Caracterización espirométrica de pacientes con fibrosis quística
Resumen: Introducción: El pronóstico de los pacientes con fibrosis quística (FQ) ha mejorado en forma notable. La evaluación de la progresión de la enfermedad se basa en la medición del Volumen Espirado al primer segundo (VEF1). Objetivos: 1. Describir volúmenes y flujos espiratorios forza dos y...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000300332 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062018000300332 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620180003003322018-12-17Caracterización espirométrica de pacientes con fibrosis quísticaPezoa,AstridJorquera,PabloMadrid,RicardoMaturana,PamelaViviani,PaolaCaussade,Solange Fibrosis quística espirometría pruebas de función pulmonar VEF1 Resumen: Introducción: El pronóstico de los pacientes con fibrosis quística (FQ) ha mejorado en forma notable. La evaluación de la progresión de la enfermedad se basa en la medición del Volumen Espirado al primer segundo (VEF1). Objetivos: 1. Describir volúmenes y flujos espiratorios forza dos y comparar su interpretación según diferentes patrones de referencia (Knudson, multiétnicas Global Lung Initiative, Gutiérrez); 2. Comparar evolución de VEF1 según diferentes patrones de referencia; 3. Describir respuesta a broncodilatador. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de fichas clínicas y espirometrías de pacientes con FQ controlados en Hospital Dr. Sótero del Río. Se obtuvo antecedentes demográficos, resultados de prueba de sudor, estudio genético, estudio bacteriológico. Se evaluó respuesta a broncodilatador (salbutamol 400 ugr), considerando signi ficativo un aumento en 12% en el VEF1. El valor de cloro en sudor se obtuvo mediante método de Gibson y Cooke. Se registraron: Capacidad Vital Forzada (CVF), Volumen Espirado al primer segundo (VEF1) y relación VEF1/CVF. Para graficar la progresión del VEF1 en el tiempo y las curvas teóricas de GLI, Knudson y Gutiérrez, se utilizó el software de libre distribución R versión 3.3.1. Resultados: Se incluyeron 14 pacientes, 7 varones, edad entre 6 y 24 años, mediana 15 años, me diana índice de masa corporal (IMC) 18,15 (rango 14,6-23,3), mediana cloro en sudor 76 mEq/l (rango 50,2- 119), 7 pacientes con al menos 1 mutación F508del. Al utilizar fórmulas predictivas multiétnicas y de Gutiérrez, el compromiso de la función pulmonar ocurría con anterioridad en re lación al uso de ecuaciones de Knudson. Ninguno de los pacientes presentó respuesta significativa a broncodilatador. Conclusión: El grupo de pacientes descritos presenta en su mayoría compromiso funcional respiratorio y no tiene respuesta a broncodilatador. La interpretación del compromiso funcional respiratorio varía según los valores teóricos utilizados.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.89 n.3 20182018-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000300332es10.4067/S0370-41062018005000303 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Fibrosis quística espirometría pruebas de función pulmonar VEF1 |
spellingShingle |
Fibrosis quística espirometría pruebas de función pulmonar VEF1 Pezoa,Astrid Jorquera,Pablo Madrid,Ricardo Maturana,Pamela Viviani,Paola Caussade,Solange Caracterización espirométrica de pacientes con fibrosis quística |
description |
Resumen: Introducción: El pronóstico de los pacientes con fibrosis quística (FQ) ha mejorado en forma notable. La evaluación de la progresión de la enfermedad se basa en la medición del Volumen Espirado al primer segundo (VEF1). Objetivos: 1. Describir volúmenes y flujos espiratorios forza dos y comparar su interpretación según diferentes patrones de referencia (Knudson, multiétnicas Global Lung Initiative, Gutiérrez); 2. Comparar evolución de VEF1 según diferentes patrones de referencia; 3. Describir respuesta a broncodilatador. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de fichas clínicas y espirometrías de pacientes con FQ controlados en Hospital Dr. Sótero del Río. Se obtuvo antecedentes demográficos, resultados de prueba de sudor, estudio genético, estudio bacteriológico. Se evaluó respuesta a broncodilatador (salbutamol 400 ugr), considerando signi ficativo un aumento en 12% en el VEF1. El valor de cloro en sudor se obtuvo mediante método de Gibson y Cooke. Se registraron: Capacidad Vital Forzada (CVF), Volumen Espirado al primer segundo (VEF1) y relación VEF1/CVF. Para graficar la progresión del VEF1 en el tiempo y las curvas teóricas de GLI, Knudson y Gutiérrez, se utilizó el software de libre distribución R versión 3.3.1. Resultados: Se incluyeron 14 pacientes, 7 varones, edad entre 6 y 24 años, mediana 15 años, me diana índice de masa corporal (IMC) 18,15 (rango 14,6-23,3), mediana cloro en sudor 76 mEq/l (rango 50,2- 119), 7 pacientes con al menos 1 mutación F508del. Al utilizar fórmulas predictivas multiétnicas y de Gutiérrez, el compromiso de la función pulmonar ocurría con anterioridad en re lación al uso de ecuaciones de Knudson. Ninguno de los pacientes presentó respuesta significativa a broncodilatador. Conclusión: El grupo de pacientes descritos presenta en su mayoría compromiso funcional respiratorio y no tiene respuesta a broncodilatador. La interpretación del compromiso funcional respiratorio varía según los valores teóricos utilizados. |
author |
Pezoa,Astrid Jorquera,Pablo Madrid,Ricardo Maturana,Pamela Viviani,Paola Caussade,Solange |
author_facet |
Pezoa,Astrid Jorquera,Pablo Madrid,Ricardo Maturana,Pamela Viviani,Paola Caussade,Solange |
author_sort |
Pezoa,Astrid |
title |
Caracterización espirométrica de pacientes con fibrosis quística |
title_short |
Caracterización espirométrica de pacientes con fibrosis quística |
title_full |
Caracterización espirométrica de pacientes con fibrosis quística |
title_fullStr |
Caracterización espirométrica de pacientes con fibrosis quística |
title_full_unstemmed |
Caracterización espirométrica de pacientes con fibrosis quística |
title_sort |
caracterización espirométrica de pacientes con fibrosis quística |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000300332 |
work_keys_str_mv |
AT pezoaastrid caracterizacionespirometricadepacientesconfibrosisquistica AT jorquerapablo caracterizacionespirometricadepacientesconfibrosisquistica AT madridricardo caracterizacionespirometricadepacientesconfibrosisquistica AT maturanapamela caracterizacionespirometricadepacientesconfibrosisquistica AT vivianipaola caracterizacionespirometricadepacientesconfibrosisquistica AT caussadesolange caracterizacionespirometricadepacientesconfibrosisquistica |
_version_ |
1718439246010777600 |