Compromiso neurológico en infección por COVID-19 en pacientes pediátricos
Resumen: La enfermedad por coronavirus ha extendido su compromiso más allá del sistema respiratorio con reportes crecientes de compromiso en diferentes sistemas, uno de ellos, el Sistema Nervioso. El potencial neuroinvasivo de este agente patógeno se explicaría por su neurotropismo dada la presencia...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Pediatría
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000400614 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: La enfermedad por coronavirus ha extendido su compromiso más allá del sistema respiratorio con reportes crecientes de compromiso en diferentes sistemas, uno de ellos, el Sistema Nervioso. El potencial neuroinvasivo de este agente patógeno se explicaría por su neurotropismo dada la presencia de receptores de ACE2 a nivel de encéfalo y médula espinal, además del importante com promiso inflamatorio sistémico. El compromiso neurológico debido a la infección se ha dividido en Sistema Nervioso Central, destacando síntomas inespecíficos y leves como mareos y cefalea, así como cuadros graves con encefalitis y patología cerebrovascular, y Sistema Nervioso Periférico en donde la mayor relevancia guarda relación con la anosmia, ageusia y miositis. A nivel pediátrico el compromiso parece ser menor que en adultos, pero existe un reporte creciente en la literatura respecto a estos hallazgos. Es de gran importancia de contar con un adecuado registro y anamnesis que permita identificar precozmente el compromiso neurológico. |
---|