Diagnóstico ecográfico prenatal y resultados neonatales de la malformación adenomatoidea quística pulmonar

Resumen: Introducción: La malformación adenomatoidea quística (MAQ) es una patología congénita del pul món poco frecuente y su diagnóstico prenatal es factible en la mayoría de los casos. Existen discrepan cias en cuanto al manejo prenatal y tratamiento postparto. Objetivo: Analizar una seriede ca...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gallardo A.,Margarita, Álvarez de la Rosa R.,Margarita, De Luis E.,José F., Mendoza R.,Lorena, Padilla P.,Ana Isabel, Troyano L.,Juan
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000200224
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062018000200224
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620180002002242018-12-17Diagnóstico ecográfico prenatal y resultados neonatales de la malformación adenomatoidea quística pulmonarGallardo A.,MargaritaÁlvarez de la Rosa R.,MargaritaDe Luis E.,José F.Mendoza R.,LorenaPadilla P.,Ana IsabelTroyano L.,Juan Malformación adenomatoidea quística congénita Diagnóstico prenatal Malformación pulmonar Ultrasonido Resumen: Introducción: La malformación adenomatoidea quística (MAQ) es una patología congénita del pul món poco frecuente y su diagnóstico prenatal es factible en la mayoría de los casos. Existen discrepan cias en cuanto al manejo prenatal y tratamiento postparto. Objetivo: Analizar una seriede casos de MAQ diagnosticados prenatalmente, evaluando los hallazgos ecográficos y la evolución fetal y post natal. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de todos los casos diagnosticados prenatalmente por ecografìa entre 2005 y 2016 en dos hospitales de referencia. Los exámenes de ultrasonido fueron realizados utilizando ecógrafos de alta resolución, Toshiba Xario y Voluson 730 Expert Pro, con se guimiento desde el diagnóstico hasta el parto. Las variables analizadas incluyeron la edad gestacional en el momento del diagnóstico, las características de la lesión pulmonar, las malformaciones asocia das, el estudio citogenético, la evolución del embarazo, el tipo de parto, presencia de distrés respira torio, necesidad de pruebas de imagen complementarias, evolución clínica pediátrica y tratamientos postnatales necesarios. Se consideró resolución la desaparición total de la lesión ecográfica prenatal o que la radiografía torácica postnatal no mostrara lesión alguna. Resultados: Se identificaron pre natalmente 17 casos. La evolución varía desde la resolución prenatal de la lesión hasta la persistencia de la misma tras el nacimiento. Tres pacientes decidieron abortar voluntariamente por hallazgos ecográficos de mal pronóstico. De los catorce casos restantes no hubo ningún caso de muerte fetal ni neonatal, un caso requirió cirugía tras el nacimiento y cuatro pacientes presentaron sintomatología leve durante el primer año de vida. Se ha reportado un caso de falso negativo con muerte neonatal, que la necropsia informó como MAQ tipo 0. Conclusiones: Esta malformación pulmonar presenta buen pronóstico, excluyendo los casos con hidrops fetal. La ecografía bidimensional suele ser sufi ciente para el diagnóstico y el seguimiento. La tomografía computarizada es la técnica de elección para confirmar la resolución de las lesiones tras el nacimiento. El tratamiento quirúrgico es preferible sobre el manejo conservador, aunque se desconoce si las complicaciones potenciales de esta patolo gía, aun siendo asintomática, justifican la morbilidad quirúrgica.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.89 n.2 20182018-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000200224es10.4067/S0370-41062018000200224
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Malformación adenomatoidea quística congénita
Diagnóstico prenatal
Malformación pulmonar
Ultrasonido
spellingShingle Malformación adenomatoidea quística congénita
Diagnóstico prenatal
Malformación pulmonar
Ultrasonido
Gallardo A.,Margarita
Álvarez de la Rosa R.,Margarita
De Luis E.,José F.
