Caracterización espirométrica de pacientes con fibrosis quística
Resumen: Introducción: El pronóstico de los pacientes con fibrosis quística (FQ) ha mejorado en forma notable. La evaluación de la progresión de la enfermedad se basa en la medición del Volumen Espirado al primer segundo (VEF1). Objetivos: 1. Describir volúmenes y flujos espiratorios forza dos y...
Guardado en:
Autores principales: | Pezoa,Astrid, Jorquera,Pablo, Madrid,Ricardo, Maturana,Pamela, Viviani,Paola, Caussade,Solange |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000300332 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Determinación de volúmenes pulmonares mediante pletismografía en pacientes con fíbrosis quística
por: CONTRERAS E,ILSE, et al.
Publicado: (2008) -
Factibilidad de la interpretación de espirometrías en preescolares según criterios ATS/ERS
por: Donaire M,Roberto, et al.
Publicado: (2015) -
Utilidad del VEF0,5 versus VEF1 en la interpretación de la espirometría realizada en preescolares asmáticos
por: LINARES P,MARCELA, et al.
Publicado: (2007) -
Fibrosis quística del páncreas
por: CORREA B,OSCAR
Publicado: (1944) -
Pruebas de función pulmonar en el niño
por: Linares P.,Marcela, et al.
Publicado: (2000)