Impacto de la extensión del postnatal en la adherencia a la lactancia materna. Estudio de Cohorte

Resumen: Introducción: En Chile, el año 2011 entró en vigencia la ley 20.545, correspondiente a la extensión del postnatal de 12 a 21 semanas. La Encuesta Nacional de Lactancia Materna (ENALMA), aplicada posterior al postnatal extendido, reportó un aumento del 12% en la adherencia a la lactancia m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Madrid Muñoz,Rossana, Cano C.,Carmen, Cortés Rojas,Ricardo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000400484
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062018000400484
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620180004004842019-02-13Impacto de la extensión del postnatal en la adherencia a la lactancia materna. Estudio de CohorteMadrid Muñoz,RossanaCano C.,CarmenCortés Rojas,Ricardo Lactancia materna exclusiva extensión del postnatal adherencia Resumen: Introducción: En Chile, el año 2011 entró en vigencia la ley 20.545, correspondiente a la extensión del postnatal de 12 a 21 semanas. La Encuesta Nacional de Lactancia Materna (ENALMA), aplicada posterior al postnatal extendido, reportó un aumento del 12% en la adherencia a la lactancia materna exclusiva (LME) al sexto mes. Sin embargo, un 63% de las mujeres encuestadas eran laboralmente inac tivas, por lo que las principales causas de cese de LM (lactancia materna) no estaban relacionadas con el tiempo de descanso materno. Objetivos: Calcular el impacto de los cambios en la adherencia a la LME en pacientes atendidos en control sano, en el período previo y posterior a la entrada en vigencia del post natal extendido. Materiales y Métodos: Se realizó la extracción de datos de las fichas electrónicas del Centro Médico San Joaquín entre los años 2009 a 2013, los cuales fueron reclutados según criterios de inclusión y exclusión especificados (n = 938 pacientes). Posteriormente, fueron divididos en 2 grupos, según la presencia o ausencia de postnatal extendido, con seguimiento a los 3, 6 y 12 meses. Mediante tablas de frecuencia se realizó la caracterización de los grupos al comienzo del periodo de observación. Para evaluar homogeneidad de grupos, las variables del estudio se compararon entre los grupos me diante los test de chi cuadrado y Wilcolxon Mann-Whitney. Se comparó la prevalencia de mantención de LME mediante pr-test entre los grupos a los 3, 6 y 12 meses. Mediante análisis de sobrevida y regre sión de Cox, se calculó el impacto del efecto del postnatal extendido entre ambos grupos en los primeros 12 meses. Resultados: Al comienzo de los periodos de observación, no se observaron diferencias entre los grupos en las variables estudiadas. Al comparar ambos grupos, sin y con postnatal extendido, no se encontraron diferencias significativas en la adherencia a la LME a los 3 meses: 327(66%) vs 302(68%), p = 0,492, respectivamente. En contraste, en el seguimiento a 6 y 12 meses se evidenció un aumento en la adherencia a la LME: 164 (33%) a 187 (42%), p = 0,004 y a los 12 meses; de 51 (10%) a 72 (16%), p = 0,007. Al analizar el impacto de la extensión del postnatal en la adherencia a la lactancia materna, deter minado por la razón de riesgo, el postnatal extendido podría influir positivamente en la adherencia a la LME en el tiempo, con un HR < 1 (HR: 0,852, p = 0,04 IC 95%: 0,728-0,996). Conclusión: el aumento del tiempo de descanso materno, podría influir como factor protector de la adherencia a la LME.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.89 n.4 20182018-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000400484es10.4067/S0370-41062018005000701
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Lactancia materna exclusiva
extensión del postnatal
adherencia
spellingShingle Lactancia materna exclusiva
extensión del postnatal
adherencia
Madrid Muñoz,Rossana
Cano C.,Carmen
Cortés Rojas,Ricardo
