Necrosis grasa del recién nacido
Resumen: Introducción: Las paniculitis constituyen un grupo de enfermedades que afectan al tejido graso subcutáneo y se manifiestan clínicamente como nódulos. Su patogenia no es del todo clara, por lo general es asintomático. El diagnóstico confirmatorio es histológico. Objetivo: describir las c...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000100094 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0370-41062020000100094 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0370-410620200001000942021-03-03Necrosis grasa del recién nacidoLópez Hurtado,DanielDelgado,Mario ElíasOrtega Díaz,JavierSolís Avaca,MarcoCarmona AIvarado,HeysselCabello Durán,Cecilia paniculitis necrosis grasa recién nacido neonatología Resumen: Introducción: Las paniculitis constituyen un grupo de enfermedades que afectan al tejido graso subcutáneo y se manifiestan clínicamente como nódulos. Su patogenia no es del todo clara, por lo general es asintomático. El diagnóstico confirmatorio es histológico. Objetivo: describir las características clínicas e histopatológicas de un caso de necrosis grasa, una forma especifica de paniculitis en el recién nacido (RN). Caso Clínico: RN femenino de 40 semanas, parto cesárea de urgencia por taqui cardia fetal más meconio, APGAR 7-8-9. Requirió oxigeno y presión positiva por 5 min. Al quinto día de vida presentó aumento de volumen en tronco posterior, de coloración eritematosa - violácea, remitente a la palpación, no doloroso. Ecotomografría de piel y partes blandas informó aumento de la ecogenecidad del tejido celular subcutáneo y pérdida de definición de las celdillas adiposas de aproximadamente 42.3 x 9.7 x 20.1 mm, sin presencia de vascularización. Biopsia de piel: epidermis con acantosis irregular y ortoqueratosis en cestas; dermis papilar con infiltrado inflamatorio y dermis reticular y tejido adiposo con presencia de infiltrado linfohistocitiario con tendencia a la formación de nódulos, sin compromiso vascular, leves depósitos de colesterol; compatible con necrosis grasa del recién nacido (NGRN). Paciente tuvo regresión completa de la lesión a los tres meses de vida. Conclusiones: se describe un caso compatible clínica e histológicamente con NGRN; sin complica ciones durante su observación. Por lo general esta patología tiene buen pronóstico, con resolución espontánea, como en nuestro caso.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.91 n.1 20202020-02-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000100094es10.32641/rchped.v91i1.1168 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
paniculitis necrosis grasa recién nacido neonatología |
spellingShingle |
paniculitis necrosis grasa recién nacido neonatología López Hurtado,Daniel Delgado,Mario Elías Ortega Díaz,Javier Solís Avaca,Marco Carmona AIvarado,Heyssel Cabello Durán,Cecilia Necrosis grasa del recién nacido |
description |
Resumen: Introducción: Las paniculitis constituyen un grupo de enfermedades que afectan al tejido graso subcutáneo y se manifiestan clínicamente como nódulos. Su patogenia no es del todo clara, por lo general es asintomático. El diagnóstico confirmatorio es histológico. Objetivo: describir las características clínicas e histopatológicas de un caso de necrosis grasa, una forma especifica de paniculitis en el recién nacido (RN). Caso Clínico: RN femenino de 40 semanas, parto cesárea de urgencia por taqui cardia fetal más meconio, APGAR 7-8-9. Requirió oxigeno y presión positiva por 5 min. Al quinto día de vida presentó aumento de volumen en tronco posterior, de coloración eritematosa - violácea, remitente a la palpación, no doloroso. Ecotomografría de piel y partes blandas informó aumento de la ecogenecidad del tejido celular subcutáneo y pérdida de definición de las celdillas adiposas de aproximadamente 42.3 x 9.7 x 20.1 mm, sin presencia de vascularización. Biopsia de piel: epidermis con acantosis irregular y ortoqueratosis en cestas; dermis papilar con infiltrado inflamatorio y dermis reticular y tejido adiposo con presencia de infiltrado linfohistocitiario con tendencia a la formación de nódulos, sin compromiso vascular, leves depósitos de colesterol; compatible con necrosis grasa del recién nacido (NGRN). Paciente tuvo regresión completa de la lesión a los tres meses de vida. Conclusiones: se describe un caso compatible clínica e histológicamente con NGRN; sin complica ciones durante su observación. Por lo general esta patología tiene buen pronóstico, con resolución espontánea, como en nuestro caso. |
author |
López Hurtado,Daniel Delgado,Mario Elías Ortega Díaz,Javier Solís Avaca,Marco Carmona AIvarado,Heyssel Cabello Durán,Cecilia |
author_facet |
López Hurtado,Daniel Delgado,Mario Elías Ortega Díaz,Javier Solís Avaca,Marco Carmona AIvarado,Heyssel Cabello Durán,Cecilia |
author_sort |
López Hurtado,Daniel |
title |
Necrosis grasa del recién nacido |
title_short |
Necrosis grasa del recién nacido |
title_full |
Necrosis grasa del recién nacido |
title_fullStr |
Necrosis grasa del recién nacido |
title_full_unstemmed |
Necrosis grasa del recién nacido |
title_sort |
necrosis grasa del recién nacido |
publisher |
Sociedad Chilena de Pediatría |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000100094 |
work_keys_str_mv |
AT lopezhurtadodaniel necrosisgrasadelreciennacido AT delgadomarioelias necrosisgrasadelreciennacido AT ortegadiazjavier necrosisgrasadelreciennacido AT solisavacamarco necrosisgrasadelreciennacido AT carmonaaivaradoheyssel necrosisgrasadelreciennacido AT cabellodurancecilia necrosisgrasadelreciennacido |
_version_ |
1718439316286341120 |