Barreras y Facilitadores percibidos por el equipo de salud para la implementación de saturometría pre y post ductal como método de detección de cardiopatías congénitas en recién nacidos, previo al alta

Resumen: Objetivo: Describir principales barreras y facilitadores percibidos por equipo de salud para la implementación de Saturometría Pre y Post Ductal (SPPD) como método de detección de Cardiopatías Congénitas (CC), en recién nacidos (RN) previo al alta hospitalaria. Material y Método: Desde un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: McIntyre,Ana M., Lindeman,Christina, Bernales,Margarita
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000400441
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062018000400441
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620180004004412019-02-13Barreras y Facilitadores percibidos por el equipo de salud para la implementación de saturometría pre y post ductal como método de detección de cardiopatías congénitas en recién nacidos, previo al altaMcIntyre,Ana M.Lindeman,ChristinaBernales,Margarita Cardiopatías Congénitas Saturometría pre y post ductal Screening neonatal de Cardiopatías Congénitas Recién Nacidos Resumen: Objetivo: Describir principales barreras y facilitadores percibidos por equipo de salud para la implementación de Saturometría Pre y Post Ductal (SPPD) como método de detección de Cardiopatías Congénitas (CC), en recién nacidos (RN) previo al alta hospitalaria. Material y Método: Desde un paradigma constructivista de investigación, se realizó un estudio de caso en tres hospitales públicos de la región metropolitana: Dos de ellos son hospitales de alta complejidad. Uno; el Hospital NUE VO, inició su actividad recientemente y el otro; el Hospital ANTIGUO, lleva muchos años funcionando. El tercero; el Hospital RURAL, es un establecimiento de baja complejidad, ubicado cerca de Santiago. Los datos se recolectaron mediante entrevistas semiestructuradas individuales y grupos focales a Técnicos de Enfermería (TENS), Matrones y Médicos. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas. Se efectúa análisis de contenido temático, utilizando el software cualitativo NVivo11. La investigación contó con aprobación de Comité de Ética, reconocido por los Hospitales involucrados. Resultados: En el Hospital NUEVO, donde la SPPD se implementó hace más de un año, las barreras se detectan a nivel de ejecución, especialmente en insumos del saturador y en los fines de semana. En el Hospital ANTIGUO y el Hospital RURAL, en los cuáles la SPPD no encontraba implementada, las principales barreras percibidas se sintetizan en insuficiente conocimiento acerca de su utilidad, aspec tos económicos, sobrecarga laboral y aspectos organizacionales. En el Hospital NUEVO los princi pales facilitadores para la aplicación de la SPPD fueron su sencillez, economía y el ser un importante aporte para la seguridad de los recién nacidos dados de alta. Conclusión: La disposición frente a la práctica de SPPD a modo de screening varía en los 3 hospitales explorados. Para lograr dicha meta se recomienda subsanar barreras organizacionales, de gestión y económicas. Aunque falta capacitar al personal a cargo de screening, existe buena disposición dada la importancia para la salud del RN. El flujo de derivación posterior a screening de SPPD positivo está bastante claro.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.89 n.4 20182018-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000400441es10.4067/S0370-41062018005000405
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Cardiopatías Congénitas
Saturometría pre y post ductal
Screening neonatal de Cardiopatías Congénitas
Recién Nacidos
spellingShingle Cardiopatías Congénitas
Saturometría pre y post ductal
Screening neonatal de Cardiopatías Congénitas
Recién Nacidos
McIntyre,Ana M.
