Diagnóstico y manejo de Himen Imperforado en una lactante menor

Resumen: Introducción: El himen imperforado es la malformación congénita más frecuente del tracto genital femenino. La mayoría de los casos no se pesquisan en la infancia, debido a un examen genital insuficiente. Su diagnóstico y resolución deben ser precoces y definitivas para evitar complicacion...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sanhueza G.,Pamela, Pastene S.,Carolina, Saitua D.,Francisco, Fuentealba T.,Isabel, Romero F.,Patricia, Muñoz O.,Mónica
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000400579
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0370-41062020000400579
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0370-410620200004005792021-03-03Diagnóstico y manejo de Himen Imperforado en una lactante menorSanhueza G.,PamelaPastene S.,CarolinaSaitua D.,FranciscoFuentealba T.,IsabelRomero F.,PatriciaMuñoz O.,Mónica Himen imperforado himenotomía himenectomía hidrocolpos Resumen: Introducción: El himen imperforado es la malformación congénita más frecuente del tracto genital femenino. La mayoría de los casos no se pesquisan en la infancia, debido a un examen genital insuficiente. Su diagnóstico y resolución deben ser precoces y definitivas para evitar complicaciones posteriores. Ob jetivo: Presentar el caso de una lactante portadora de himen imperforado, y actualizar la informacion sobre las técnicas de examen genital para detectar esta patologia en forma precoz y su tratamiento. Caso Clínico: Lactante de 3 meses, consultó por aumento de volumen protruyente en la zona del introito. En el examen físico se realizó maniobra de valsalva que dio salida a una masa homogénea, nacarada de superficie lisa, entre los labios mayores, sugerente himen imperforado. Se complementó el estudio con ultrasonido ginecológico, el que demostró la presencia de hidrocolpos, descartando otras anomalías. Se realizó una himenotomía, que dió salida a abundante material seroso, sin mal olor, y luego se completó la himenectomía mediante la resección de la membrana himeneal. En control al 4to mes posterior a la intervención se constató un himen ampliamente permeable. Conclusión: Los equipos de atención neonatal, requieren capacitación acerca de la técnica correcta del examen genital externo de la recién nacida y lactante. La himenectomía es la técnica que permite resolver definitiva mente el cuadro evitando complicaciones.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.91 n.4 20202020-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000400579es10.32641/rchped.vi91i4.1313
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Himen imperforado
himenotomía
himenectomía
hidrocolpos
spellingShingle Himen imperforado
himenotomía
himenectomía
hidrocolpos
Sanhueza G.,Pamela
Pastene S.,Carolina
Saitua D.,Francisco
Fuentealba T.,Isabel
Romero F.,Patricia
Muñoz O.,Mónica
Diagnóstico y manejo de Himen Imperforado en una lactante menor
description Resumen: Introducción: El himen imperforado es la malformación congénita más frecuente del tracto genital femenino. La mayoría de los casos no se pesquisan en la infancia, debido a un examen genital insuficiente. Su diagnóstico y resolución deben ser precoces y definitivas para evitar complicaciones posteriores. Ob jetivo: Presentar el caso de una lactante portadora de himen imperforado, y actualizar la informacion sobre las técnicas de examen genital para detectar esta patologia en forma precoz y su tratamiento. Caso Clínico: Lactante de 3 meses, consultó por aumento de volumen protruyente en la zona del introito. En el examen físico se realizó maniobra de valsalva que dio salida a una masa homogénea, nacarada de superficie lisa, entre los labios mayores, sugerente himen imperforado. Se complementó el estudio con ultrasonido ginecológico, el que demostró la presencia de hidrocolpos, descartando otras anomalías. Se realizó una himenotomía, que dió salida a abundante material seroso, sin mal olor, y luego se completó la himenectomía mediante la resección de la membrana himeneal. En control al 4to mes posterior a la intervención se constató un himen ampliamente permeable. Conclusión: Los equipos de atención neonatal, requieren capacitación acerca de la técnica correcta del examen genital externo de la recién nacida y lactante. La himenectomía es la técnica que permite resolver definitiva mente el cuadro evitando complicaciones.
author Sanhueza G.,Pamela
Pastene S.,Carolina
Saitua D.,Francisco
Fuentealba T.,Isabel
Romero F.,Patricia
Muñoz O.,Mónica
author_facet Sanhueza G.,Pamela
Pastene S.,Carolina
Saitua D.,Francisco
Fuentealba T.,Isabel
Romero F.,Patricia
Muñoz O.,Mónica
author_sort Sanhueza G.,Pamela
title Diagnóstico y manejo de Himen Imperforado en una lactante menor
title_short Diagnóstico y manejo de Himen Imperforado en una lactante menor
title_full Diagnóstico y manejo de Himen Imperforado en una lactante menor
title_fullStr Diagnóstico y manejo de Himen Imperforado en una lactante menor
title_full_unstemmed Diagnóstico y manejo de Himen Imperforado en una lactante menor
title_sort diagnóstico y manejo de himen imperforado en una lactante menor
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000400579
work_keys_str_mv AT sanhuezagpamela diagnosticoymanejodehimenimperforadoenunalactantemenor
AT pastenescarolina diagnosticoymanejodehimenimperforadoenunalactantemenor
AT saituadfrancisco diagnosticoymanejodehimenimperforadoenunalactantemenor
AT fuentealbatisabel diagnosticoymanejodehimenimperforadoenunalactantemenor
AT romerofpatricia diagnosticoymanejodehimenimperforadoenunalactantemenor
AT munozomonica diagnosticoymanejodehimenimperforadoenunalactantemenor
_version_ 1718439367571144704