Perfil de desregulación definido mediante el instrumento Child Behavior Checklist en preescolares

Resumen: Introducción: El perfil de desregulación (PD) es una entidad clínica de interés en el área infantojuvenil, puesto que se asocia a psicopatología futura. El PD se define a partir del instrumento Child Beha vior Checklist (CBCL), combinando síntomas internalizantes (ansiedad/depresión) y ext...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sierra Rosales,Rodrigo, Bedregal,Paula
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062019000200157
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062019000200157
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620190002001572019-08-13Perfil de desregulación definido mediante el instrumento Child Behavior Checklist en preescolaresSierra Rosales,RodrigoBedregal,Paula Desregulación Emocional Child Behavior Checklist Preescolares Resumen: Introducción: El perfil de desregulación (PD) es una entidad clínica de interés en el área infantojuvenil, puesto que se asocia a psicopatología futura. El PD se define a partir del instrumento Child Beha vior Checklist (CBCL), combinando síntomas internalizantes (ansiedad/depresión) y externalizantes (agresividad, problemas de atención). Objetivo: Estudiar la frecuencia del perfil de PD por CBCL en una muestra de preescolares chilenos. Pacientes y Método: Se aplicó una encuesta sociodemográfica y Cuestionario CBCL 1% - 5 a cuidadores de niños entre 30 y 48 meses de edad, en una muestra representativa nacional de usuarios de red pública. Se estimó la frecuencia utilizando el método de Kim y colaboradores y se realizó un modelo explicativo mediante regresión logística binaria del PD utilizando variables del cuidador, del niño y del contexto. Resultados: La muestra fue de 1429 pre escolares y sus cuidadores. La frecuencia de PD fue de 11,6% (IC 95% 9,9-13,5%). Las variables que permiten predecir el PD en un 88,6% fueron: Síntomas depresivos actuales en el cuidador principal (OR: 2,24; IC95%: 1,37-3,67); Número de eventos vitales estresantes vividos por el cuidador principal (p = 0,005); Número de elementos disponibles para estimulación en el hogar (p = 0,001); Número de enfermedades crónicas del niño (p = 0,006). Conclusiones: PD tiene una frecuencia alta en preesco lares, lo que implica una carga en salud mental relevante, apuntando a la necesidad de intervenciones en esta área, además de seguimiento longitudinal de esta subpoblación.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.90 n.2 20192019-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062019000200157es10.32641/rchped.v90i2.657
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Desregulación Emocional
Child Behavior Checklist
Preescolares
spellingShingle Desregulación Emocional
Child Behavior Checklist
Preescolares
Sierra Rosales,Rodrigo
Bedregal,Paula
Perfil de desregulación definido mediante el instrumento Child Behavior Checklist en preescolares
description Resumen: Introducción: El perfil de desregulación (PD) es una entidad clínica de interés en el área infantojuvenil, puesto que se asocia a psicopatología futura. El PD se define a partir del instrumento Child Beha vior Checklist (CBCL), combinando síntomas internalizantes (ansiedad/depresión) y externalizantes (agresividad, problemas de atención). Objetivo: Estudiar la frecuencia del perfil de PD por CBCL en una muestra de preescolares chilenos. Pacientes y Método: Se aplicó una encuesta sociodemográfica y Cuestionario CBCL 1% - 5 a cuidadores de niños entre 30 y 48 meses de edad, en una muestra representativa nacional de usuarios de red pública. Se estimó la frecuencia utilizando el método de Kim y colaboradores y se realizó un modelo explicativo mediante regresión logística binaria del PD utilizando variables del cuidador, del niño y del contexto. Resultados: La muestra fue de 1429 pre escolares y sus cuidadores. La frecuencia de PD fue de 11,6% (IC 95% 9,9-13,5%). Las variables que permiten predecir el PD en un 88,6% fueron: Síntomas depresivos actuales en el cuidador principal (OR: 2,24; IC95%: 1,37-3,67); Número de eventos vitales estresantes vividos por el cuidador principal (p = 0,005); Número de elementos disponibles para estimulación en el hogar (p = 0,001); Número de enfermedades crónicas del niño (p = 0,006). Conclusiones: PD tiene una frecuencia alta en preesco lares, lo que implica una carga en salud mental relevante, apuntando a la necesidad de intervenciones en esta área, además de seguimiento longitudinal de esta subpoblación.
author Sierra Rosales,Rodrigo
Bedregal,Paula
author_facet Sierra Rosales,Rodrigo
Bedregal,Paula
author_sort Sierra Rosales,Rodrigo
title Perfil de desregulación definido mediante el instrumento Child Behavior Checklist en preescolares
title_short Perfil de desregulación definido mediante el instrumento Child Behavior Checklist en preescolares
title_full Perfil de desregulación definido mediante el instrumento Child Behavior Checklist en preescolares
title_fullStr Perfil de desregulación definido mediante el instrumento Child Behavior Checklist en preescolares
title_full_unstemmed Perfil de desregulación definido mediante el instrumento Child Behavior Checklist en preescolares
title_sort perfil de desregulación definido mediante el instrumento child behavior checklist en preescolares
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062019000200157
work_keys_str_mv AT sierrarosalesrodrigo perfildedesregulaciondefinidomedianteelinstrumentochildbehaviorchecklistenpreescolares
AT bedregalpaula perfildedesregulaciondefinidomedianteelinstrumentochildbehaviorchecklistenpreescolares
_version_ 1718439294825136128