Impacto de la extensión del postnatal en la adherencia a la lactancia materna. Estudio de Cohorte
description Resumen: Introducción: En Chile, el año 2011 entró en vigencia la ley 20.545, correspondiente a la extensión del postnatal de 12 a 21 semanas. La Encuesta Nacional de Lactancia Materna (ENALMA), aplicada posterior al postnatal extendido, reportó un aumento del 12% en la adherencia a la lactancia materna exclusiva (LME) al sexto mes. Sin embargo, un 63% de las mujeres encuestadas eran laboralmente inac tivas, por lo que las principales causas de cese de LM (lactancia materna) no estaban relacionadas con el tiempo de descanso materno. Objetivos: Calcular el impacto de los cambios en la adherencia a la LME en pacientes atendidos en control sano, en el período previo y posterior a la entrada en vigencia del post natal extendido. Materiales y Métodos: Se realizó la extracción de datos de las fichas electrónicas del Centro Médico San Joaquín entre los años 2009 a 2013, los cuales fueron reclutados según criterios de inclusión y exclusión especificados (n = 938 pacientes). Posteriormente, fueron divididos en 2 grupos, según la presencia o ausencia de postnatal extendido, con seguimiento a los 3, 6 y 12 meses. Mediante tablas de frecuencia se realizó la caracterización de los grupos al comienzo del periodo de observación. Para evaluar homogeneidad de grupos, las variables del estudio se compararon entre los grupos me diante los test de chi cuadrado y Wilcolxon Mann-Whitney. Se comparó la prevalencia de mantención de LME mediante pr-test entre los grupos a los 3, 6 y 12 meses. Mediante análisis de sobrevida y regre sión de Cox, se calculó el impacto del efecto del postnatal extendido entre ambos grupos en los primeros 12 meses. Resultados: Al comienzo de los periodos de observación, no se observaron diferencias entre los grupos en las variables estudiadas. Al comparar ambos grupos, sin y con postnatal extendido, no se encontraron diferencias significativas en la adherencia a la LME a los 3 meses: 327(66%) vs 302(68%), p = 0,492, respectivamente. En contraste, en el seguimiento a 6 y 12 meses se evidenció un aumento en la adherencia a la LME: 164 (33%) a 187 (42%), p = 0,004 y a los 12 meses; de 51 (10%) a 72 (16%), p = 0,007. Al analizar el impacto de la extensión del postnatal en la adherencia a la lactancia materna, deter minado por la razón de riesgo, el postnatal extendido podría influir positivamente en la adherencia a la LME en el tiempo, con un HR < 1 (HR: 0,852, p = 0,04 IC 95%: 0,728-0,996). Conclusión: el aumento del tiempo de descanso materno, podría influir como factor protector de la adherencia a la LME.
author Madrid Muñoz,Rossana
Cano C.,Carmen
Cortés Rojas,Ricardo
author_facet Madrid Muñoz,Rossana
Cano C.,Carmen
Cortés Rojas,Ricardo
author_sort Madrid Muñoz,Rossana
title Impacto de la extensión del postnatal en la adherencia a la lactancia materna. Estudio de Cohorte
title_short Impacto de la extensión del postnatal en la adherencia a la lactancia materna. Estudio de Cohorte
title_full Impacto de la extensión del postnatal en la adherencia a la lactancia materna. Estudio de Cohorte
title_fullStr Impacto de la extensión del postnatal en la adherencia a la lactancia materna. Estudio de Cohorte
title_full_unstemmed Impacto de la extensión del postnatal en la adherencia a la lactancia materna. Estudio de Cohorte
title_sort impacto de la extensión del postnatal en la adherencia a la lactancia materna. estudio de cohorte
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000400484
work_keys_str_mv AT madridmunozrossana impactodelaextensiondelpostnatalenlaadherenciaalalactanciamaternaestudiodecohorte
AT canoccarmen impactodelaextensiondelpostnatalenlaadherenciaalalactanciamaternaestudiodecohorte
AT cortesrojasricardo impactodelaextensiondelpostnatalenlaadherenciaalalactanciamaternaestudiodecohorte
_version_ 1718439251179208704