresiva, retiro de enema fosfatado residual del recto e hiperhidratación forzando diuresis. La tetania cedió 2 horas después del ingreso sin otras complicaciones. Se realizó proctoclisis y fue dada de alta a los 3 días. Conclusión: Los enemas fosfatados pueden presentar complicaciones graves en niños sin factores de riesgo. Errores en la posología son la causa más frecuente de toxicidad en este grupo, pero esta puede estar favorecida también por una administración y eliminación inadecuadas. Pediatras y personal de salud que atiende a niños deben conocer factores de riesgo, signos y síntomas de intoxicación por enemas fosfatados.
author Núñez Sánchez,María José
Leighton Swaneck,Sofía
Díaz,Franco
author_facet Núñez Sánchez,María José
Leighton Swaneck,Sofía
Díaz,Franco
author_sort Núñez Sánchez,María José
title Tetania severa por uso de enemas fosfatados, reporte de caso
title_short Tetania severa por uso de enemas fosfatados, reporte de caso
title_full Tetania severa por uso de enemas fosfatados, reporte de caso
title_fullStr Tetania severa por uso de enemas fosfatados, reporte de caso
title_full_unstemmed Tetania severa por uso de enemas fosfatados, reporte de caso
title_sort tetania severa por uso de enemas fosfatados, reporte de caso
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000300011
work_keys_str_mv AT nunezsanchezmariajose tetaniaseveraporusodeenemasfosfatadosreportedecaso
AT leightonswanecksofia tetaniaseveraporusodeenemasfosfatadosreportedecaso
AT diazfranco tetaniaseveraporusodeenemasfosfatadosreportedecaso
_version_ 1718439195887796224