Lindeman,Christina
Bernales,Margarita
Barreras y Facilitadores percibidos por el equipo de salud para la implementación de saturometría pre y post ductal como método de detección de cardiopatías congénitas en recién nacidos, previo al alta
description Resumen: Objetivo: Describir principales barreras y facilitadores percibidos por equipo de salud para la implementación de Saturometría Pre y Post Ductal (SPPD) como método de detección de Cardiopatías Congénitas (CC), en recién nacidos (RN) previo al alta hospitalaria. Material y Método: Desde un paradigma constructivista de investigación, se realizó un estudio de caso en tres hospitales públicos de la región metropolitana: Dos de ellos son hospitales de alta complejidad. Uno; el Hospital NUE VO, inició su actividad recientemente y el otro; el Hospital ANTIGUO, lleva muchos años funcionando. El tercero; el Hospital RURAL, es un establecimiento de baja complejidad, ubicado cerca de Santiago. Los datos se recolectaron mediante entrevistas semiestructuradas individuales y grupos focales a Técnicos de Enfermería (TENS), Matrones y Médicos. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas. Se efectúa análisis de contenido temático, utilizando el software cualitativo NVivo11. La investigación contó con aprobación de Comité de Ética, reconocido por los Hospitales involucrados. Resultados: En el Hospital NUEVO, donde la SPPD se implementó hace más de un año, las barreras se detectan a nivel de ejecución, especialmente en insumos del saturador y en los fines de semana. En el Hospital ANTIGUO y el Hospital RURAL, en los cuáles la SPPD no encontraba implementada, las principales barreras percibidas se sintetizan en insuficiente conocimiento acerca de su utilidad, aspec tos económicos, sobrecarga laboral y aspectos organizacionales. En el Hospital NUEVO los princi pales facilitadores para la aplicación de la SPPD fueron su sencillez, economía y el ser un importante aporte para la seguridad de los recién nacidos dados de alta. Conclusión: La disposición frente a la práctica de SPPD a modo de screening varía en los 3 hospitales explorados. Para lograr dicha meta se recomienda subsanar barreras organizacionales, de gestión y económicas. Aunque falta capacitar al personal a cargo de screening, existe buena disposición dada la importancia para la salud del RN. El flujo de derivación posterior a screening de SPPD positivo está bastante claro.
author McIntyre,Ana M.
Lindeman,Christina
Bernales,Margarita
author_facet McIntyre,Ana M.
Lindeman,Christina
Bernales,Margarita
author_sort McIntyre,Ana M.
title Barreras y Facilitadores percibidos por el equipo de salud para la implementación de saturometría pre y post ductal como método de detección de cardiopatías congénitas en recién nacidos, previo al alta
title_short Barreras y Facilitadores percibidos por el equipo de salud para la implementación de saturometría pre y post ductal como método de detección de cardiopatías congénitas en recién nacidos, previo al alta
title_full Barreras y Facilitadores percibidos por el equipo de salud para la implementación de saturometría pre y post ductal como método de detección de cardiopatías congénitas en recién nacidos, previo al alta
title_fullStr Barreras y Facilitadores percibidos por el equipo de salud para la implementación de saturometría pre y post ductal como método de detección de cardiopatías congénitas en recién nacidos, previo al alta
title_full_unstemmed Barreras y Facilitadores percibidos por el equipo de salud para la implementación de saturometría pre y post ductal como método de detección de cardiopatías congénitas en recién nacidos, previo al alta
title_sort barreras y facilitadores percibidos por el equipo de salud para la implementación de saturometría pre y post ductal como método de detección de cardiopatías congénitas en recién nacidos, previo al alta
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000400441
work_keys_str_mv AT mcintyreanam barrerasyfacilitadorespercibidosporelequipodesaludparalaimplementaciondesaturometriapreypostductalcomometododedetecciondecardiopatiascongenitasenreciennacidosprevioalalta
AT lindemanchristina barrerasyfacilitadorespercibidosporelequipodesaludparalaimplementaciondesaturometriapreypostductalcomometododedetecciondecardiopatiascongenitasenreciennacidosprevioalalta
AT bernalesmargarita barrerasyfacilitadorespercibidosporelequipodesaludparalaimplementaciondesaturometriapreypostductalcomometododedetecciondecardiopatiascongenitasenreciennacidosprevioalalta
_version_ 1718439249988026368