Medición de la participación en niños y adolescentes con y sin discapacidad: una revisión sistemática

Resumen Introducción: De acuerdo a la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF), la participación se define como "el involucramiento del sujeto en situaciones de la vida" y es un aspecto fundamental en el desarrollo de los niños, niñas y adolescent...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nahuelhual,Paula, Giaconi,Carolina, Machuca,M. Alejandra
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000600812
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Introducción: De acuerdo a la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF), la participación se define como "el involucramiento del sujeto en situaciones de la vida" y es un aspecto fundamental en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. En el caso de niños(as) con discapacidad, permite una mejor comprensión del posible impacto de las deficiencias en la vida cotidiana. Objetivo: Evaluar las escalas de medición de la participación en niños, niñas y adolescentes con y sin discapacidad. Método: Revisión sistemática. Se incluyeron estudios de va lidación de instrumentos de evaluación de la participación en niños(as) y adolescentes con y sin discapacidad sin restricción de lenguaje. La búsqueda se realizó en Pubmed, EMBASE, CINAHL, The Cochrane Library, Biblioteca Virtual de la Salud, Opengrey y Google Scholar. Los datos fueron ex traídos y analizados en Microsoft Excel. Registro de protocolo PROSPERO 2015:CRD42015020644. Resultados: De los 1.689 artículos que arrojó la búsqueda electrónica, se identificaron 9 escalas de evaluación de la participación de niños(as) y/o adolescentes con y sin discapacidad. Diversidad en las dimensiones, extensión y aplicación (padres y niños(as)). El número de pacientes incorporados en las validaciones originales es variable, al igual que el porcentaje de niños y/o adolescentes con discapaci dad incluidos en los estudios de validación. Conclusiones: Existe gran variabilidad en las propiedades psicométricas y características de las escalas incluidas en esta revisión, principalmente debido a que el constructo de participación difiere de acuerdo a la cultura, por lo que las escalas seleccionadas re quieren de adaptaciones transculturales para su uso.