Mendoza R.,Lorena
Padilla P.,Ana Isabel
Troyano L.,Juan
Diagnóstico ecográfico prenatal y resultados neonatales de la malformación adenomatoidea quística pulmonar
description Resumen: Introducción: La malformación adenomatoidea quística (MAQ) es una patología congénita del pul món poco frecuente y su diagnóstico prenatal es factible en la mayoría de los casos. Existen discrepan cias en cuanto al manejo prenatal y tratamiento postparto. Objetivo: Analizar una seriede casos de MAQ diagnosticados prenatalmente, evaluando los hallazgos ecográficos y la evolución fetal y post natal. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de todos los casos diagnosticados prenatalmente por ecografìa entre 2005 y 2016 en dos hospitales de referencia. Los exámenes de ultrasonido fueron realizados utilizando ecógrafos de alta resolución, Toshiba Xario y Voluson 730 Expert Pro, con se guimiento desde el diagnóstico hasta el parto. Las variables analizadas incluyeron la edad gestacional en el momento del diagnóstico, las características de la lesión pulmonar, las malformaciones asocia das, el estudio citogenético, la evolución del embarazo, el tipo de parto, presencia de distrés respira torio, necesidad de pruebas de imagen complementarias, evolución clínica pediátrica y tratamientos postnatales necesarios. Se consideró resolución la desaparición total de la lesión ecográfica prenatal o que la radiografía torácica postnatal no mostrara lesión alguna. Resultados: Se identificaron pre natalmente 17 casos. La evolución varía desde la resolución prenatal de la lesión hasta la persistencia de la misma tras el nacimiento. Tres pacientes decidieron abortar voluntariamente por hallazgos ecográficos de mal pronóstico. De los catorce casos restantes no hubo ningún caso de muerte fetal ni neonatal, un caso requirió cirugía tras el nacimiento y cuatro pacientes presentaron sintomatología leve durante el primer año de vida. Se ha reportado un caso de falso negativo con muerte neonatal, que la necropsia informó como MAQ tipo 0. Conclusiones: Esta malformación pulmonar presenta buen pronóstico, excluyendo los casos con hidrops fetal. La ecografía bidimensional suele ser sufi ciente para el diagnóstico y el seguimiento. La tomografía computarizada es la técnica de elección para confirmar la resolución de las lesiones tras el nacimiento. El tratamiento quirúrgico es preferible sobre el manejo conservador, aunque se desconoce si las complicaciones potenciales de esta patolo gía, aun siendo asintomática, justifican la morbilidad quirúrgica.
author Gallardo A.,Margarita
Álvarez de la Rosa R.,Margarita
De Luis E.,José F.
Mendoza R.,Lorena
Padilla P.,Ana Isabel
Troyano L.,Juan
author_facet Gallardo A.,Margarita
Álvarez de la Rosa R.,Margarita
De Luis E.,José F.
Mendoza R.,Lorena
Padilla P.,Ana Isabel
Troyano L.,Juan
author_sort Gallardo A.,Margarita
title Diagnóstico ecográfico prenatal y resultados neonatales de la malformación adenomatoidea quística pulmonar
title_short Diagnóstico ecográfico prenatal y resultados neonatales de la malformación adenomatoidea quística pulmonar
title_full Diagnóstico ecográfico prenatal y resultados neonatales de la malformación adenomatoidea quística pulmonar
title_fullStr Diagnóstico ecográfico prenatal y resultados neonatales de la malformación adenomatoidea quística pulmonar
title_full_unstemmed Diagnóstico ecográfico prenatal y resultados neonatales de la malformación adenomatoidea quística pulmonar
title_sort diagnóstico ecográfico prenatal y resultados neonatales de la malformación adenomatoidea quística pulmonar
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000200224
work_keys_str_mv AT gallardoamargarita diagnosticoecograficoprenatalyresultadosneonatalesdelamalformacionadenomatoideaquisticapulmonar
AT alvarezdelarosarmargarita diagnosticoecograficoprenatalyresultadosneonatalesdelamalformacionadenomatoideaquisticapulmonar
AT deluisejosef diagnosticoecograficoprenatalyresultadosneonatalesdelamalformacionadenomatoideaquisticapulmonar
AT mendozarlorena diagnosticoecograficoprenatalyresultadosneonatalesdelamalformacionadenomatoideaquisticapulmonar
AT padillapanaisabel diagnosticoecograficoprenatalyresultadosneonatalesdelamalformacionadenomatoideaquisticapulmonar
AT troyanoljuan diagnosticoecograficoprenatalyresultadosneonatalesdelamalformacionadenomatoideaquisticapulmonar
_version_ 1718439222951542784