Trastornos de la alimentación en pacientes hospitalizados en un Servicio de Salud Mental Pediátrico
Resumen: Introducción: Los trastornos de la alimentación e ingesta (TAI) tienen una elevada prevalencia durante la adoles cencia, asociándose a alta morbimortalidad. En nuestro país no existen datos que caractericen a los adolescentes con TAI que requieren hospitalización. Objetivo: Describir y a...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062019000300302 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062019000300302 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620190003003022019-08-13Trastornos de la alimentación en pacientes hospitalizados en un Servicio de Salud Mental PediátricoCorral,AndreaEspinoza,ValeriaYohannessen,KarlaLoyola,PaulaBalboa,PaulinaTorrejón,Claudia Trastornos de conducta alimentaria anorexia nerviosa adolescentes hospitalizados funcionamiento familiar Resumen: Introducción: Los trastornos de la alimentación e ingesta (TAI) tienen una elevada prevalencia durante la adoles cencia, asociándose a alta morbimortalidad. En nuestro país no existen datos que caractericen a los adolescentes con TAI que requieren hospitalización. Objetivo: Describir y analizar las hospitaliza ciones debidas a TAI en niños y adolescentes en un Servicio de Salud Mental Pediátrico (SSMP). Pacientes y Método: Se recolectaron los datos de los registros clínicos de pacientes con TAI hospita lizados en el SSMP del Hospital Roberto del Río entre 2005-2015. Se estudiaron las variables de in greso: motivo de hospitalización, tipo de TAI, estado nutricional, repercusión sistémica y variables sicosociales (comorbilidades siquiátricas, funcionamiento de la familia, abuso e ideación/intento suicida). Para la comparación de variables cuantitativas entre grupos se utilizó el test t-Student y para variables categóricas chi-cuadrado o Test Fisher. Resultados: Se incluyeron 93 pacientes, me diana de edad 14,6 años, 84% género femenino. El diagnóstico más frecuente fue anorexia nerviosa (AN) (71%) y la causa más frecuente de hospitalización fue el fracaso del tratamiento ambulatorio, seguido por ideación/intento suicida. Al ingreso, 40% de los pacientes presentaban déficit nutricio nal, 96% comorbilidad psiquiátrica y 88% disfunción familiar. Conclusión: La AN fue el TAI más frecuente dentro de los pacientes hospitalizados y el fracaso del tratamiento ambulatorio el principal motivo de ingreso. Esto último podría ser explicado, en parte, por la alta prevalencia de disfunción familiar y comorbilidad psiquiátrica de los pacientes y su familia, que estaría complicando el trata miento ambulatorio.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.90 n.3 20192019-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062019000300302es10.32641/rchped.v90i3.788 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Trastornos de conducta alimentaria anorexia nerviosa adolescentes hospitalizados funcionamiento familiar |
spellingShingle |
Trastornos de conducta alimentaria anorexia nerviosa adolescentes hospitalizados funcionamiento familiar Corral,Andrea Espinoza,Valeria Yohannessen,Karla Loyola,Paula Balboa,Paulina Torrejón,Claudia Trastornos de la alimentación en pacientes hospitalizados en un Servicio de Salud Mental Pediátrico |
description |
Resumen: Introducción: Los trastornos de la alimentación e ingesta (TAI) tienen una elevada prevalencia durante la adoles cencia, asociándose a alta morbimortalidad. En nuestro país no existen datos que caractericen a los adolescentes con TAI que requieren hospitalización. Objetivo: Describir y analizar las hospitaliza ciones debidas a TAI en niños y adolescentes en un Servicio de Salud Mental Pediátrico (SSMP). Pacientes y Método: Se recolectaron los datos de los registros clínicos de pacientes con TAI hospita lizados en el SSMP del Hospital Roberto del Río entre 2005-2015. Se estudiaron las variables de in greso: motivo de hospitalización, tipo de TAI, estado nutricional, repercusión sistémica y variables sicosociales (comorbilidades siquiátricas, funcionamiento de la familia, abuso e ideación/intento suicida). Para la comparación de variables cuantitativas entre grupos se utilizó el test t-Student y para variables categóricas chi-cuadrado o Test Fisher. Resultados: Se incluyeron 93 pacientes, me diana de edad 14,6 años, 84% género femenino. El diagnóstico más frecuente fue anorexia nerviosa (AN) (71%) y la causa más frecuente de hospitalización fue el fracaso del tratamiento ambulatorio, seguido por ideación/intento suicida. Al ingreso, 40% de los pacientes presentaban déficit nutricio nal, 96% comorbilidad psiquiátrica y 88% disfunción familiar. Conclusión: La AN fue el TAI más frecuente dentro de los pacientes hospitalizados y el fracaso del tratamiento ambulatorio el principal motivo de ingreso. Esto último podría ser explicado, en parte, por la alta prevalencia de disfunción familiar y comorbilidad psiquiátrica de los pacientes y su familia, que estaría complicando el trata miento ambulatorio. |
author |
Corral,Andrea Espinoza,Valeria Yohannessen,Karla Loyola,Paula Balboa,Paulina Torrejón,Claudia |
author_facet |
Corral,Andrea Espinoza,Valeria Yohannessen,Karla Loyola,Paula Balboa,Paulina Torrejón,Claudia |
author_sort |
Corral,Andrea |
title |
Trastornos de la alimentación en pacientes hospitalizados en un Servicio de Salud Mental Pediátrico |
title_short |
Trastornos de la alimentación en pacientes hospitalizados en un Servicio de Salud Mental Pediátrico |
title_full |
Trastornos de la alimentación en pacientes hospitalizados en un Servicio de Salud Mental Pediátrico |
title_fullStr |
Trastornos de la alimentación en pacientes hospitalizados en un Servicio de Salud Mental Pediátrico |
title_full_unstemmed |
Trastornos de la alimentación en pacientes hospitalizados en un Servicio de Salud Mental Pediátrico |
title_sort |
trastornos de la alimentación en pacientes hospitalizados en un servicio de salud mental pediátrico |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062019000300302 |
work_keys_str_mv |
AT corralandrea trastornosdelaalimentacionenpacienteshospitalizadosenunserviciodesaludmentalpediatrico AT espinozavaleria trastornosdelaalimentacionenpacienteshospitalizadosenunserviciodesaludmentalpediatrico AT yohannessenkarla trastornosdelaalimentacionenpacienteshospitalizadosenunserviciodesaludmentalpediatrico AT loyolapaula trastornosdelaalimentacionenpacienteshospitalizadosenunserviciodesaludmentalpediatrico AT balboapaulina trastornosdelaalimentacionenpacienteshospitalizadosenunserviciodesaludmentalpediatrico AT torrejonclaudia trastornosdelaalimentacionenpacienteshospitalizadosenunserviciodesaludmentalpediatrico |
_version_ |
1718439298450063360 |