Factores de riesgo y marcadores bioquímicos de la enfermedad metabólica ósea del recién nacido prematuro
Introducción: La enfermedad metabólica ósea (EMO) del recién nacido prematuro (RNPT) es una complicación de origen multifactorial, que ha ido en aumento, consecuencia de la disminución progresiva de la mortalidad. El objetivo del estudio fue analizar los factores de riesgo (FR) pre y postnatales rel...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000400007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062017000400007 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620170004000072017-08-30Factores de riesgo y marcadores bioquímicos de la enfermedad metabólica ósea del recién nacido prematuroMontaner Ramón,AliciaFernández Espuelas,CristinaCalmarza Calmarza,PilarRite Gracia,SegundoOliván del Cacho,María Jesús Prematuridad enfermedad metabólica ósea fosfatasa alcalina sensibilidad especificidad Introducción: La enfermedad metabólica ósea (EMO) del recién nacido prematuro (RNPT) es una complicación de origen multifactorial, que ha ido en aumento, consecuencia de la disminución progresiva de la mortalidad. El objetivo del estudio fue analizar los factores de riesgo (FR) pre y postnatales relacionados con la EMO severa y sus marcadores analíticos. Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo observacional, descriptivo y analítico, que incluyó RNPT nacidos con menos de 32 semanas y/o peso menor de 1.500 g entre enero de 2012 y diciembre de 2014. Se analizó la muestra en función del desarrollo de EMO severa. Resultados: 139 pacientes, con 25(OH)D3 media de 70,68 ± 25,20 nmol/l, mayor en los nacidos en primavera-verano que en otoño-invierno (80,94 ± 25,33 vs 61,13±21,07; p = 0,000). Los pacientes con EMO severa presentaron valores de 25(OH)D3 similares al resto de pacientes (65,61 ± 26,49 vs 72,07 ± 24,89; p = 0,283), y superiores de fosfatasa alcalina (FA) (1314,19 ± 506,67 vs 476,56 ± 188,85; p = 0,000). Mediante curva ROC se calculó un punto de corte de FA de 796,5 IU/l (S 95,2%, E 92,4%). Los FR más asociados al desarrollo de EMO severa fueron el crecimiento intrauterino restringido, el peso al nacimiento y la duración de ventiloterapia y nutrición parenteral. Conclusiones: Las cifras de FA son las que mejor se relacionan con el desarrollo de EMO severa. El riesgo de ésta aumenta a mayor número de factores de riesgo y menores cifras de vitamina D3. Niveles de 25(OH)D3 por encima de 70 nmol/l parecen proteger del desarrollo de EMO, incluso en pacientes con múltiples factores de riesgo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.88 n.4 20172017-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000400007es10.4067/S0370-41062017000400007 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Prematuridad enfermedad metabólica ósea fosfatasa alcalina sensibilidad especificidad |
spellingShingle |
Prematuridad enfermedad metabólica ósea fosfatasa alcalina sensibilidad especificidad Montaner Ramón,Alicia Fernández Espuelas,Cristina Calmarza Calmarza,Pilar Rite Gracia,Segundo Oliván del Cacho,María Jesús Factores de riesgo y marcadores bioquímicos de la enfermedad metabólica ósea del recién nacido prematuro |
description |
Introducción: La enfermedad metabólica ósea (EMO) del recién nacido prematuro (RNPT) es una complicación de origen multifactorial, que ha ido en aumento, consecuencia de la disminución progresiva de la mortalidad. El objetivo del estudio fue analizar los factores de riesgo (FR) pre y postnatales relacionados con la EMO severa y sus marcadores analíticos. Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo observacional, descriptivo y analítico, que incluyó RNPT nacidos con menos de 32 semanas y/o peso menor de 1.500 g entre enero de 2012 y diciembre de 2014. Se analizó la muestra en función del desarrollo de EMO severa. Resultados: 139 pacientes, con 25(OH)D3 media de 70,68 ± 25,20 nmol/l, mayor en los nacidos en primavera-verano que en otoño-invierno (80,94 ± 25,33 vs 61,13±21,07; p = 0,000). Los pacientes con EMO severa presentaron valores de 25(OH)D3 similares al resto de pacientes (65,61 ± 26,49 vs 72,07 ± 24,89; p = 0,283), y superiores de fosfatasa alcalina (FA) (1314,19 ± 506,67 vs 476,56 ± 188,85; p = 0,000). Mediante curva ROC se calculó un punto de corte de FA de 796,5 IU/l (S 95,2%, E 92,4%). Los FR más asociados al desarrollo de EMO severa fueron el crecimiento intrauterino restringido, el peso al nacimiento y la duración de ventiloterapia y nutrición parenteral. Conclusiones: Las cifras de FA son las que mejor se relacionan con el desarrollo de EMO severa. El riesgo de ésta aumenta a mayor número de factores de riesgo y menores cifras de vitamina D3. Niveles de 25(OH)D3 por encima de 70 nmol/l parecen proteger del desarrollo de EMO, incluso en pacientes con múltiples factores de riesgo. |
author |
Montaner Ramón,Alicia Fernández Espuelas,Cristina Calmarza Calmarza,Pilar Rite Gracia,Segundo Oliván del Cacho,María Jesús |
author_facet |
Montaner Ramón,Alicia Fernández Espuelas,Cristina Calmarza Calmarza,Pilar Rite Gracia,Segundo Oliván del Cacho,María Jesús |
author_sort |
Montaner Ramón,Alicia |
title |
Factores de riesgo y marcadores bioquímicos de la enfermedad metabólica ósea del recién nacido prematuro |
title_short |
Factores de riesgo y marcadores bioquímicos de la enfermedad metabólica ósea del recién nacido prematuro |
title_full |
Factores de riesgo y marcadores bioquímicos de la enfermedad metabólica ósea del recién nacido prematuro |
title_fullStr |
Factores de riesgo y marcadores bioquímicos de la enfermedad metabólica ósea del recién nacido prematuro |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo y marcadores bioquímicos de la enfermedad metabólica ósea del recién nacido prematuro |
title_sort |
factores de riesgo y marcadores bioquímicos de la enfermedad metabólica ósea del recién nacido prematuro |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2017 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000400007 |
work_keys_str_mv |
AT montanerramonalicia factoresderiesgoymarcadoresbioquimicosdelaenfermedadmetabolicaoseadelreciennacidoprematuro AT fernandezespuelascristina factoresderiesgoymarcadoresbioquimicosdelaenfermedadmetabolicaoseadelreciennacidoprematuro AT calmarzacalmarzapilar factoresderiesgoymarcadoresbioquimicosdelaenfermedadmetabolicaoseadelreciennacidoprematuro AT ritegraciasegundo factoresderiesgoymarcadoresbioquimicosdelaenfermedadmetabolicaoseadelreciennacidoprematuro AT olivandelcachomariajesus factoresderiesgoymarcadoresbioquimicosdelaenfermedadmetabolicaoseadelreciennacidoprematuro |
_version_ |
1718439200460636160 |