Paniculitis como manifestación de síndrome febril prolongado en pediatría: Caso clínico
El síndrome febril prolongado (SFP) se define en pediatría como la presencia de un episodio febril de al menos 7-10 días de evolución sin diagnóstico etiológico pese a un estudio inicial completo. La etiología más frecuente es la infecciosa, seguida por causas inmunoreumatológicas y neoplásicas. En...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000300014 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062017000300014 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620170003000142017-07-21Paniculitis como manifestación de síndrome febril prolongado en pediatría: Caso clínicoPuchi Silva,AlexaLópez Radrigán,PaulinaZapico Lafuente,MontserratTapia Carrere,SergioGonzález Bombardiere,Sergio Síndrome febril prolongado paniculitis linfoma paniculítico de células T niños El síndrome febril prolongado (SFP) se define en pediatría como la presencia de un episodio febril de al menos 7-10 días de evolución sin diagnóstico etiológico pese a un estudio inicial completo. La etiología más frecuente es la infecciosa, seguida por causas inmunoreumatológicas y neoplásicas. En la mayoría de los casos la evolución suele ser benigna y autolimitada, sin embargo una minoría presenta una causa subyacente con pronóstico sombrío, determinando necesidad de un estudio sistematizado. Objetivo: Presentar caso clínico de un escolar con SFP asociado a paniculitis y enfatizar importancia de estudio secuencial de SFP para pesquisar pacientes que requieren intervención oportuna. Caso clínico: Escolar de sexo masculino, 10 años de edad, previamente sano, quien consultó por cuadro de 2 meses de evolución, caracterizado por aparición de lesiones nodulares en abdomen y extremidades, poco sintomáticas, asociado a fiebre prolongada. Se hospitalizó para estudio, descartando causa infecciosa y reumatológica. Se confirmó diagnóstico de linfoma paniculítico de células T mediante biopsia y análisis histológico e inmunohistoquímico de las lesiones. Conclusiones: Al diagnosticar SFP se debe descartar causas más prevalentes (infecciosa) y luego plantear como diagnóstico diferencial etiología reumatológica y neoplásica. Si SFP se asocia a lesiones elementales nodulares, plantear precozmente la biopsia de modo de pesquisar potencial causa maligna y evitar retraso terapéutico.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.88 n.3 20172017-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000300014es10.4067/S0370-41062017000300014 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Síndrome febril prolongado paniculitis linfoma paniculítico de células T niños |
spellingShingle |
Síndrome febril prolongado paniculitis linfoma paniculítico de células T niños Puchi Silva,Alexa López Radrigán,Paulina Zapico Lafuente,Montserrat Tapia Carrere,Sergio González Bombardiere,Sergio Paniculitis como manifestación de síndrome febril prolongado en pediatría: Caso clínico |
description |
El síndrome febril prolongado (SFP) se define en pediatría como la presencia de un episodio febril de al menos 7-10 días de evolución sin diagnóstico etiológico pese a un estudio inicial completo. La etiología más frecuente es la infecciosa, seguida por causas inmunoreumatológicas y neoplásicas. En la mayoría de los casos la evolución suele ser benigna y autolimitada, sin embargo una minoría presenta una causa subyacente con pronóstico sombrío, determinando necesidad de un estudio sistematizado. Objetivo: Presentar caso clínico de un escolar con SFP asociado a paniculitis y enfatizar importancia de estudio secuencial de SFP para pesquisar pacientes que requieren intervención oportuna. Caso clínico: Escolar de sexo masculino, 10 años de edad, previamente sano, quien consultó por cuadro de 2 meses de evolución, caracterizado por aparición de lesiones nodulares en abdomen y extremidades, poco sintomáticas, asociado a fiebre prolongada. Se hospitalizó para estudio, descartando causa infecciosa y reumatológica. Se confirmó diagnóstico de linfoma paniculítico de células T mediante biopsia y análisis histológico e inmunohistoquímico de las lesiones. Conclusiones: Al diagnosticar SFP se debe descartar causas más prevalentes (infecciosa) y luego plantear como diagnóstico diferencial etiología reumatológica y neoplásica. Si SFP se asocia a lesiones elementales nodulares, plantear precozmente la biopsia de modo de pesquisar potencial causa maligna y evitar retraso terapéutico. |
author |
Puchi Silva,Alexa López Radrigán,Paulina Zapico Lafuente,Montserrat Tapia Carrere,Sergio González Bombardiere,Sergio |
author_facet |
Puchi Silva,Alexa López Radrigán,Paulina Zapico Lafuente,Montserrat Tapia Carrere,Sergio González Bombardiere,Sergio |
author_sort |
Puchi Silva,Alexa |
title |
Paniculitis como manifestación de síndrome febril prolongado en pediatría: Caso clínico |
title_short |
Paniculitis como manifestación de síndrome febril prolongado en pediatría: Caso clínico |
title_full |
Paniculitis como manifestación de síndrome febril prolongado en pediatría: Caso clínico |
title_fullStr |
Paniculitis como manifestación de síndrome febril prolongado en pediatría: Caso clínico |
title_full_unstemmed |
Paniculitis como manifestación de síndrome febril prolongado en pediatría: Caso clínico |
title_sort |
paniculitis como manifestación de síndrome febril prolongado en pediatría: caso clínico |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2017 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000300014 |
work_keys_str_mv |
AT puchisilvaalexa paniculitiscomomanifestaciondesindromefebrilprolongadoenpediatriacasoclinico AT lopezradriganpaulina paniculitiscomomanifestaciondesindromefebrilprolongadoenpediatriacasoclinico AT zapicolafuentemontserrat paniculitiscomomanifestaciondesindromefebrilprolongadoenpediatriacasoclinico AT tapiacarreresergio paniculitiscomomanifestaciondesindromefebrilprolongadoenpediatriacasoclinico AT gonzalezbombardieresergio paniculitiscomomanifestaciondesindromefebrilprolongadoenpediatriacasoclinico |
_version_ |
1718439196779085824 |