PET/CT: Técnica, consideraciones e indicaciones en el estudio oncológico de pacientes pediátricos

Resumen El cáncer en la población pediátrica representa la segunda causa de muerte en niños mayores de 5 años en nuestro país, después del trauma. La tomografia por emisión de positrones/tomograña computada (PET/CT) es una técnica hibrida que involucra radiación y que progresivamente se está impleme...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Retamal C.,Andrés, Schiappacasse F.,Giancarlo, Pérez M.,Lizbet, Alvayay Q.,Pablo, Schild W.,Isabel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000600803
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen El cáncer en la población pediátrica representa la segunda causa de muerte en niños mayores de 5 años en nuestro país, después del trauma. La tomografia por emisión de positrones/tomograña computada (PET/CT) es una técnica hibrida que involucra radiación y que progresivamente se está implementando en niños. Esta técnica permite hacer evaluaciones morfológicas y funcionales del cuerpo con aplicaciones en patología neoplásica y no neoplásica. Su principal rol en la oncología se encuentra en la evaluación y control de linfomas, sarcomas y neuroblastomas, entre otros. La calidad de los resultados depende de la realización de procesos rigurosos para obtener las imágenes. En este artículo se revisan los pasos para la obtención de las imágenes, los aspectos técnicos involucrados, las fuentes de mala interpretación y las principales indicaciones que debe conocer el médico radiólogo y pediatra.